• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Juntos podemos salvarnos; solos, nunca

Redacción Por Redacción
19 febrero, 2021
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• La devastación no es una fantasía; está a la vuelta de la esquina
• Cada año mueren 9.000,000 de personas por la contaminación

Tres fenómenos gravísimos, tres realidades diabólicas, muy peligrosas para todos los seres vivos, entendido lo diabólico como las catástrofes que ya estamos enfrentando los humanos, y que amenazan ser más destructoras, como la pandemia de coronavirus, que continúa dando muestras de que es capaz de una devastación de la vida humana
en el planeta.

Estas realidades que serían devastadoras si no se les enfrenta con inteligencia son las crisis del clima, la biodiversidad y la contaminación, que deben abordarse en conjunto si los estados pretenden garantizar un futuro sostenible para los habitantes racionales e irracionales de la Tierra.

De estas maldiciones habla el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), dado a conocer recientemente, mecanismo ideado por expertos para ofrecer un plan integral y poder abordar la mencionada emergencia planetaria.

Los estrategas de la ONU están seguros de que la especie humana puede tomar conciencia de la destrucción, que se gesta en la Naturaleza, amenaza con una catástrofe que podría arrasar con todo vestigio de vida; se decida a transformar su relación con la Tierra para revertir el proceso de destrucción.

Esto no es para mañana. Es para ayer. Es urgente abordar las crisis del clima, la biodiversidad y la contaminación para garantizar un futuro sostenible y prevenir futuras pandemias.

El informe titulado Hacer las paces con la naturaleza, pone énfasis en la gravedad de estas tres crisis ambientales, con base en evaluaciones mundiales, incluidas las del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y la Plataforma Intergubernamental científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), así como la Perspectiva del Medio Ambiente Mundial del PNUMA, los estudios del Panel Internacional de Recurso, y nuevos hallazgos sobre la aparición de enfermedades zoonóticas, como la covid-19.

Esta titánica labor, que tiene que ser obra de todos los estados, particularmente los más industrializados sobre los que recae la mayor responsabilidad de la devastación ecológica por un proceso de modernización irresponsable que genera muy venenosos contaminantes del aire, del agua, de la tierra y, para revertir el proceso de destrucción, habrá que innovar e invertir sólo en actividades que protejan a las personas y la naturaleza.

En medio de una ola de inversiones para revitalizar las economías afectadas por la pandemia de la covid-19, el informe del PNUMA comunica la oportunidad y la urgencia de una acción transformadora e inmediata. También establece los roles que todos los actores de la sociedad pueden y deben desempeñar.

2021 es un año especialmente crucial, con dos importantes conferencias mundiales sobre cambio climático y biodiversidad, en las cuales los gobiernos deben proponer objetivos sinérgicos y ambiciosos para reducir casi a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero en esta década y conservar y restaurar la biodiversidad.

Abordar de forma conjunta tres amenazas planetarias

La expansión económica ha traído una prosperidad desigual a una población mundial en rápido crecimiento. Como resultado, 1,300 millones de personas viven en la pobreza, mientras la extracción de recursos naturales se ha triplicado hasta alcanzar niveles dañinos y crear una emergencia planetaria.

Advierte el informe del PNUMA que, a pesar de la disminución temporal de las emisiones debido a la pandemia, el planeta se dirige a un aumento de la temperatura global de al menos 3°C en este siglo; más de 1 millón de las, aproximadamente, 8 millones de especies de plantas y animales corren un riesgo de extinción sustancialmente elevado, y las enfermedades causadas por la contaminación matan cada año a unos 9 millones de personas. La degradación ambiental está impidiendo el progreso hacia la erradicación de la pobreza y el hambre, la reducción de las desigualdades y la promoción del crecimiento económico sostenible.

A DESFONDO: El Tribunal Electoral descalificó la decisión del INE de prohibirle al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, realizar manifestaciones cuyo contenido pudiera ser de naturaleza electoral. Esta decisión judicial garantiza la celebración de las conferencias matutinas, llamadas mañaneras que, de lunes a viernes, convoca la presidencia de la república para “rendir cuentas” a la población.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Las instituciones, como patrimonio familiar

Siguiente noticia

La amistad verdadera es como encontrar un diamante en una montaña de rocas

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Antonio Balam

La amistad verdadera es como encontrar un diamante en una montaña de rocas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.