• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Lo que el Viento se Llevó

Redacción Por Redacción
3 marzo, 2017
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gomez Maza
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Un final dramático para la economía
• La inflación se escapa de las manos

Se va acabando el sexenio de Enrique Peña Nieto y con él pareciera que se va acabando el país – se nos va desmoronando entre los dedos, o entre las manos, como usted lo prefiera -, se va destruyendo todo, la economía, el bienestar, y se entroniza la mala economía – los triglicéridos malos -, la carestía de la vida, la pobreza, la miseria, el hambre, como que las maldiciones de los dioses del Anáhuac se hacen realidad, una desoladora realidad para los mexicanos, para los prietos que están siendo expulsados masivamente de los territorios del Su Lux Clan y que en sus pueblos mexicas sólo encuentran desolación, pobreza, hambre, y los mexicanos que “gozan” de un mal empleo que no les alcanza para sobrevivir, ellos junto con su esposa, sus hijitos, sus padres, sus otros familiares.

Estamos viviendo una casi economía de guerra. Los mercados dan caro todo, los alimentos frescos, la fruta, las tortillas, los alimentos animales, la carne de res, el pollo y ya no se diga el pescado chino, que pareciera que es único que se puede comer, porque ni el salmón traído de La Patagonia o de los ríos de Canadá o Alaska, ni el huachinango, ni el mero están al alcance de los desarrapados bolsillos de los llamados consumidores locales, de México.

De veras que da pena que un país tan grande, tan rico en litorales, tan rico en ganado de carne, las aves de corral, no tenga que comer. Es como Chiapas, que está sembrado en agua, en grandes extensiones de agua y en las ciudades y pueblos carecen de agua, como ocurre en la capital estatal, Tuxtla Gutiérrez, en donde tiene uno que almacenar el agua en tanques subterráneos, aljibes, y tener una bomba para subir el agua a grandes tinacos colocados estratégicamente en el tejado o en las azoteas de las casas o de los edificios. Parece mentira. Pero eso sí, las autoridades no se olvidan de corar el recibo y lo cobran caro.

Estamos terminando un sexenio con una economía de mercado, pero de mercado de barrio pobre, en donde mucha gente no puede comer las verduras podridas, las carnes apestosas, que los comerciantes tienen que echar a los basureros.

Los analistas que mes a mes son sondeados por el banco central para saber sus expectativas elevaron su pronóstico de inflación y de comportamiento de la economía de crecimiento de la economía y de la inflación. Según ellos, la inflación va a terminar en casi 6 por ciento anual (5.40%)

Especialistas consultados por el Banco de México elevaron su estimado para la inflación de cierre de 2017 de 5.24%a 5.40%; y mantienen sin cambios sus pronósticos de crecimiento para la economía. Un crecimiento muy bajo que no llega ni al uno por ciento anual.

Para 2018 dejaron en 3.80% su proyección. Para el crecimiento manifestaron que no mejora la percepción del entorno por lo que quedó en 1.60%, en línea con otras encuestas del  sector privado; para 2018 también quedó igual en 2.20%.

Por el contrario. bajaron el nivel del tipo de cambio de 21.63 a 21.10 pesos por dólar para 2017; y para el siguiente año ven una cotización de 20.60 pesos por billete verde frente a los 21.55 pesos considerados en la consulta previa.

Los analistas siguen previendo como principal obstáculo para la economía la debilidad del mercado externo y la economía mundial, seguido de la política internacional y repuntó el factor sobre presiones inflacionarias. de este año en 5.40% desde el 5.24% considerado que no mejora la percepción del entorno por lo.

Para 2018 quedó en 1.60%, en línea con otras encuestas del sector privado; para 2018 también quedó igual en 2.20%. Por el contrario bajaron el nivel del tipo de cambio de 21.63 a 21.10 pesos por dólar para 2017; y para el siguiente año ven una cotización de 20.60 pesos por billete verde frente a los 21.55 pesos considerados en la consulta previa.

Los analistas siguen previendo como principal obstáculo para la economía la debilidad del mercado y la economía mundial.

analisisafondo@gmail.com
analisisafondo@gmx.com
www.analisisafondo.com
@AFDiario
@analisisafondo

Etiquetas: columna
Noticia anterior

“Usted perdone…”

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Estado de los ESTADOS


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.