• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La economía sólo crea empleos temporales

Redacción Por Redacción
14 febrero, 2017
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gomez Maza
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Presumen de haber creado 83 mil empleos
• Pero 67 mil fueron de carácter temporalero

De qué sirve que se presuma, desde el Gobierno, con la creación de empleos mes a mes, si la inmensa mayoría de puestos de trabajo nuevos es de carácter temporal. O sea de un mes, dos meses, tres meses. Como en el mismo seguro donde contratan temporalmente a las enfermeritas o despiden al personal de intendencia, dejándolos a media calle y sin calzones.

Eso es hacerle al tío Lolo, tratando de dar atole con el dedo a la opinión pública que, a los ojos de los gobernantes, aparece como si fuera tonta.

Las cifras son engañosas, los responsables de manipularlas, mentirosos. Además hay que tomar en cuenta el elemento fundamental del trabajo.

La mano de obra la están pagando los empleadores muy barata y a los trabajadores no les alcanza ni siquiera para adquirir una Casa Blanca en Las Lomas de Chapultepec, o una lujosísima casa de campo en Malinalco en el estado de México. O ya de perdida viajar a Nueva York para visitar la ya desapareciente Estatua de la Libertad, antes que la mande tumbar el gobierno fascista de Donald Trump, (¡Y tanto que presumían los gringos de vivir en un país en el que florecían todas las libertades humanas, personales y presumía de ser tierra fértil de libertades y un crisol de razas, colores de piel, idiomas, bellezas entre otras maravillas.

Además, ni el Instituto Mexicano del Seguro Social, ni la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ni el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), ni la Secretaría de Hacienda, ni el Banco de México, ni los sindicatos pareciera que tiene información de los sueldos y salarios que perciben los nuevos socios del mundo del trabajo, que en general son empleaditas, meseritas, dependientitos de tiendas de conveniencia, ayudantes de albañil, personal de limpieza y de seguridad privada, mozos, lavaplatos, entre otros de ninguna importancia.

Reportó el IMSS que en el pasado enero de 2017 se crearon 83 mil 292 empleos Según el IMSS, es la mayor apertura de plazas para un mes similar desde 2008. Pero de esos 83 mil solamente 15 mil 850 puestos de trabajo fueron permanentes. La mayor parte, como lo ha reportado el INEGI, fueron de carácter temporal.

Las entidades que tuvieron un mayor repunte de empleos fueron Baja California Sur, Quintana Roo y Tlaxcala, reportó el IMSS. El número de trabajadores afiliados al IMSS ascendió a 18 millones 699 mil 916 en enero de 2017 (lleva añísimos en esos niveles, amigos; no se deje engañar), lo que significó la generación de 83 mil 292 nuevos empleos formales en el primer mes del año.

De acuerdo con datos del IMSS, la de este enero es la apertura de plazas laborales más alta para un mes de enero desde 2008, cuando se registró la incorporación de 107 mil 612 trabajadores. Sin embargo, amigos, y aquí está la trampa, la mentirota, la mayor parte de los empleos que se reportaron durante enero de este año fueron soportados por plazas de carácter eventual.

Los datos de la institución detallaron que de los 83 mil 292 puestos registrados en el Seguro Social en enero, 67 mil 442, es decir, 81% fueron temporales, mientras que los restantes 15 mil 850, equivalentes a 19%, fueron plazas permanentes. En los últimos seis años, esos porcentajes se han mantenido relativamente constantes. Las cifras del instituto detallaron que la creación de puestos laborales fue impulsada por el sector agropecuario, que reportó un crecimiento de 5.7% en el primer mes de este año, seguido de la transformación, con un avance de 5%, y los servicios para empresas, con 4.8%.

El comercio reportó una expansión de 4.3%, mientras repuntaron 4.2% en transportes y comunicaciones. Pese a las dificultades que ha reportado el sector industrial, la construcción tuvo cifras positivas al registrar un alza de empleos de 3.4%. Las únicas actividades con un desempeño negativo en la generación de empleos fueron la extractiva y la eléctrica, según el IMSS, Presumen los del gobierno que las entidades federativas con mejor dinámica para la apertura de empleos formales fueron Baja California Sur, Quintana Roo y Tlaxcala, que tuvieron aumentos superiores a 9%.

También reportaron un buen desempeño estados como Querétaro, Jalisco, Aguascalientes, Michoacán, Baja California, Guanajuato, Puebla y San Luis Potosí, todos por encima de 5%. Afectadas por la debilidad del sector energético, particularmente de las actividades relacionadas con la producción del petróleo, Campeche, Tabasco y Veracruz fueron las únicas entidades donde se reportó la pérdida de empleos en el primer mes de este año. De manera interanual, es decir, contabilizando las cifras de enero de 2016 hasta las de este año, se reporta una generación de empleos de 746 mil 713, lo que equivale a una tasa anual de 4.2%.

Si bien es una cifra que compara favorablemente respecto a dinámicas de años pasados, los expertos en materia laboral afirman que México requiere la generación de más de un millón 250 mil  puestos de trabajo para dar oportunidad a los jóvenes que se incorporan a la población económicamente activa.

analisisafondo@gmail.com
analisisafondo@gmx.com
www.analisisafondo.com
@AFDiario
@analisisafondo
@AFDiario
@ANALISISAFONDO

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Rúbrica: Efervescencia y volatilidad municipal

Siguiente noticia

Country of freedom

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Victor Roccas

Country of freedom

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.