• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La inflación, a la baja, aunque usted no lo crea

Redacción Por Redacción
10 octubre, 2023
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• De crecer 8.70% en septiembre de 2022, ahora aumentó 4.45%
• Incluso, el índice Subyacente experimentó un alza conservadora

 

Por su comportamiento en los primeros nueve meses del año, pareciera que la inflación le está perdonando la vida a los consumidores mexicanos. En efecto, en septiembre pasado, el INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor)experimentó un aumento de 0.44 por ciento respecto a agosto. Con este resultado, la inflación general anual, en la economía mexicana, se ubicó en 4.45 por ciento. En septiembre de 2022, la inflación mensual fue de 0.62 por ciento, en tanto que la anual fue de 8.70 por ciento, una enorme diferencia de 4.25 por ciento, puntos que se ahorraron los consumidores.

El INEGI, organismo autónomo que mide el comportamiento de los precios, da a conocer, mes con mes, los resultados del movimiento de la llamada curva de Gini en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), cuyo objetivo es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos y adquiridos por un consumidor urbano promedio.

Lo consumidores obviamente que se vieron ampliamente favorecidos por el bajón de precios al consumidor. Inclusive, el índice de precios subyacente presentó un alza conservadora de 0.36 % mensual y de 5.76 % anual, y el índice de precios no subyacente tuvo una variación de 0.70 % a tasa mensual y 0.60 % a tasa anual. Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.31 % y los de servicios, 0.43 por ciento. Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 0.84 % y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.57 por ciento.

Al respecto, para medir un nivel de inflación más estable, los bancos centrales calculan la inflación subyacente, que elimina los precios más volátiles de la economía de la canasta del INPC, dejando sólo los productos y servicios más estables. La inflación subyacente es el incremento de los precios de un subconjunto de bienes y servicios en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), cuyos precios no están sujetos a decisiones de carácter administrativo, estacionalidad o alta volatilidad.

Esta inflación subyacente ofrece mayor certidumbre, al ser una mejor aproximación de cómo se comportarán los precios, en el mediano plazo, para facilitar la planeación y toma de decisiones de consumo, ahorro e inversión. . Pero es muy importante reiterar que la inflación subyacente constituye exclusivamente una herramienta de análisis y comunicación y no un objetivo político.

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer también los resultados del Índice Nacional de Precios Productor (INPP), con el objetivo de medir las variaciones de los precios de los bienes y servicios que se producen en el ámbito nacional: En septiembre de 2023, el INPP total, incluyendo petróleo, aumentó 0.45 % a tasa mensual y 0.71 % a tasa anual. En el mismo mes de 2022, disminuyó 0.26 % a tasa mensual y tuvo un alza de 8.68 % a tasa anual. Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las actividades secundarias aumentaron 0.70 % y los de terciarias, 0.56 por ciento. Los de las actividades primarias decrecieron 2.63 por ciento.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, subió 0.10 % a tasa mensual y descendió 1.62 % a tasa anual. En el mes de referencia, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, creció 0.59 % a tasa mensual y 1.65 % a tasa anual.

De acuerdo con los científicos económicos, la inflación se puede originar por ciertos cambios en variables fundamentales de la economía, que aumenten la demanda o deterioren la oferta agregada de un país y, por esta vía, verse reflejado en un incremento en los precios.

En el caso de la demanda, fuertes incrementos pueden obedecer, por ejemplo, a: un mayor ingreso disponible de los hogares; por unas tasas de interés reales muy bajas que desestimulen el ahorro e incentiven excesos de crédito y de gasto de los agentes, o por un crecimiento desmedido del gasto del Gobierno, entre otros.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Terror en palacio

Siguiente noticia

Rodríguez Dávila: Las lágrimas de cocodrilo de los violentos porros de la Sosa Nostra

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Antonio Ortigoza Vázquez

Rodríguez Dávila: Las lágrimas de cocodrilo de los violentos porros de la Sosa Nostra


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.