• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Los pobres serán los más afectados

Redacción Por Redacción
27 septiembre, 2016
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gomez Maza
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Si la abuela tuviera ruedas sería bicicleta
• Pero no: el peso seguirá devaluándose

Si la economía mexicana no estuviera en tan lamentable estado, si Pemex no fuera víctima de la corrupción, si la comisión de cambios no especulara tanto con la política cambiaria, si los ricardos no se llevaran su dinero a los paraísos fiscales, otro gallo le cantaría a México. Pero desgraciadamente el gobierno mexicano es incapaz de afrontar con sabiduría, con reglas básicas, con imaginación la volatilidad de los mercados internacionales.

debate

Y el peso continuará devaluándose y el impuesto de los pobres incrementándose, dicen que por los debates entre Hillary Clinton y Donald Trump, dicen que si gana Hillary le iría muy bien al peso, pero que si gana Trump vamos a tener problemas graves. Mentira, todo es especulación. En los Estados Unidos, tan bueno es el pinto como el colorado.

No por algo Trump tiene tantos seguidores. Clinton representa más de lo mismo y no hay que pasar por alto que el ciudadano estadounidense se cansa y lo demuestra en las urnas. Está cansado de ocho años de demagogias y falsas democracias.  Imagínese si ganase Clinton. No lo soportaría en populacho clasemediero de las ciudades medias de los Estados Unidos.

Que Trump es el representante del fascismo. Es muy posible que se parezca mucho a los fascistas del siglo antepasado en Europa, y a presidentes como Woodrow Wilson (1913-1921), o a Ronald Reagan, o a los “Muchachos de Chicago}”, o a los padres constriptos del Banco Federal de la Reserva, o a los encapuchados de Carolina del Norte.

Al final, amigos, los dos candidatos soy coyotes de la misma loma. Y si usted no lo sabe, a los gobiernos mexicanos (siempre de derecha desde el derechista que se autocalificó como el último presidente de la revolución: José López Portillo) les va mejor con los gobiernos del GOP que con los demócratas.

Así que vaya preparándose a una nueva era de gobiernos de derecha e inclusive de corte fascista porque los gobiernos de izquierda fueron considerados un fracaso, por obra y gracia de la política continental de los demócratas estadounidenses, ahora con Barack Obama a la cabeza, que tuvieron la osadía y lo lograron de doblegar al gobierno popular de la revolución cubana.

No me eche la cumpa por agorero, pero le auguro muchos años bajo la égida de gobiernos conservadores, inclusive fascistas, sea con Hillary Clinton, sea con el escandaloso de Donald Trump. Mucho de lo que cuestiona tiene razón el güero.

Los tratados de libre comercio no sirvieron para maldita sea la cosa más que para globalizar la pobreza, los mexicanos seguimos siendo los agachados de Rius y no tenemos la osadía de ser grandes, porque usamos el erario mexicano es un botín de ladrones elegidos como las masas judías eligieron, hace dos mis años, al ladrón Barrabás para que el gobernador Pilatos lo dejara en libertad y crucificara al justo de Jesucristo, una buena figura literaria para afirmar que el pueblo lleva dos mil años de preferir a los ladrones, con lo que se cumple el adagio  de no sé quién de que los pueblos tienen el gobierno que se merecen.

Así que el dólar continuará apreciándose porque así lo mandan los principios de la ciencia económica aplicados a la economía estadounidense y los mexicanos, aunque diga el secretario de hacienda que van a observar el comportamiento del mercado, seguirán jodiéndose, sobre todo los que compran en el exterior y los consumidores que tienen que chuparse la carestía de la vida gracias a la devaluación del peso.

Este lunes en ventanillas bancarias, el dólar se vendía en 20.17 pesos, ocho centavos más que el cierre del pasado viernes, según información de Banamex. Aunque en otras instituciones bancarias como Bancomer, la divisa alcanza los 20.21 pesos. Banco Base señala que el peso podría apreciarse de forma temporal, como consecuencia de una recuperación de los precios del petróleo, ante la esperanza de que los miembros de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) alcancen algún acuerdo que limite su producción petrolera en una reunión que a partir de este lunes se realizaría en Argelia.

analisisafondo@gmail.com
@AFDiario @analisisafondo

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Rúbrica: Duartistas: camino a la hoguera

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.