• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La Solidaridad del Mexicano

Redacción Por Redacción
22 septiembre, 2017
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gomez Maza
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• “Pero quiero ser solidario”, un niño de 10 años
• El recuerdo de 1985 en cada rescate del 7.1

Todavía no puedo dejar de escribir de la devastación dejada por el Terremoto 7.1, que con su capacidad destructora nos recordó, precisamente el mero día de aniversario de los sismos del 85, cuán vulnerables somos los humanos ante la fuerza incontrolable de la naturaleza.

Y no es la cantidad de muertos la que mide la capacidad destructora de un terremoto. Podría decirse que el sismo de ahora es nada en comparación con el de hace tres décadas, pero el dolor por las pérdidas humanas es el mismo. Sobre todo. que ahora, la madre naturaleza se ensañó con seres más indefensos, más vulnerables, como los niños, y estoy pensando, no puedo dejar de pensar en los niños que están vivos en su entierro en la escuela Enrique C. Rébsamen, al fin representantes de la ternura, de la inocencia, de la pureza de conciencia del ser humano. Y estoy pensando también en sus padres, que cómo deben de estar padeciendo la angustia de no saber si sus niños están vivos. Ya han sacado a muchos, una treintena, muertos, pero también permanecen enterrados en los escombros del edificio escolar otros que están aún vivos y otros que seguramente ya no respiran.

Los sismos del 85 fueron dramáticos, aterradores, la ciudad de México prácticamente quedó hecha trizas y sus habitantes quedaron como zombies. El terremoto 7.1 de este aniversario del 85 fue un golpe sicológico brutal porque ocurrió unas horas después de que terminaron los simulacros para conmemorar el 85.

De repente, la tierra comenzó a bailar, como dijo mi nieta Ana, una niña de dos años, que estaba en la guardería y que no tenía ni idea de lo que estaba ocurriendo. No pasó ninguna desgracia; los niños fueron resguardados en los jardines, pero las educadoras, las niñeras sí que se aterrorizaron, pues tenían a su cuidado puros bebés prácticamente.

Dos grandes tragedias para los mexicanos, tragedias inesperadas. Iguales, no obstante que en el 85 se hayan contabilizado cuando menos diez mil muertos (y hay algunos que contabilizaron el doble), y el 7.1 haya dejado una estela de destrucción, hasta el momento, de un centenar sólo en Ciudad de México y otro tanto en los estados vecinos de Puebla y Morelos, en donde el pueblo más devastado fue Jojutla.

Pero los habitantes de la Ciudad de México se transfiguran ante la adversidad colectica. Pueden no interesarse el uno por el otro en tiempos de tranquilidad, en tiempos ordinarios; inclusive son agresivos entre sí, y envidiosos.

Ah, pero basta que haya una gran desgracia para que les salga el ser humano bueno, solidario, Dejan de lado su fatiga y se ponen a trabajar para ayudar a los damnificados, a curarlos, a darles de comer, a darles cobijo, a levantar escombros, a salvar vidas, a recoger a los muertos.

Cientos de miles de mexicanos se convierten en rescatistas, personal de apoyo, albañiles, carpinteros, enfermeros, cocineros, y rebasan con mucho la acción burocrática de la clase política, que es acusada de aprovechar la desgracia ajena para tomarse la foto, que va a parar a las redacciones de los medios de información. Y es curioso que el presidente de la república visite la zona más afectada por los terremotos y las fotografías publicadas no son de escenas de la destrucción telúrica, sino del propio presidente y su corte celestial,

Un testimonio del reportero del NYT es revelador: La urgencia era palpable afuera de los edificios derruidos, conforme los rescatistas metían las manos entre los escombros y los voluntarios pasaban cada bloque de cemento, y otros restos, en cubetas por largas líneas que desembocaban en camiones de retiro de cascajo.

Los rescates se volvieron cada vez menos frecuentes a lo largo del día. Aunque el miércoles por la mañana hubo celebraciones después de que Sergio Iván Ruiz fue sacado de las ruinas de un edificio habitacional en la colonia Condesa, donde había estado enterrado por 22 horas. Los espectadores y voluntarios aplaudieron y vitorearon el paso de Ruiz en una camilla.

“Estamos sacando escombros, trayendo comida al centro de acopio y ayudando en todo lo que podemos porque esta es nuestra ciudad y nada nos la va a quitar”, dijo Israel Rodríguez, un rescatista de 32 años.

La noche posterior al sismo, voluntarios y rescatistas trabajaron durante horas en busca de sobrevivientes. 39 estructuras completamente destruidas y todo el personal de emergencia –unas 50.000 personas– estaba activo junto con otros funcionarios, de acuerdo con el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera.

“En todos los demás, absolutamente todos, estamos con un protocolo de búsqueda de personas”, dijo Mancera. “Estamos partiendo de la base de que podemos encontrar todavía a personas allí con vida. El rescate va a seguir así de manera prácticamente manual para no meter maquinaria pesada hasta que no tengamos 100 por ciento de seguridad”.

La memoria del 85 quedó grabada en la memoria y en el corazón de la sociedad mexicana, e incluso entre quienes ni siquiera vivieron aquellos terremotos.
En un sitio, anota el reportero, el niño Santiago Borden, de 10 años, se apuraba a ayudar e intentaba cargar un paquete de agua embotellada sobre su hombro. Al final, el peso fue demasiado y se la pasó a su padre.

“Como todavía eres niño, no puedes hacer todo”, le dijo su papá, Abraham Borden, para reconfortarlo.

“Pero quiero ser solidario”, respondió Santiago.

analisisafondo@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: ¿2018 clásico?

Siguiente noticia

El calor humano

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Joel Hernández

El calor humano


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.