• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La economía, mucho más dinámica de lo esperado

Redacción Por Redacción
24 octubre, 2023
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• El balance de riesgos se mantiene muy equilibrado
• El optimismo alimenta a los analistas económicos

 

Contra lo que aseguran los opinadores del frente conservador albiceleste, en el sentido de que el país ha sido “destruido por las ocurrencias” del presidente López Obrador, las cuentas y los indicadores descubren una cara harto positiva de la economía nacional.

El optimismo alimenta a analistas y observadores de la marcha de la economía, acompañada y regida por la dupla de economistas encargados de la rectoría económica, el subsecretario Gabriel Yorio González y el titular de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

En base a los cálculos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por los resultados del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), la recuperación de la economía posterior al choque inicial de la pandemia ha sido más dinámica de lo que se había estimado. La información disponible sugiere que la actividad económica nacional siguió expandiéndose en el tercer trimestre de 2023. Y con esa expansión, la economía nacional ligaría ocho trimestres consecutivos de crecimiento.

El balance de riesgos se mantiene equilibrado. Por una parte, una mayor relocalización de empresas hacia México podría dar un impulso a la actividad económica más grande de lo previsto. Por otra parte, no puede descartarse una desaceleración notoria de la economía estadounidense.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en agosto de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el IGAE (Indicador Global de la Actividad Económica) se incrementó 0.4 % a tasa mensual. Y por componente, en el octavo mes de este año y con cifras ajustadas por estacionalidad, las actividades primarias aumentaron 2.6 % y las secundarias y terciarias, 0.3 por ciento.

 

A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE creció 3.5 % en términos reales. Por grandes grupos de actividades, las secundarias ascendieron 5 %; las terciarias, 2.8 % y las primarias, 2.7 por ciento.

Se espera que la economía continúe mostrándose resiliente ante el complejo entorno internacional y que el balance de riesgos se mantenga equilibrado. Detalló que, por una parte, una mayor relocalización de empresas hacia México podría dar un impulso a la actividad económica más grande de lo previsto.

El crecimiento elevado del consumo de servicios. En particular, ello se explica, en buena medida, por la normalización de los patrones de gasto de las familias. No obstante, muestra cierta desaceleración. El consumo de bienes nacionales también está expandiéndose. Respecto de los determinantes del consumo, la confianza del consumidor se mantiene elevada. Lo anterior, junto con la masa salarial y las remesas, sostiene el dinamismo del consumo por varios meses. No obstante, según indicadores adelantados se espera cierta moderación en el ritmo de expansión del consumo hacia la segunda mitad del año.

Hay que destacar que la inversión ha tenido un fuerte impulso proveniente, tanto de la maquinaria y equipo como de la construcción no residencial. Esta última se ha visto beneficiada por el fenómeno de relocalización. Sobre la demanda externa, las exportaciones automotrices han mostrado una tendencia al alza en el año.

Ello ha compensado el retroceso en la balanza no petrolera, no automotriz y permitido reducir el déficit comercial con respecto a 2022.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Revanchista e imprudente

Siguiente noticia

Tabasco dejó de ser un edén

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Tabasco dejó de ser un edén


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.