• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La Estanflación que nos agobia

Redacción Por Redacción
13 septiembre, 2016
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gomez Maza
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Estancamiento y alta inflación, resultado de la ignorancia de Luis Videgaray
• El Paquete Económico tendrá que ser cambiado radicalmente para que sirva

En este espacio hemos advertido hasta la saciedad de los peligros a los que nos enfrentamos los mexicanos, todos los mexicanos, hasta los ricardos, porque el presidente Peña Nieto prometió mover a México hacia adelante, hacia el progreso. y lleva ya 4 años de hundirlo en la miseria de la estanflación, que ya todos mis escasos lectores conocen, una palabra inventada por los economistas de los años 70 para indicar que la economía está en la olla.

paquete-economicoCuatro años de gobierno y sufrimos una economía estancada, con crecimientos que no dan para crear los empleos que demanda la población desempleada, que no es de dos millones como dicen las fuentes oficiales, sino son legión como legión eran los demonios que se apoderaron de la bíblica piara de cerdos a los que exorcisó Jesús en una de sus correrías por Palestina.

Además, los trabajadores que tienen la “suerte” de estar empleados. Dios me libre. Qué empleos tan precarios gozan. El salario no les alcanza para mucho. Se quedan con hambre. Y sobre todo los niños, los hijos, que no viven en Los Pinos o en la casa de Malinalco, ni en una casa de Las Lomas o en los edificios de lujo de Santa Fe, o Polanco, o en las zonas ricas de Monterrey, Guadalajara, Puebla, San Miguel de Allende, Tijuana, entre otros paraísos de personas a las que les sobra la riqueza mientras otros hurgan en los basureros.

Y nuestro análisis fue emulado, quizá sin conocerlo por legisladores de Morena y del PAN, dos extremos que coinciden en el análisis económico y social, porque cuestionan y muestran preocupación por el espíritu neoliberal, salvaje, del paquete económico 2017, que le tocó entregar a la Cámara ya al nuevo secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, pero que fue hecho con las patas por los economistas del defenestrado Luis Videgaray, quien debería de responder ante la justicia por las tonterías perpetradas para acabar, para hacer pedazos hasta la macro economía, ya no digamos la economía real, más preocupado por pagar las mensualidades de su casita de campo de 7 millones de pesos en el exclusivo residencial de Malinalco, en el estado de México, al que aspira gobernar, junto con otros de la misma calaña como los Del Mazo, desafortunadamente apellidados por madre Maza.

La secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ivanova Pool Pech, estimó este lunes que el Paquete Fiscal 2017 evidencia la necesidad de una nueva reforma fiscal, ya que no plantean mecanismos para hacer frente al estancamiento económico.

Cuestionó la diputada que, en las previsiones, se presente un decremento del 14.2 por ciento, equivalente a 158 mil 434.4 mil millones de pesos menos a las secretarías en las que se requiere mayor impulso, como Educación Pública  (-37 mil 284.4 millones de pesos), Comunicaciones y Transportes (-27 mil 494.4 millones de pesos), Agricultura (-22 mil 669.2 millones de pesos), Medio Ambiente (-19 mil 791.6 millones de pesos y Salud (-10 mil 399.3 millones de pesos).

Consideró lamentable que tras la Reforma Energética, el precio del petróleo vaya a la baja y la producción se estime en 1 millón 928 barriles de petróleo por día, lo que demuestra la intención de finiquitar a Pemex. Ya que para el siguiente año, se proyecta una disminución de 86 mil 335.8 millones de pesos, mientras que el impacto a salarios es de apenas 48 mil 57 millones de pesos.

Los del PAN parecerían de otro cantar, pero no. Los albicelestes, calificados siempre como de la derecha, calificativo que ya no vale en momento de la muerte de las ideologías, acusan que el Paquete Económico expresa los lastimosos pendientes no cumplidos por Peña Nieto-

Jorge López Martin manifestó que; “de la revisión de los distintos documentos que integran el paquete hay una confesión expresa de los lastimosos pendientes que no ha podido cumplir en materia económica el gobierno priista de Peña Nieto”: En el último año el consumo interno registró un fuerte freno por el cúmulo de nuevos impuestos que trajo la tóxica Reforma Fiscal y la inversión física se contrajo en 8.3%, mientras que la aportación al crecimiento fue de nueva cuenta negativa en 0.3% lo que demuestra el profundo fracaso de la política de gasto público.

El legislador por Aguascalientes dejó en claro que los impuestos que con tanto esfuerzo pagan los mexicanos han sido mal aplicados de manera irresponsable. El legislador por Acción Nacional se refirió a los resultados respecto del endeudamiento público, del cual el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado revela un incremento de 6.3 a 9.3 billones de pesos entre 2012 y mayo de 2016, lo cual podría incrementar el estrés financiero del gobierno en lo futuro.

analisisafondo@gmail.com
analisisafondo@gmx.com
@AFDiario @analisisafondo

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Rúbrica: La otra marcha

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

Adios, Roberto

María Victoria

Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 50% a partir del uno de junio

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.