• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La tragedia de las desapariciones forzadas en el cine

Redacción Por Redacción
27 enero, 2023
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Ruido. La película es un close up del dolor de miles de familias
• Natalia Beristáin, la directora, abre muchas tumbas clandestinas

 

Ruido, filme mexicano que retrata puntualmente el drama trágico de las desapariciones forzadas en México – los desaparecidos y desaparecidas rebasan ya la espantosa cantidad de cien mil personas- y los que aparecen aparecen en cementerios clandestinos, será proyectado este viernes 27 de enero, a las 17 horas, en la Glorieta de Las Mujeres que Luchan, en Paseo de la Reforma.

El largometraje ganó el Premio de la Cooperación Española en el Festival de Cine de San Sebastián. Asimismo, formó parte de la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia.

Natalia Beristáin Egurrola, mexicana directora de cine, nacida en 1981 en la Ciudad de México, hija de los actores Arturo Beristain y Julieta Egurrola, egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica, ha participado como directora de elenco, productora ejecutiva y asistente de dirección en diversos proyectos. En el 2009, fundó la compañía productora Chamaca Films.

Protagonizada por Julieta Egurrola -la madre de la directora-, por Teresa Ruiz y Kenya Cuevas, la Ruido retrata la búsqueda emprendida por una madre para encontrar a su hija desaparecida.

En el proceso, la buscadora halla una red de apoyo, y establece vínculos con otras mujeres, cuya vida se encuentra atravesada por la violencia, y también andan buscando, en panteones clandestinos, a sus hijos desaparecidos. La cantidad de estos es tal, que la mayor parte del territorio nacional es un sembradío de cadáveres de personas secuestradas y asesinadas.

La proyección del filme es promovida por el Centro de Defensa de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, instancia de la orden religiosa de la Compañía de Jesús, que lleva estadísticas minuciosas de las violaciones de derechos humanos en México.

Presentan libro sobre crisis de desaparecidos en Jalisco

Y siguiendo con el drama de las desapariciones forzadas, simultáneamente, el vicerrector de la también jesuita Universidad Iberoamericana, Alejandro Anaya Muñoz, presentó este miércoles 25 de enero el libro “Obligaciones de las autoridades de Jalisco ante la desaparición de personas”, que trata de la crisis de desaparecidos en la entidad jalisciense.

El académico aborda, en esta obra, las recomendaciones de órganos internacionales defensores de derechos humanos, emitidas a la entidad que gobierna Enrique Alfaro, bajo la batuta del priista veracruzano Dante Delgado Ranauro, dueño de la firma Movimiento Ciudadano, registrada en el Instituto Nacional Electoral como partido político.

Durante la presentación de la obra participaron Ruth Fierro, del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM); Abel Barrera, del Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM) Tlachinollan; Sofía De Robina, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh). y Marcela Talamentes de la Universidad Iberoamericana.

Además, estuvo presente Guillermo Fernández, representante de la ONU-DH en México; Alejandra Nuño. del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, SJ., del ITESO (Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente); y Santiago Corcuera-Cabezut, profesor de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana.

Si a usted le interesa, el libro puede ser consultado en esta liga: https://drive.google.com/file/d/1j-W4qlM73giS7AtEw7YUlykoA50K83of/view) .

Militares pueden no avisar a autoridades policiales de detenciones: SCJN

La organización Data Cívica advirtió que la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que determina que las Fuerzas Armadas no tienen que dar aviso de sus arrestos a autoridades policiales, debilita los controles civiles sobre el actuar de los militares.

Asimismo, señaló que la determinación amplía el margen de acción del Ejército y la Marina, “a pesar de que hay evidencia de que estas corporaciones cometen más irregularidades que las Policías cuando detienen a alguien”.

A esto se sumó Amnistía Internacional, la cual advirtió que con esto puede aumentar la opacidad y arbitrariedad, así como las violaciones a derechos humanos, como tortura y ejecuciones arbitrarias.

Este martes, el Máximo Tribunal desechó la acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). El pleno concluyó que los militares pueden inscribir directamente en el Registro Nacional de Detenciones a las personas que arresten, cuando participen en tareas de seguridad pública, sin necesidad de entregarlas a una autoridad civil.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ultrajes, sedición y otras estupideces para reprimir en Veracruz

Siguiente noticia

Al Cui le comen el mandado

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Al Cui le comen el mandado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.