• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Las diferencias entre Hacienda y Banxico

Redacción Por Redacción
12 septiembre, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Las estimaciones del Banco, en su informe trimestral
• Las de Ramírez en el Programa Económico para 2023

 

Tanta es la incertidumbre en las economías mundial y nacional que, la Secretaría de Hacienda de México y el Banco de México difieren en sus estimaciones del crecimiento de la economía para 2022 y 2023.

Para 2023, Hacienda calcula un rango de 1.2 a 3.0 por ciento para el producto; el Banco Central anticipa una expansión del PIB de entre 0.8% y 2.4%, con una estimación central de 1.6%.

En 2022, de acuerdo con Hacienda, el crecimiento real del PIB se podría ubicar entre 1.9 y 2.9% anual, con una estimación puntual de 2.4%. El Banco de México prevé, para 2022, un crecimiento del PIB de entre 1.7 y 2.7% con una estimación central de 2.2%

Las estimaciones de la Secretaría de Hacienda están contenidas en el contexto del Programa Económico para 2’23, que fue entregado por el secretario Rogelio Ramírez de la O, al Congreso, el jueves 9 de septiembre,

Los vaticinios del Banco de México vienen en su Informe Trimestral Abril-junio de 2022, dado a conocer el 31 de agosto.

Las estimaciones del Paquete Económico 2023 fueron difundidas ampliamente en las planas de El Independiente, el viernes de la semana pasada (9 de septiembre), luego de que en la víspera fueron entregadas por el secretario de Hacienda a las Cámaras del Congreso de la Unión. Pero en el escenario macroeconómico previsto por el Banco de México, en su informe trimestral, se destacan porcentajes que son diferentes a los de Hacienda.

El instituto bancario central, refiriéndose al crecimiento de la economía, registra que, para 2022 se prevé un crecimiento del PIB de entre 1.7 y 2.7 por ciento, con una estimación central de 2.2 por ciento. Y para 2023, anticipa una expansión del PIB de entre 0.8 y 2.4 por ciento con una estimación central de 1.65. Las previsiones puntuales se comparan con las respectivas del informe anterior de 2.2 y 2.4% para cada año.

En opinión de los analistas económicos del Banxico, las perspectivas para la actividad productiva global se han deteriorado, ente los elevados niveles de inflación, las condiciones financieras más astringentes y diversas tensiones comerciales y geopolíticas.

En particular, los economistas del banco central prevén un menor crecimiento de la economía estadounidense y de su actividad industrial. En este complejo contexto, , las previsiones presentadas incorporan en el horizonte de pronóstico los efectos esperados sobre la economía mexicana de una menor demanda externa a la previamente anticipada. Con todo, de acuerdo con los analistas económicos del banco central, a pesar del menor dinamismo esperado para el segundo semestre del año, la expectativa para el 2022 en su conjunto, se mantiene sin cambio respecto del Informe previo como resultado de u n crecimiento de la economía mayor al anticipado en el segundo trimestre. La revisión para 2023 refleja el escenario más adverso que se espera que la economía mexicana enfrente para su crecimiento ante los elementos señalados.

 

Se mantiene la expectativa de que la demanda interna mantenga una recuperación gradual, si bien el proceso de resolución de las controversias planteadas por Estados Unidos y Canadá contra México, en el marco del T-MEC, introducen un nuevo factor de incertidumbre y de riesgo, que podría afectar las decisiones de inversión en el país.

Con todo, de materializarse un crecimiento en 2022 cercano a la parte superior del rango señalado, la actividad económica recuperaría, en el cuarto trimestre del año en curso, el nivel observado al cierre de 2019. Con un crecimiento cercano a la estimación puntual para 2022, dicha recuperación ocurriría hacia el segundo trimestre de 2023. Con un crecimiento cercano a la parte inferior de los rangos descritos, el nivel observado al cierre de 2019 se alcanzaría en el primer trimestre de 2024.

Con respecto a la posición cíclica de la economía, se prevé que las condiciones de holgura continúen reduciéndose a lo largo del horizonte de pronóstico, si bien a un ritmo más gradual que el esperado en el informe previo, en congruencia con el comportamiento esperado para la actividad económica.

En cuanto al tema del empleo, con base en las previsiones para la actividad y la información más reciente sobre el número de puestos de trabajo afiliados al IMSS, para 2022 se anticipa un crecimiento de entre 640 y 800 mil puestos de trabajo, expectativa que ser compara con la del informe previo de entre 560 mil y 760 mil puestos de trabajo.

Para 2023, se espera una variación de entre 420 y 620 mil puestos, misma que se compara con la del informe anterior de entre 490 y 690 mil.

Sobre la cuenta corriente, el informe trimestral del Banxico dice que, para 2022, se anticipa un saldo en la balanza comercial de entre -26.1 y -20.1 miles de millones de dólares (-1.8 y -1.4 del PIB) y un saldo en la cuenta corriente de entre -19.0 y -9.0 miles de millones de dólares (-1.3 y -0.6% del PIB).

Para 2023, se prevé un saldo en la balanza comercial de entre -18.4 y -10.4 miles de millones de dólares (-1.2 y -0.7% del PIB) y un saldo en la cuenta corriente de entre -12-1 y -0.1 miles de millones de dólares (-0.8 y 0.0% del PIB.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Apoyos y críticas de AMLO a los Monreal

Siguiente noticia

¡La Reina ha muerto! ¡Larga vida al Rey!

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

¡La Reina ha muerto! ¡Larga vida al Rey!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.