• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La usura en este capitalismo de casino

Redacción Por Redacción
30 enero, 2019
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Las afores son un sistema para esquilmar al trabajador
• En tanto, las clases dominantes se enriquecen a lo bestia

Esta situación no puede seguir como está. Los que siempre salen perdiendo son los pobres, los trabajadores, esté quien esté encabezando el gobierno; diga lo que diga el presidente en turno. El sistema está concebido para joder al más débil y privilegiar al poderoso, a las clases dominantes. Las afores sirven para financiar a los poderosos. Para eso sirven. No para beneficiar a los pobres ahorradores. Eso ocurre en este sistema capitalista de casino, de palenque, de garito, y en los sistemas de economía planificada como, en aquel tiempo, la Unión Soviética y actualmente China o Vietnam o Cuba.

Es demagogia pura esa frase lopezobradorista de “primero los pobres”. Sí, diría yo, enojado, “primero los pobres de mis amigos”. Por ejemplo, habría que ver cuántos trabajadores han sido despedidos de su trabajo del primero de diciembre a la fecha, por la maldita política de austeridad republicana, que ni es austeridad ni es republicana. Y peores injusticias ocurrían durante los gobiernos neoliberales del PRI y del PAN. Los trabajadores siempre pagan los platos rotos. Las clases políticas dominantes se enriquecían a lo bestia.

El periódico El Universal, y lo menciono porque es algo de verdad irritante, demuestra la verdad que estoy asentando en el primer párrafo de esta nota. Dice la reportera que “El ánimo positivo y los propósitos de un mejor año financiero en 2019 se vinieron abajo para Angélica, María y Rubén. Los tres recibieron una mala noticia, al ver el estado de cuenta de su Afore: sus ahorros para el retiro volaron entre septiembre y diciembre del año pasado. La misma historia ocurrió para millones de trabajadores. Los tres empleados vieron que el rendimiento de sus ahorros registró una minusvalía de entre 6 mil y hasta 15 mil pesos en los últimos cuatro meses del año.

Y es que a algún idiota de esos que han gobernado este país con ideas precapitalistas, manchesterianas, fondomonetaristas, neoliberales, se le ocurrió que los ahorros de los trabajadores deberían ser manejadas por empresas del sector privado que, por supuesto, no van, no velan, por el bienestar de los dueños de tales ahorros, sino en cómo lograr agandallarse tales ahorros con mil vericuetos y trampas, y transas. El chiste es que ellas se queden con el dinero de los trabajadores, con la venia de las autoridades gubernamentales. Se supone que las afores son para que los trabajadores, cuando se pensionen, reciban de ese ahorro su pensión mensual, pero en la práctica reciben pensione ridículas porque los empresarios se quedan con la tajada más grandota.

De acuerdo con la nota firmada por María Saldaña, las administradoras de fondos para el retiro les detallaban a los dueños de las cuentas de ahorro, en el estado de cuenta, que la disminución de sus ahorros durante ese periodo se debió a mayores tasas de interés en Estados Unidos, al Brexit entre otras causas.

Sea lo que fuere, los asalariados pierden hasta $15 mil pesos en sus Afore. Por ejemplo, al enterarse de las minusvalías que reportaban las Afore, Angélica abrió su estado de cuenta y se dio cuenta de que 12 mil 548 pesos de sus ahorros volaron. A Rubén, su Afore le notificó que reportó una disminución de 12 mil 625, entre septiembre y diciembre pasados. Las pérdidas pudieron ser más altas, pero no lo fueron debido a que las empresas en las que trabajan hicieron aportaciones en ese periodo; de lo contrario, el saldo negativo hubiera sido mayor. María, quien recibió el viernes pasado su estado de cuenta, se enteró de una minusvalía neta de 14 mil 948 pesos en el periodo; sin embargo, sabe que recibirá una pensión del gobierno porque la contrataron con la ley de 1997; es decir, no dependerá de lo que acumule en las Afore. A Edith, que es cliente de Principal, y que perdió casi 6 mil pesos, fue notificada por su Afore de que estos “eventos que se presentan periódicamente y son parte natural de cualquier inversión. En donde hay que asumir niveles de riesgo para lograr rendimientos por arriba de la inflación”. En cambio, Estela, quien tiene su Afore en Sura, comentó que su minusvalía neta fue de 5 mil 591 pesos, pero no recibió explicación alguna.

De acuerdo con la Consar, el total de cuentas administradas por las Afore ascendió a 62.9 millones al cierre de 2018. El mayor número de clientes se concentran en Azteca, CitiBanamex, Coppel, Sura, Banorte XXI y Profuturo.

Pero bueno. Estas fluctuaciones, curiosamente siempre a la baja – quien sale perdiendo es el trabajador – son consecuencia del capitalismo de casino en el que se mueve esta economía mexicana en la que quien tiene más saliva traga más pinole. Así la heredaron los ladrones que han gobernado a los mexicanos desde la revolución mexicana, salvo honrosas excepciones, una o dos. El reto de Andrés Manuel López Obrador es mayúsculo porque no sólo tiene que enfrentarse a los huachicoleros y a los corruptos del sistema político, sino a un sistema financiero integrado por desalmados usureros.

analisisfondo@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Gerts-Monreal

Siguiente noticia

Aureoles y la izquierda políticamente correcta

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Aureoles y la izquierda políticamente correcta


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.