• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La austeridad del toluquismo

Redacción Por Redacción
10 septiembre, 2015
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

· De la simulación al populismo

· O la democracia simulada

La simulación siempre ha sido la teología política, la filosofía que les da vida, a los miembros, sobre todo a los prominentes, de la clase política de los gobiernos de la revolución mexicana.

Simulación nacionalista, simulación revolucionaria, simulación opusdeísta. Pero todo se simula: la honestidad, la corrupción, el conflicto de intereses, el latrocinio, el mal uso de los dineros públicos, la ligereza, el amancebamiento con el narco, la irresponsabilidad, y hasta el respeto a los símbolos patrios. Y el blablá en torno a los derechos humanos. Y a los derechos de las mujeres.

Y ahora, en estos días, se está simulando la austeridad.

Todos los políticos son austeros, empezando por los diputados de Morena, que se van a quitar mitad de su dieta y se la van a dar a Andrés Manuel para construir escuelas en los municipios donde ganaron la alcaldía.

Y ahora sale el doctor César Camacho Quiroz, pastoreador de los priístas en San Lázaro y presidente de la Jucopo, anunciando la austeridad a güevo en los gastos del órgano legislativo. Otro tanto seguramente anunciarán los senadores. Y los panistas. Y los perredistas. Ya lo había anunciado el team del señor López desde los primeros días de esta legislatura.

El chiste es que México, de un día para otro, porque se cayó el petróleo, porque se devaluó el peso, porque a Chuchita le salió una perrilla en el párpado izquierdo, se volvió austero.

Bueno, los que ahora se dicen austeros, populistamente austeros, populacheramente ahorradores, pero sin dejar de ser derrochadores, son los miembros de la clase dominante. Porque los mexicanos, la inmensa mayoría, los trabajadores, empleados o desempleados, y sus familias, siempre, desde endenantes, desde toda la vida, desde la eternidad han sobrevivido en la más supina austeridad.

Cómo recuerdo a mi madre, maestra de oficio, que daba clases mañana y tarde y por las noches regularizaba a sus alumnos que iban retrasados, por el mismo boleto, por el mismo salario (una mierda que apenas medio alcanzaba para lo estrictamente indispensable), proclamando ante sus hijos y discípulos que había que cubrirse hasta donde diera la sábana.

Esa simulación muy arraigada en los gobiernos emanados del PRI es parte importante del populismo institucional, revolucionario, que actualmente se ha sustituido por el populismo económico financiero, aunque los actuales gobernantes dicen que los populistas son Andrés Manuel López Obrador, otro populista de la izquierda sedicente. También engañabobos como Peña, como don Beltrone, como Camacho. O más asquerosamente, como los verdes, que no conocen lo que es la vergüenza.

Mas los chamacos venidos de Toluca para administrar el gran negocio de esta gran compañía que bien podría denominarse, como la llama mi querido  Carlos Fernández Vega, México, S. A. y yo le agregaría S. A. de C. V .,  porque ahora quienes mandan en su consejo de administración son los grandes capitalistas del mundo (léase EU).

Y todo este relajo (La simulación y el populismo de seudo izquierda y de derecha, político o financiero) viene, se desarrolla, cobra vida en la democracia. México es un país democrático. La alternativa de nación es democrática. El consenso es democrático. Y qué demonios es lo democrático. Y qué es la democracia. La clase política la usa sólo para vestir su mediocre discurso.

En realidad, amigos, en su significado teórico original, democracia es la forma de gobierno en la cual las decisiones sobre los asuntos públicos más importantes se toman por los ciudadanos de la comunidad…

Ay, amigos, con ese significado la democracia sería un sistema en que los individuos adultos de una comunidad establecieran o aprobaran las reglas básicas de la organización política y las reglas principales del Derecho y tomaran además las decisiones más importantes del gobierno, o controlaran los actos de sus representantes y sus otros empleados en la administración pública.

Pero qué es lo que ocurre. Que todo este asunto democrático es una falacia. Un engaño. Un medio de subsistencia y de enriquecimiento de los políticos del PRI, del PAN, del PRD, de Morena, y la chiquillería. Todos en el mismo costal.

Así conceptos idiotas, inexistentes, falsos, imaginarios, como austeridad devienen en mecanismos institucionales para dominar, para manipular a los manipulables, los miembros de la clase trabajadora. Y para la demagogia.

fgomezmaza@analisisafondo.com

www.analisisafondo.com

@AFDiario

@ANALISISAFONDO

Noticia anterior

CIRCUITO CERRADO

Siguiente noticia

Rúbrica: Contra las redes, desde el OPLE Veracruz

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Rúbrica: Contra las redes, desde el OPLE Veracruz

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

No son sólo 11 guardias nacionales; son cientos

Rancho Santa Fe: el paraíso del diputado

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

Las venenosas andan sueltas

Sin talento ni capacidad, la 4T está convertida en pandilla autoritaria y…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.