• Aviso de Privacidad
martes, octubre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La sangre de Tlatelolco

Redacción Por Redacción
1 octubre, 2019
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Imposible olvidar el 2 de octubre
• Desinflar, reducir, a los “anarcos”

Para el 2 de octubre se esperan manifestaciones, estudiantiles y populares, como un recordatorio de la gran represión y los crímenes de lesa humanidad, cometidos en esa fecha de 1968 por el presidente Gustavo Díaz Ordaz, con el apoyo de su secretario de gobernación, Luis Echeverría Álvarez, en la Plaza de las Tres Culturas del pueblo de Tlatelolco, ahora convertido en símbolo de la historia moderna de México, escrita con bayonetas por los gobiernos del Partido Revolucionario Institucional, autocalificado heredero de la Revolución.

Y en las manifestaciones volverán a infiltrarse los falsos anarquistas, provocadores que destruyen todo a su paso, cobijados en el anonimato de lo negro y de las caras cubiertas con pasamontañas, pañuelos, trapos y al servicio pagado de fuerzas que actúan al amparo del anonimato.

Esperamos que sigan actuando en la impunidad, a la orden y pagados por personajes de las fuerzas más oscuras de la sociedad, mientras el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha renunciado a usar la violencia legítima, la de la ley, para meter al orden a los tales falsos anarquistas, hombres y mujeres, que parecen seres irracionales cuando están incendiando puertas de edificios históricos, o asaltando comercios, rompiendo vidrieras, destruyendo todo por donde pasan.

Afirma el presidente López Obrador que no los va a reprimir porque “eso es lo que quieren que él haga quienes patrocinan” a estos facinerosos que se infiltran en las marchas pacíficas celebradas en la ciudad de México y, por imitación, en otras ciudades de la república. Y lo que al final quieren es acusar al gobierno actual de represivo. Sin embargo, hay un gran descontento entre muchos sectores conscientes de la sociedad que están muy molestos por la inacción de los cuerpos policiacos para detener a estos destructores de todo, hasta de librerías, porque “sólo leen los burgueses”.

Tradicionalmente, la conmemoración del 2 de octubre es tumultuosa en la Ciudad de México, en donde estamos redactando esta nota periodística. Y habrá que volver a las tácticas de aquel inolvidable Consejo Nacional de Huelga que decidía por el Movimiento desde las aulas de la UNAM en aquellos días de la ira del año del parteaguas de la historia de los mexicanos: 1968: Si la policía no interviene es mejor, decíamos en aquellos días. Cuando en una manifestación no había policías, la manifestación transcurría en santa paz. En aquel año, además de los infiltrados porriles, también la policía, los granaderos, actuaba con sus infiltrados y los estudiantes se organizaban para aislarlos, o como en las tácticas policiales, reducirlos. Eso tendrán que hacer los manifestantes a partir de ahora.

No es posible continuar soportando que los enemigos de la sociedad se solacen con la destrucción de la ciudad. Al respecto, en su conferencia matutina de este lunes desde el salón de la tesorería de palacio nacional, el presidente López Obrador, anunció que el orden de los actos del 2 de octubre estará en manos de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad y activista del Movimiento Estudiantil de 1968. Ella tiene un plan para lograr que la manifestación transcurra en orden y paz y los y las rufianes autollamados “anarcos” sean neutralizados sin violencia, sin represión.

Sin embargo, todo ciudadano que comete un delito, que viola la ley, que rompe el orden jurídico tiene que ser presentado ante la justicia y, si el culpable, ser penalizado, ser castigado. Esto no es represión. Es la aplicación de la ley para proteger la justicia, para salvaguardar el bienestar y la paz de la sociedad. Y es muy obvio que estos “anarcos”, cada vez que hay una marcha popular, cometen muchos delitos que merecen la cárcel.

Por otra parte, independientemente de que algunos de los actores del Movimiento Estudiantil de 1968 argumenten que no podemos seguir viviendo del pasado, este escribidor tiene conciencia de que el pasado ciertamente no existe, como el futuro; que lo importante es vivir con intensidad el presente, el aquí y ahora. Sin embargo, el pasado es como un archivo, que permite revisar el comportamiento humano, individual y colectivo. El pasado, entonces, que ya no existe, sirve para mejorar las acciones justas y para no repetir las injusticias, para no repetirlas nunca más.

Así, el pasado se presenta como algo muy importante en la vida de los individuos y de las sociedades, de los pueblos y comunidades. Y, aunque algunos consideren que el 68 ya “murió” en su vida, este escribidor sigue escribiendo, y gritando desde lo más profundo de su corazón: “2 de octubre no se olvida”.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Violencia e impunidad

Siguiente noticia

Despenalización del aborto: sin consensos

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

Despenalización del aborto: sin consensos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Bienestar con propósito: una experiencia educativa integral

Charlatanería en Palacio Nacional

¿Soberanía a plazos?

Elecciones primarias obligadas para 2030

La ejecución infame de José Luis Beltrán, un mal presagio que estremece

“Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.