• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La política social de AMLO y la ONU

Redacción Por Redacción
2 octubre, 2019
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
14
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• La CEPAL elogia la política de bienestar del gobierno de México
• El modelo económico de López Obrador, inspirado en Keynes

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), hija descarriada del sistema capitalista que rige las relaciones de producción en el mundo, inició este martes primero de octubre, en Ciudad de México, la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y El Caribe

La inauguró muy temprano, durante su conferencia matutina, y con palabras de aliento, el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo modelo económico sigue los postulados del economista inglés, John Maynar Keynes en los asuntos referidos al bienestar de la población más desprotegida. Keynes es el inspirador del modelo económico propuesto por la CEPAL desde su fundación, a contrapelo de las recetas del capitalismo salvaje del Fondo Monetario Internacional.

La inauguración de la Conferencia la encabezó simbólicamente López Obrador desde el salón de la antigua Tesorería, durante su conferencia matutina de este martes primero de octubre, acompañado por la economista mexicana, Alicia Bárcena Ibarra, secretaria ejecutiva de la CEPAL.

Bárcena elogió el modelo económico que está implantando López Obrador, en sustitución del fracasado neoliberalismo económico, que privilegió un modelo globalizador principalmente de la pobreza. Y se deshizo en elogios a la llamada política de bienestar, que es la propuesta del inspirador de la CEPAL, frente a la corriente ultraconservadora del veterano capitalismo inglés.

Bárcena hasta subió su mensaje a Twitter y en él escribió: “Celebramos la nueva relevancia que #México le da a la política de bienestar con programas que convierten a las personas en sujetos de derechos. Agradezco al Gobierno por el trabajo en la organización de esta 3era Conferencia Regional sobre #DesarrolloSocial: @aliciabarcena.”, escribió la secretaria ejecutiva de la Comisión.

La CEPAL, fundada en 1948 en Santiago, República de Chile, por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, es el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas, responsable de promover el desarrollo económico y social de la región latinoamericana. Sus labores se concentran en el campo de la investigación económica. Sin embargo, sus sugerencias generalmente no son tomadas en cuenta por la Organización de Naciones Unidas, pues ésta es manipulada por los centros de poder económico financiero, como el Banco de la Reserva Federal y la Casa Blanca, con el beneplácito de los gobiernos conservadores.

La Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, creada como órgano subsidiario de la CEPAL, busca promover y apoyar el fortalecimiento de las políticas de desarrollo social en la región, así como fomentar la cooperación y el intercambio de experiencias entre los países, entre otros objetivos.

Y este precisamente es el quid pro quod las derechas no pueden ver ni en pintura al mandatario mexicano, quien declara abiertamente que primero por sobre todo están los pobres, y obviamente este postulado no gusta en lo más mínimo a los defensores de la concentración de la riqueza en pocas manos, aunque este escribidor no mete las manos al fuego por nadie, pues es como Santo Tomás: hasta no ver no creer.

La política económica del presidente López Obrador coincide con los planteamientos keynesianos de la CEPAL, por lo que ésta le ha dado y le seguirá dando todo el respaldo al gobierno de México, particularmente en los programas de desarrollo económico y social que ha puesto en marcha la administración lopezobradorista tanto en México, como en Guatemala, El Salvador y Honduras.

Cobra relevancia que México sea la sede de La Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, creada como órgano subsidiario de la CEPAL, pues coincide con el modelo que está implantando la administración López Obrador tendente a lograr el bienestar general de la población. Con esta Conferencia, la CEPAL busca promover y apoyar el fortalecimiento de las políticas de desarrollo social en la región, así como fomentar la cooperación y el intercambio de experiencias entre los países, entre otros objetivos. Al evento asisten representantes de 28 países, así como representantes de la sociedad civil y de organismos de las Naciones Unidas, y durante sus trabajos se celebrará el XI Foro Ministerial para el Desarrollo de América Latina y el Caribe, a cargo del PNUD.

Buen espaldarazo formal de la ONU al mandatario mexicano, pues la CEPAL es una Comisión creada y avalada, a veces a regañadientes, por la organización de las Naciones Unidas. La Conferencia será clausurada este jueves 3 en la Cancillería.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Leones y Acereros levantan pasiones

Siguiente noticia

La ineptocracia veracruzana

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

La ineptocracia veracruzana


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.