• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Lo único logrado es que les llamen “trabajadoras domésticas”

Redacción Por Redacción
26 febrero, 2019
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
4
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• En la vida del mexicano racista les dicen criadas, sirvientas
• Les pagan una miseria e inclusive son violadas por el “señor”

Tuvo que haber una película, impactar a los cinéfilos mundiales y ganar tres devaluados “Óscar” para que las llamadas trabajadoras domésticas quedaran visibles a los ojos de muchos y particularmente del gobierno de la república. Como en todo, en este país del racismo puro, de la exclusión fascista, del desprecio por los pobres y los indios, tiene que ocurrir algún hecho extraordinario para ver lo que está visible: las negritudes despreciadas, la pobreza hecha delito, la miseria en las calles que a los mexicanos sólo les provoca asco; la prostitución de hombres y mujeres en las calles, donde se juntan cientos de personas a comerciar con su cuerpo porque no tienen otra opción para sobrevivir, entre otras vergüenzas de los mexicanos malparidos.

Tuvo que tener éxito en el corazón del imperio una película que no es mexicana pero que se refiere a un hecho lastimero, histórico, que viven y practican los mexicanos como es la contratación de mujeres paupérrimas, particularmente indígenas, que son extranjeras en sus otrora maravillosas posesiones, para dedicarse al aseo de la casa, el lavado de la ropa, la cocina, el fregado de la ropa sucia, el cuidado de los niños y hasta la satisfacción perversa del patrón que las viola muchas veces con el consentimiento de la esposa.

Es verdaderamente preocupante que nadie, ni la derecha ni la izquierda, haya reparado en esta terrible práctica de la injusticia, junto con otras como la explotación de los dependientes en los comercios, o el personal de la hotelería, o la limpieza, o todo, o el servicio de policía oficial y privada. Una situación de injusticia avalada por la justicia. Y, en el caso de los que aún, en muchos lugares de este México racista, se les llama criados o criadas, chachas, entre otros nombres, tuvo que aparecer un cineasta, Alfonso Cuarón, que narra su infantil historia casera al amparo de una mujer que le entregó su amor maternal, a cambio del desprecio y el maltrato de la familia.

A una mujer que llega a casa, para realizar trabajos domésticos, las señoras y los señores de la casa cuando mucho le pagan 250 pesos y se lo pagan a las trabajadoras domésticas que imponen sus condiciones. A las otras, a las mayorías, ni soñarlo. Los señores de la casa les pagan lo que quieren y, como dije más arriba, hasta las acuestan en su cama para tener sexo violento con ellas. Además, tales trabajadores y trabajadoras no gozan de ninguna prestación, ni de aguinaldos, ni vacaciones, ni mucho menos de la seguridad social.

Y nadie del Viejo Régimen se preocupó por cambiar esta injusticia, Bueno. No se ocuparon de acabar con la injusticia para todos los trabajadores y los pobres, y los niños, y las mueres y los ancianos. Menos por las “criadas”.

Qué pena que tuvo que filmarse y exhibirse una película que denuncia la situación de las mujeres trabajadoras domésticas, para que López Obrador se diera cuenta de la magnitud de la injusticia. ¿O no se dio cuenta? Veremos si es cierto que el presidente está interesado en resolver el asunto y toma medidas para que se haga justicia a tales trabajadores, Ha prometido, pero sólo después de la película de Cuarón (antes no se le había ocurrido) garantizar los derechos plenos de las trabajadoras en el país.

analisisafondo@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Olga, ¿miente usted?

Siguiente noticia

Venezuela / México

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Francisco Guzmán

Venezuela / México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.