• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La capacidad de compra de bienes durables avanza

Redacción Por Redacción
6 julio, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• En un año, se ha incrementado la canasta en más del 100%
• Pero en medio de la grosera inflación la esperanza no muere

 

Una ama de casa, de clase media baja, que vive en un pequeño departamento de 60 metros cuadrados, en una colonia de trabajadores, compraba en 2021 su canasta básica en 800 pesos.

Empezando el presente año, tuvo que ir al supermercado, y esa misma canasta ya le costó 1,500….

¡Y los tuvo pagar!

Qué bueno que llevaba dinero demás en la cartera.

El pasado 30 de junio, regresó al súper a comprar exactamente la misma canasta. ¡Pagó 2,000 pesos!

Una barbaridad de abusos de quienes producen con el favor del Sol y se enceguecen, creyendo que la mayoría de sus compradores vive en Las Águilas, en Santa Fe, en Las Lomas de Chapultepec, en San Gerónimo, entre otras vecindades de todopoderosos, que un día fueron aspiracionistas. Y que ahora no les duele pagar un millón de pesos por un reloj “chafartier”, en el Sanborns de Polanco. Un reloj de lujo que cuenta los segundos, los minutos y las horas igual que si fuera uno de 50 pesos comprado en Las Pulgas de Tepito.

El abuso, la avaricia, son así – factores que no cuentan las calculadoras de los economistas y que nunca dicen que los principales factores que inflan la inflación son esos dos pecados capitales: el abuso y la avaricia.

Y si la producción no es suficiente, atizan el estancamiento con inflación, que los científicos llaman con la tonta palabra de estanflación.

Así se está dando, por obra y gracia del Factor E (factor emocional), un incremento bárbaro de los precios de los productos de primera necesidad, que ni la calculadora puede desentrañar. Menos explicar la directora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja.

Pero, en medio de la crisis de la economía mundial, y la del vecino del norte, así como la de las economías individuales, la débil economía nos está convirtiendo en modernos aspiracionistas: Ojalá que bajen los precios. Ojalá que llueva en Nuevo León. Ojalá, ojalá…

Junto, acompañando la terrible inflación sobre todo de los alimentos y la canasta, e esperan otros peores males, en lo que resta del año 2022, principalmente, el costo del crédito bancario, que pegará fuertemente a los medianos, pequeños y microempresarios, e impulsará hacia una inflación mayor que la esperada.

Los productores requieren de apalancamientos, créditos para impulsar producción de bienes de consumo básico, particularmente los agro alimentos, Estos productores, sobre todo pequeños y micro, si no pueden acceder al crédito bancario, tendrán que pagar los platos rotos de los agentes inflacionarios, por el lado de la oferta. Elevadas tasas de interés, o premios exagerados al dinero- ¿Y luego qué…?

 

Como dato para el análisis: La mayoría de los analistas del sector privado espera que, a la par de la alta inflación que corroe la economía real (principalmente la paupérrima economía de los pobres), el costo del dinero en créditos en el tercer cuarto del año se elevará como si fuéramos economía de primer mundo.

Mientras tanto y por una indomable rebeldía de los consumidores, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) (hacia la economía), elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México, mostró una disminución mensual de 0.4 puntos.

Curiosamente, doña Victoria no podrá detener a aquellos “expertos” que miden la inflación, no con Gini, sino con la vara de sus fobias.

Pero la realidad es que no todo está perdido.

Algunos economistas, de esas vacas sagradas que consulta el banco central, en su encuesta mensual, están observando reducciones mensuales desestacionalizadas en los componentes que evalúan la situación económica presente y esperada de los miembros del hogar y en los que captan la situación económica actual y futura del país.

El rubro que mide la posibilidad de los miembros del hogar en el momento actual para realizar compras de bienes durables está avanzando, aunque también avance la carestía de muchos productos, servicios y de la pachocha.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Candidato desruptivo

Siguiente noticia

Con el ganso todo es al revés; en una de esas nos hunde (mássss)

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Con el ganso todo es al revés; en una de esas nos hunde (mássss)


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.