• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La incertidumbre en Azotzinapa

Redacción Por Redacción
28 septiembre, 2021
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Entre promesas y vergüenzas
• El hecho es de que nadie sabe

Dolorosísima la vida que viven los padres y familiares de los casi niños de Ayotzinapa, secuestrados en Iguala hace 7 años y no vueltos a ver por nadie.
Unos dicen que fueron asesinados y los cuerpos incinerados por sus asesinos; otros, que están vivos en alguna mazmorra militar, de donde jamás saldrán, si es que aún están vivos.

Lo único cierto, comprobable, es el dolor que atormenta a los padres, sobrevivientes a la enorme pena de no ver a sus hijos, o porque fueron secuestrados y siguen vivos y secuestrados, o porque están muertos pero cuyos restos no aparecen por ningún parte y ya trascurrieron siete años de dolorosa incertidumbre, mientras el clamor de verdad y justicia crece.

Es el mismo dolor por hija que salió de casa, a hacer un mandado, a comprar un medicamento a la farmacia, o a comprar el kilo de tortillas de maíz para la comida, y nunca regresó.

Los familiares de los desaparecidos de Ayotzinapa marcharon este domingo por calles céntricas de la ciudad para recordarle al gobierno de López Obrador, que muchas han sido las promesas de que encontrarán a los muchachos, pero también han sido muchas las vergüenzas por no avanzar sustancialmente en las investigaciones.

Como quien dice, mucho ruido y pocas nueces del gobierno de la 4T, cuya cabeza prometió hallar a los autores de aquel crimen masivo, prometió encontrar a los 43, pero ya transcurrieron tres años y no ha tenido resultados positivos.

Los familiares de los normalistas desaparecidos reconocen que los funcionarios lopezobradoristas los tratan mejor que los colaboradores de Peña, pero la realidad es otra. Los tratan bien, pero sólo cuando los ven -como para dorarles la píldora-, como le dije a un funcionario de prensa, el otro día, que me aseguró, convencido de que yo no podía ser mejor tratado por él y yo le respondí: claro, me tratas muy bien, tienes palabras amistosas para mí, pero únicamente cuando me ves.

Así están los familiares de los desaparecidos de la escuela normal de Ayotzinapa, aquel día en que fueron secuestrados, presuntamente por elementos de las fuerzas de seguridad y habrían sido entregados a una banda de la delincuencia organizada.

“Nos tratan mejor y hay avances en el caso, pero ya llevamos tres años y no sabemos el paradero de nuestros hijos, se ha logrado identificar a dos jóvenes y hay varias órdenes de aprehensión libradas, algunas contra altos funcionarios que hicieron mal su trabajo. ¿Pero qué pasa con los demás jóvenes? ¿dónde están? ¿qué pasó con ellos? ¿quiénes se los llevaron y por qué…?

Son preguntas que este gobierno no ha podido responder. Por lo tanto, siguen viviendo en la incertidumbre y con un dolor insoportable que cala el alma.

Ciertamente, en el gobierno de López Obrador hay más voluntad política, pero no ha sido suficiente para llegar a la meta de conocer qué pasó y dónde están sus hijos. Y el tiempo pasa y sus corazones se marchitan, su cuerpo y salud empeoran, pierden fuerzas físicas.

En otro orden de asuntos, de acuerdo con el INEGI, la balanza comercial registró en agosto de 2021 un déficit de 3,902 millones de dólares, saldo que se compara con el superávit de 6,155 millones de dólares obtenido en igual mes de 2020.

En los primeros ocho meses de este año la balanza comercial presentó un déficit de 6,870 millones de dólares. Es importante reconocer que la balanza comercial siempre tiene altibajos, de acuerdo con las condiciones de los mercados. No quiere decir fracaso.

Es sustancial el valor de las exportaciones de mercancías, que alcanzó los 40,313 millones de dólares entre las ventas de manufacturas y productos petroleros.

Así, en el mes de referencia las exportaciones totales reportaron un aumento anual de 9%, no obstante que, con series ajustadas por estacionalidad, en agosto de 2021 las exportaciones totales de mercancías mostraron un retroceso mensual de 4.58%, resultado de caídas de 4.48% en las exportaciones no petroleras y de 6.00% en las petroleras.

El valor de las importaciones de mercancías, también en agosto, fue de 44,216 millones de dólares, monto que implicó un avance anual de 43.3 por ciento.

Sin embargo, con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales registraron una reducción mensual de 3.36%

Por último, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mostró un aumento de 0.5%, en términos reales en el séptimo mes del año en curso respecto al mes previo, con cifras desestacionalizadas.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La contaminación del aire enciende alarmas a nivel mundial

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Zulma González García, de 12 años, nunca fue peligro para la República

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Zulma González García, de 12 años, nunca fue peligro para la República


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.