• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a fondo: IVA y PEMEX: Agria confrontación

Redacción Por Redacción
3 noviembre, 2016
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

•    Las reformas, después de la elecciones…
•    Incongruencia del PRI: Barbosa Huerta

Impuesto al Valor Agregado a medicinas y alimentos que consumen las mayorías de los trabajadores, y la apertura del sector energético a la inversión privada, nacional y extranjera, están ya en la mesa de un agrio debate público.
La administración del presidente Enrique Peña Nieto tiene previsto presentar al Congreso las iniciativas de reformas en el segundo semestre del año, una vez que haya trascurrido el proceso electoral de julio en 14 estados, que el PRI apuesta a arrasar.

Peña Nieto está decidido a que el Congreso apruebe una reforma hacendaria “integral”, para obtener los recursos que requiere su programa de gobierno, e inclusive logró el pasado fin de semana sacramentar la eliminación, en los documentos básicos del PRI, de los candados que tenía para no discutir el IVA a medicinas y alimentos.

Sólo esa acción levantó una ola de protestas en los sectores de la oposición de izquierda (el PAN no ha dicho esta boca es mía) y con mayor fuerza desde el Movimiento de Regeneración Nacional, que no es nada despreciable por la cantidad de militantes que agremia y por la fuerza que aún demuestra el ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador.

Inclusive, al interior del PRI hubo ya voces opositoras a la implantación del impuesto indirecto a productos indispensables para la clase trabajadora. El senador Isaías González Cuevas, dirigente de la CROC (Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos), uno de los apoyos del triunfo priísta en las elecciones de julio, consideró como una medida inadecuada aplicar IVA a alimentos y medicinas”. Primero, matizó el líder priísta, hay que acabar con los privilegios, porque sin estos el erario tendría más dinero. Son 750 mil millones de pesos que dejan de pagar muchas grandes corporaciones empresariales.

Los estrategas del presidente – el senador David Penchyna, presidente de la Comisión de Energía, ofreció conferencia de prensa ayer – están repitiendo las razones para abrir Pemex, con el argumento de que no hay recursos presupuestales suficientes para inyectarle a la empresa los recursos que requiere para su modernización. Hablan de entre 80 mil millones y 100 mil millones de pesos cada año.

Matizan los priístas su apuesta a la privatización alegando que por ley el Estado mexicano conservaría la propiedad de los activos de la empresa y continuaría siendo rector de la política energética.

El grupo parlamentario del PRD, obviamente, desconfía de que nuevamente se proponga una segunda reforma energética – la anterior fue hecha en el 2008, con  base en “incrementar el porcentaje por barril extraído”, o buscar las alianzas estratégicas, en lugar de distribuir mejor el presupuesto, y plantear el cambio del régimen fiscal de Pemex (de 100 pesos que la empresa gana, 70 se los lleva Hacienda), así como  eliminar los precios de transferencia y darle autonomía de gestión.

El régimen fiscal actual en Pemex, de acuerdo con el PRD, ha desdibujado por completo su objeto de abastecedor de energéticos, y ha puesto por encima a la Secretaría de Hacienda para ajustar las finanzas públicas del país.

El líder de perredista en el Senado, Miguel Barbosa Huerta, fue duro: “La posición del PRI, de no abrir la discusión para aumentar el IVA en medicinas y alimentos, y de la apertura de la inversión privada en el sector energético formaba parte del programa, la estrategia y la plataforma electoral de ese partido, con la cual hicieron campañas y se presentaron frente a la ciudadanía como alternativa electoral. La modificación resuelta el fin de semana es una deslealtad a quienes votaron por ellos.”

analisisafondo@cablevision.net.mx

Noticia anterior

Desde Nueva York

Siguiente noticia

Regresaron

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Regresaron

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.