• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a fondo: Los primeros 100 días

Redacción Por Redacción
11 marzo, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza• El Optimismo del presidente
• El Desánimo de los mexicanos

Lo realizado en los primeros cien días es congruente con la oferta de campaña electoral, presumió ayer domingo el presidente Enrique Peña Nieto, reunido en el Patio Central de Palacio Nacional, con lo más granado de la clase política y empresarial, y altos mandos de su gabinete.

El presidente presentó un recuento de las “acciones” de su administración:

Seguridad pública, derechos humanos, procuración e impartición de justicia, bienestar social, reforma educativa, ciencia y tecnología, crecimiento económico, creación de empleos, gasto público austero, responsabilidad hacendaria y deuda pública. turismo, telecomunicaciones y política exterior.

El balance presidencial es explicablemente optimista. Y es que, después de 12 años de desgobierno, en los que la riqueza se concentró más y más en menos del diez por ciento de la población, y la economía olvidó a la fuerza de trabajo, se incrementó la pobreza de millones de mexicanos, y la inseguridad pública se enseñoreó gracias a una política irracional de combate al crimen organizado y el narcotráfico, se ha encendido una luz de esperanza con el retorno del PRI a la presidencia de la república.

Por lo mismo, Peña Nieto y su partido tienen que trascender los textos caducos del discurso y la simulación de la clase política priísta del pasado, para hacer realidad su convicción de que la mayoría de los mexicanos está de acuerdo con el nuevo gobierno, ya que por el momento el optimismo presidencial se topa con una realidad que no inventamos los periodistas, sino que recogemos en el diario trabajo en busca de la noticia.

La cadena televisiva estadounidense CNN publicó, en la víspera de los 100 días – el sábado -, un sondeo de opinión pública a través del cual se ve otro panorama, otras percepciones, chocantes con el optimismo presidencial: Por lo menos cuatro quintas partes de los mexicanos no piensa bien, o piensa mal, de Peña Nieto.

La empresa televisiva planteó tres preguntas fundamentales a los encuestados:

Cómo crees que ha actuado hasta ahora el presidente Enrique Peña Nieto.
A 3 meses de iniciado el gobierno de EPN, cómo lo evaluarías.
Qué temas debe priorizar el gobierno de Peña Nieto.
Para que el señor presidente lo tome en cuenta.

A la primera interrogante, el 1.2% respondió que “con apego a la ley”. El 3.3 por ciento, que “con firmeza e institucionalidad”. El 9.2 por ciento, que “todavía parece candidato”, y el 86.3, que “sin un rumbo claro”.

A la segunda, el 2% calificó la actuación del presidente de “excelente”. El 3.2%, de “buena”. El 9.9%, de “malo”. Y el 85% de “pésimo”.

Percepciones nada parecidas al optimismo manifestado ayer en Palacio por el presidente Peña Nieto.

Y ni CNN ni este escribidor son opositores al gobierno del priísta. Nuestro papel es ser vigías, analizadores, reporteros. Es más, este escribidor espera grandes realizaciones de la administración de Peña Nieto, para darle la vuelta al desastroso estado de cosas, a los maleficios y las desgracias que padecemos las mayorías de los mexicanos, a partir de la injusta, injustísima distribución de los bienes con que la Naturaleza dotó a este inmenso territorio, en donde los abismos, entre los pocos que detentan mucho y los muchísimos que sólo son propietarios de su fuerza de trabajo, son abismales.

Pero siguiendo con el sondeo de CNN – la pregunta número 3 -. Una mayoría de ciudadanos, el 54.8 por ciento, se manifiesta porque el gobierno del mexiquense logre que la seguridad vuelva a extender su manto sobre este México violento, sangriento y fatal. El más reciente hecho criminal: el asesinato del secretario de Turismo del estado de Jalisco. Fresquecito. En la víspera de los 100 días. Estabilidad económica, mejor educación y competitividad son las prioridades más preocupantes para la ciudadanía. Pero adelante, la seguridad pública.

analisisafondo@cablevision.net.mx

Noticia anterior

Cien días de prefiguración

Siguiente noticia

2 mil 91 días

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

2 mil 91 días

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.