• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Lo que esperan los empresarios

Redacción Por Redacción
3 agosto, 2021
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Inflación, economía, tipo de cambio
• PIB e INPC crecerán 6 por ciento

El 6 es, este año de 2021, un porcentaje casi cabalístico en la economía nacional, pues lo positivo y lo negativo casi empatan en 6, en los pronósticos de los economistas que están pendientes del comportamiento de las variables económicas.

Especialistas en economía de una treintena de empresas muy importantes y, por tanto, muy influyentes, consultadas cada mes por economistas del Banco de México para que expongan sus pronósticos en materia del comportamiento de las variables de la economía, indican los siguientes datos (encuesta levantada el pasado mes de julio):

La inflación, medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) deberá crecer, al final de 2021, en un 6% para volver a un nivel de 3.6%, durante 2022.

Un crecimiento de 6% es el doble de lo que los analistas del Banco de México pronosticaron, para la inflación, en 2020 el año de la Pandemia, cuando lo que ya venía a punto de desbarajustarse, por la volatilidad de los mercados internacionales, acabó por ser hecho trizas por la acción destructora del nuevo coronavirus.

Sin embargo, se agudizaron las presiones inflacionarias. La Junta de Gobierno del banco central tuvo que subir la Tasa de Interés Interbancaria (TII), casi a mediados del año, y seguramente le dará otro empujón en los días venideros.

El hecho es que la autoridad monetaria no pudo mantener el freno y la carestía de bienes y servicios volvió a la senda equivocada de la avaricia que culpa al mercado de todo, como si el mercado fuera un ser vivo con malas o buenas intenciones, lo que indudablemente afectará a los millones de personas más pobres de la sociedad. No olvide que la inflación es el impuesto, caro, carísimo, que pagan los pobres; solamente los pobres. A los poderosos no les hace ninguna mella. Tienen con qué pagarla.

La encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en economía del Sector Privado, de julio, también señala que estos no han cambiado su estimación, su pronóstico, de que el producto interno bruto (PIB) crecerá 6.1% al terminar el 31 de diciembre venidero.

(El producto Interno bruto (PIB) es un indicador económico que refleja el valor monetario de todos los bienes y servicios finales, producidos por un país o región en un determinado periodo de tiempo, normalmente un año. Se utiliza para medir la riqueza que genera un país.)

Las expectativas sobre el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense, para los cierres de 2021 y 2022, permanecen en niveles cercanos a los del mes precedente.

En un tercer capítulo de las principales variables reportadas por la Encuesta empresarial, destaca el comportamiento de la cotización del peso en relación con el dólar estadounidense, así como la tasa de fondeo interbancario, al cierre del cuarto trimestre.

Los economistas empresariales, consultados por los encuestadores del instituto bancario central, de julio, esperan que, para 2021, la divisa estadounidense valga 20.38 pesos, que no agrega ni quita mucho a la cotización que ha venido desde hará unos dos años, principalmente en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Para 2022 los economistas consultados por el banco central esperan un tipo de cambio de 21 pesos por dólar.

Por último, la tasa de fondeo interbancario la han calculado, al cierre del IV trimestre del presente año, en 5.00 y, para 2022, en 5.38.

La tasa de fondeo interbancario es la tasa representativa de las operaciones de mayoreo, realizadas por la banca y casas de bolsa en el mercado interbancario, sobre títulos de deuda bancaria, a plazo de 1 día.

El Banco de México calcula dicha tasa obteniendo el promedio ponderado de la tasas pagadas en las operaciones realizadas en directo y en reporto, al plazo de un día hábil, que se realizan con pagarés bancarios, aceptaciones bancarias y certificados de depósito y que hayan sido liquidados en el sistema de entrega contra pago del INDEVAL.

A DESFONDO: Las remesas, o sea los dólares que los mexicanos en Estados Unidos envían a sus familiares en México, continúan batiendo marcas: A 23,618.33 millones de dólares llegaron de enero a junio de 2021. De enero a junio de 2020 sumaron 19.289.66 millones. Es decir, un crecimiento de 22.44 por ciento. Por supuesto que estas entradas de divisas ayudan enormemente a la economía nacional.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Diputados de Morena se despiden con las golondrinas y reproches a AMLO

Siguiente noticia

La verdadera historia

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Sócrates A. Campos Lemus

La verdadera historia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

Las credenciales de Ronald Johnson

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.