• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La Violencia Política ¿a alguien le importa?

Redacción Por Redacción
22 junio, 2018
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gomez Maza
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Un muy violento proceso electoral
• 46 candidatos asesinados y contando

A nadie pareciera importarle, menos a los candidatos presidenciales y mucho menos a las autoridades gubernamentales federales y estatales, pero la escalada de la violencia política es para preocuparse. Nunca, que este escribidor recuerde, en el último medio siglo había habido tanto odio y saña en las contiendas político electorales. Y las víctimas son de todos los colores, de todos los partidos y generalmente jóvenes.

Hasta ahora, las 14:00 horas del jueves 21 de junio de 2018, habrían sido asesinados, y contando, unos 120 políticos, unos 351 funcionarios no electos y unos 46 candidatos a un puesto de elección popular, desde que se inició el actual proceso electoral. El 8 de septiembre de 2017, de acuerdo con un recuento periodístico.

Quién los mató. Quién lo sabe. Las autoridades culpan, así en general, a la “delincuencia organizada”, pero qué es la delincuencia organizada y cuáles son las razones por las que, de existir esa entidad casi institucional, los asesinos matan con diabólica saña, otra pregunta sin respuestas. No hay claridad respecto de los autores materiales e intelectuales de los crímenes y menos de los móviles, de las razones de tantas fatalidades criminales.

Las cifras de muertos son producto de pura retacería, como si los investigadores, los estudiosos y los periodistas estuviesen armando un rompecabezas de esos que tanto les gustan a los niños de tres años.

Aparentemente también nadie lleva un registró del número exacto de asesinados, digamos, al jueves 21 de junio. Esa cifra de 177 ha sido recogida de reportes de prensa, por una empresa consultora llamada Etellekt, dedicada a recopilar información y a analizar el incremento de los niveles de violencia contra políticos y candidatos, observado en el proceso electoral 2017-2018 y para conocer los retos de seguridad que enfrentarán las futuras autoridades electas, de manera particular, las autoridades gubernamentales en los ámbitos estatal y municipal. Dicha empresa presenta a sus clientes información actualizada del número de agresiones y asesinatos en contra de actores políticos en el país y analiza las agresiones en contra de funcionarios públicos no electos; es decir, aquellos que ejercen algún tipo de función o cargo de responsabilidad por designación y no por elecciones organizadas por instituciones electorales.

Según el Informe de Violencia Política en México 2018 de Etellekt, desde el inicio del proceso electoral, el 8 de septiembre del año pasado (2017) ha habido 177 agresiones contra políticos en todo el país, entre ellos los 103 asesinatos. Otro reporte de esa empresa, denominado Quinto Informe de Violencia Política en México 2018, reporta, hasta el 16 de junio, un total de 120 asesinatos contra políticos y otros 351 asesinatos en contra de funcionarios no electos “situación – apunta Elellekt, que anticipa un serio desafío de seguridad para la paz y gobernabilidad democrática en las regiones con mayor presencia de organizaciones delictivas y notorio debilitamiento institucional. Pero las cifras de asesinatos van cambiando de un día para otro.

Entre los asesinados que aspiraban a cargos electorales hay desde precandidatos, a candidatos, alcaldes, exalcaldes, regidores, militantes, dirigentes partidistas, exregidores, diputados, síndicos y ex síndicos.

Suman ya 209 candidatos, en 17 estados (donde se considera más peligroso hacer campaña), que solicitan protección a las autoridades.

El temor entre los aspirantes a cargos de elección popular va en aumento, tras el asesinato del candidato a la alcaldía de Taretan por la coalición Por Michoacán al Frente, Alejandro Chávez Zavala, razón por la cual han solicitado protección a las autoridades.

De acuerdo con reportes periodistidos, los estados de Guerrero, Puebla y San Luis Potosí son en los que hay más peticiones de protección. Puebla es el estado con más requerimientos de candidatos por resguardo, al pasar de 39 a 50 en sólo 10 días. Estado de México, Veracruz y Coahuila se sumaron a la lista; este último llegó a 15 peticiones luego del asesinato del candidato a diputado federal, Fernando Purón, a inicio de semana. En el Estado de México se registraron nueve solicitudes y tres más en Veracruz. En Chiapas van cinco atentados contra candidatos, pero ninguno ha pedido protección.

Tan grande es el temor que, recientemente. la planilla completa de la coalición Guerrero al Frente a la presidencia de Cutzamala de Pinzón renunció a sus candidaturas, luego de que el 31 de mayo se registró para suplir a quienes desistieron antes por amagos del crimen.

analisisafondo@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los niños perdidos en Estados Unidos

Siguiente noticia

La intrínseca naturaleza del Estado mexicano

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

La intrínseca naturaleza del Estado mexicano


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.