• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La inflación frena su carrera

Redacción Por Redacción
30 septiembre, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Crece en menos de un punto en la primera quincena de septiembre
• En ese periodo, aumenta sólo 0.41% respecto a la quincena anterior

 

La inflación rompió, en la primera quincena de septiembre, la “jettatura”, que la llevaba a convertirse en la maldición más grave para los consumidores y, mayormente, para las clases más desprotegidas de la sociedad.

El Instituto de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer, este jueves 22 de septiembre, el hecho de que la inflación, medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor, aumentó de 8.76%, en la primera mitad de septiembre, en tanto que en todo agosto aumentó 8.70.

La diferencia al alza es de solamente 0.06 por ciento.

Destaca como un dato revelador del comportamiento de los precios el hecho de que el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCM) aumentó 0.52% quincenal y 9.70% a tasa anual. En el mismo periodo de 2021, las cifras correspondientes fueron de 0.54 y 6.71%, en ese orden.

En la primera quincena de septiembre de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.41%, respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 8.76 por ciento. En la misma quincena de 2021, la inflación quincenal fue de 0.42% y la anual, de 5.87 por ciento.

Cuando el INEGI dio a conocer la inflación de agosto, y luego de asegurar que la inversión extranjera estaba aumentando, el Presidente de la República dijo que el plan contra la inflación estaba teniendo buenos resultados.

“Sigue funcionando muy bien el tratado (con EU y Canadá); cada vez hay más inversión que viene a México, por esta situación especial. Puede subir un poco más la nuestra, y anunció una reunión para fortalecer el plan antinflacionario”.

Pero volviendo a los números de la inflación de la primera quincena de septiembre, dados a conocer por el INEGI, el índice de precios subyacente creció 0.44 % a tasa quincenal y anual, 8.27 por ciento. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente subió 0.32% a tasa quincenal y 10.22 %, anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías incrementaron 0.50% y los de servicios, 0.36 por ciento. Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.86 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.14 por ciento.

En la primera quincena de septiembre de 2022, la variación anual del INPC fue de 8.76 % y la de los índices subyacente y no subyacente de 8.27 y 10.22 %, respectivamente. En el mismo periodo del año anterior, el INPC aumentó 5.87 % y sus componentes, 4.92 y 8.86 %, en ese orden.

El INPC es un indicador económico que mide la variación promedio de los precios de una canasta de bienes y servicios, representativa del consumo de los hogares del país a lo largo del tiempo.

Estas variaciones de precios repercuten de manera directa en el poder adquisitivo y en el bienestar de las y los consumidores, por lo que el INPC es un indicador trascendente y de interés general para la sociedad. La tasa de crecimiento del INPC, de un periodo a otro, permite medir el fenómeno económico conocido como inflación.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Militarización, adjetivo reiterado en el debate público y en la agenda política

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: AMLO concibe y redacta versión de La sombra del caudillo siglo XXI

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: AMLO concibe y redacta versión de La sombra del caudillo siglo XXI


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.