• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La pobreza no se abate con dinero

Redacción Por Redacción
15 agosto, 2019
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
14
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Parece propaganda priista
• Como las tortas y refrescos

Los mismos socialistas lo reconocen. No pueden resolverse los problemas del desarrollo, de la pobreza, de la desigualdad regalando el dinero. Nunca. Nadie. Ningún pobre va a salir de la pobreza con 2,000 o 3,000 pesos mensuales. Tiene que comer, tiene que darle de comer a otros, tiene que hacer muchos gastos, y no le queda, obviamente, para divertirse, para descansar o para construir una casa. Con ese dinero no va a llegar a ninguna parte. No sirve, pues, de nada regalar el dinero, presidente.

Y actualmente, para casi todo hay un depósito bancario, como si se tratara repartir tortas y refrescos para atraer las simpatías de los iletrados, como ha ocurrido siempre cada vez que hay campañas y jornadas electorales. Regalar despensas, regalar tortas y refrescos no se diferencian de regalar una pinchurrienta cantidad de dinero cada dos meses, que les servirá poco a los pobres, que sólo les creará necesidades que antes no sentían.

Por qué regalar el dinero del presupuesto, que no es propiedad del gobierno, sino del pueblo que cumple con sus obligaciones tributarias. Ese dinero le va a servir al beneficiario sólo para chucherías y le hará falta al Erario para construir infraestructura, escuelas, hospitales, o para impulsar las actividades económicas.

Por qué no echar a andar la imaginación y crear pequeñas empresas productivas para, en vez de gastar el dinero en tonterías, ponerlo a producir, como lo hace quienes se dedican por ejemplo a fabricar tacos de canasta. Yo conozco a una mujer cuyo marido tenía una unidad de transporte urbano que chocó y despedazó y se quedó en la miseria, sin su autobús.

Ah, pero la mujer sabía hacer tacos y puso manos a la obra. Puso un canasto de tacos enfrente de la Clínica 32 del IMSS y más temprano que tarde ya tenía 20 puntos de venta de tacos de canasta tan sólo en la zona donde viven.

¿Y el camión de transporte urbano, amiga? Y quién se acuerda de él. Con los tacos de canasta ganó el triple de lo que sacaba mi marido transportando a la gente. El camioncito quedó en la historia porque además no recuperó nada, ya que ese tipo de transporte no tiene derecho a ser asegurado.

Éste es un ejemplo de una familia pobre que sale de la pobreza mediante el trabajo. Y López Obrador va a tener un rotundo fracaso económico regalando el dinero. La mayoría de los mexicanos no tienen criterio. Es lamentable. Tienen el dinero contante y sonante que les quema las palmas de la mano y van inmediatamente a un centro comercial o a un mercado a comprarse todo menos lo que necesitan.

El Socialismo Real tiene mucha razón en estos menesteres de “acabar” con la pobreza. El axioma es sencillo: De cada quien según su capacidad. A cada quien según su necesidad. Este principio me parece realmente realista. Y perdóneme, presidente, regalar el dinero es una estupidez, o lo más deleznable, comprar las simpatias de los pobres para mantener popularidades y eternizar al partido en el poder. Igualito a como lo hicieron los priistas durante casi un siglo que corromper al electorado.

El dinero sirve para mucho. Es un medio de pago, para empezar. Para alimentarse, para transportarse, para curar las enfermedades, para pagarlos útiles y.libros escolares de la familia, para satisfacer muchas necesidades, pero debería dar para ahorrar. Yo acostumbro echar en un cochinito de barro las monedas de diez pesos. Y me olvido. El otro día tenía necesidad de dinero porque en mi cartera y menos en mi monedero tenía un tlaco. Pero me acordé del marranito. Y me dije: resuelto. Necesitaba cuando mucho 500 pesos. Me cansé de estar sacando las monedas por la ranura de la alcancía. Rompí el cochinito y empecé a contar: Y qué creen: ¡Conté 70,000 pesos! Sin comentarios.

@analisisafondo
@AFDiario

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los fantasmas del PRI

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Alientan confrontación entre originarios y mexicanos II/VIII

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Alientan confrontación entre originarios y mexicanos II/VIII


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.