• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Los destaques de México

Redacción Por Redacción
23 agosto, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Desde ser reino de la pobreza hasta anfitrión del turismo de lujo
• Entre Cancún y Los Cabos, los turistas desparraman los dólares

 

México es un país que sobresale casi en todo.

Por ejemplo, es como un país en guerra en donde es casi imposible hacer periodismo de denuncia.

México es de los países donde la delincuencia organizada y el narcotráfico cobran derechos de piso, derechos de vía y derechos de vida. Asesinan hasta niños, o queman vehículos y comercios.

Es de los países del planeta en donde la riqueza está groseramente concentrada como vecina de ciudades, pueblos y barrios depauperados por la explotación de la mano de obra…

Entre otras situaciones más dramáticas y vergonzosas, está entre los líderes en pobreza extrema, miseria y en desigualdad socioeconómica. Y es asiento de los más ricos, multimillonarios comerciantes de estupefacientes.

Pero no se queda ahí.

México es de los países que sobresalen del promedio mundial con resultados muy positivos, ante la mayor crisis de la historia para el sector turismo.

Sería uno de los más importantes destinos turísticos del mundo con tan sólo que tuviera a Cancún, en la península oriental de Yucatán, y Los Cabos, paraíso mareño del estado noroccidental de Baja California Sur.

En junio, por ejemplo, llegaron a México 3.4 millones de turistas internacionales, cantidad que representa un incremento de 12.7% respecto al mes anterior, lo cual es acorde con el efecto estacional que antecede a la temporada de verano.

Comparado con junio de 2019, hay una disminución de -13.8%, que es muy favorable si se compara con el avance de la recuperación del sector turístico mundial. Esta disminución es atribuible, como en meses previos, a una baja afluencia de turistas fronterizos, cuya contribución económica es reducida, comparada con otras categorías de visitantes.

En cualquier gráfica se puede observar una evidente diferencia en la recuperación de las llegadas de las dos principales categorías de turistas que ingresan al país. Mientras los turistas que llegan por vía aérea, cuyo gasto en los destinos mexicanos es mayor, suman tres meses consecutivos superando niveles prepandémicos, el turismo fronterizo mantiene una lenta y variable recuperación desde el año pasado, que en junio alcanzó una disminución de -38% respecto al mismo mes de 2019; eso sí, marcando una trayectoria ascendente desde abril, de acuerdo con estimaciones de la consultora Gemes.

Una tendencia presente en la dinámica del turismo a nivel mundial es que, durante los viajes internacionales, los turistas han gastado más que antes de la pandemia. En un principio esta modificación se debió a las estancias más prolongadas, así como a un mayor consumo de servicios, probablemente como resultado de los ahorros realizados durante la pandemia; sin embargo, más recientemente la inflación generalizada también podría estar influyendo en el gasto nominal de los turistas, sin que aún se cuente con cifras para estimar el gasto real; esto es, ajustado por la inflación.

 

En México se ha observado esta tendencia desde mayo de 2021. En junio de este año, el gasto medio por turista internacional fue superior al del periodo previo a la pandemia en 45.4% respecto al gasto medio del mismo mes de 2019, pasando de 462.6 a 672.5 (210 dólares de diferencia).

En cuanto al gasto medio por turista que llega por vía aérea, en junio ascendió a 1,077.2 dólares, incrementando 18% respecto a junio de 2019; es decir, 164 dólares adicionales. No obstante, el gasto medio (tanto general como el gasto del turista por vía aérea) acumula cuatro meses en descenso, e incluso el gasto medio por turista por vía aérea disminuyó un -5% en junio respecto al mismo mes del año anterior.

Esta disminución puede deberse a que la normalización de actividades en otros países, principalmente en Estados Unidos, ha ocasionado la reanudación de actividades presenciales y una menor facilidad para trabajar desde el hogar. De esta manera los turistas que, anteriormente, venían a México a hacer “home office” han venido a la baja, con la consecuente disminución en el gasto por turista.

El aspecto más relevante de los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales es la evolución de los ingresos por concepto de visitantes internacionales, que en junio alcanzaron 2 mil 392 millones de dólares, una cifra superior en 21% respecto a los ingresos del mismo mes de 2019, equivalente a 415.5 millones de dólares adicionales y marcando un récord para el mes de junio.

Por cuarto mes consecutivo se captaron más ingresos que en periodos prepandémicos, gracias al desempeño del turismo por vía aérea (tanto en el número de llegadas como en el gasto), cuya contribución a los ingresos totales fue del 84.7% en este último mes, según las estimaciones de Gemes.

En el corte del primer semestre del año, hay dos resultados que destacar;

El primero es que los ingresos por visitantes internacionales sumaron la cifra récord de 13 mil 808 millones de dólares, registrando un incremento de 5.7% respecto al nivel prepandémico, equivalente a 750.2 millones de dólares adicionales.

Asimismo, las llegadas internacionales por vía aérea acumularon, en el periodo, 10.5 millones de turistas, superando por primera vez el periodo acumulado de llegadas del primer semestre de 2019 en 1.1%.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Agresiones a alianza y PRI incluye cañonazos de millones

Siguiente noticia

¡Maldad al procurar justicia!

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

¡Maldad al procurar justicia!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.