• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Los pueblos mágicos

Redacción Por Redacción
17 octubre, 2016
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gomez Maza
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Un remanso de alegría en medio de la adversidad
• Un programa muy vivo que hay que evaluar pronto

Este domingo 16 de octubre culminó, en el Centro de Convenciones de la ciudad de Querétaro, la III Feria Nacional de Pueblos Mágicos que, justo es reconocerlo, tuvo un gran éxito como una muestra de lo que muchos municipios del país ofrecen, en asuntos culturales, culinarios, folclóricos a los paseantes, a los turistas, nacionales y extranjeros. Fue inaugurada el viernes anterior por el secretario Enrique de la Madrid y el gobernador Francisco Domínguez Servién.

pueblos-1 Los participantes, en su mayoría municipios queretanos, pero también de Yucatán, Chiapas, Guerrero, Zacatecas, estado de México, Hidalgo, Guanajuato entre otros mostraron lo mejor de sus producción artesanal y su gastronomía, que fueron observadas y admirada por cientos de visitantes de la ciudad donde fue organizada la feria.

Fue una de las muy pocas acciones gubernamentales agradables y positivas, en medio del fulgor de la metralla de la confrontación bélica entre las fuerzas de seguridad – soldados del Ejército, la Marina Armada, la Policía Federal, la Gendarmería y las corporaciones policiacas de todo el país, particularmente con las bandas de la delincuencia organizada, la delincuencia común y las bandas dedicadas al comercio de estupefacientes.

Por horas, gracias a la feria de los pueblos mágicos, medio se olvidaron los infortunios de los mexicanos. Un remanso de alegría un tanto ficticia; un evadirse de la realidad. Los visitantes a la feria se pasaron horas enteras admirando al país que no mira hacia lo profundo de la muerte, la angustia, la desesperación, el llanto por los secuestros, los levantones, los asesinatos, las ejecuciones, las desapariciones forzadas, la corrupción, la simulación política o la impunidad aplicada a los políticos dedicados al negocio sucio y a expropiar los bienes de los mexicanos y al Erario.

Bien por la organización de la feria de los pueblos mágicos. Hay muchos municipios en el país que tiene mucho que ofrecer a los ojos, a los oídos, al paladar del resto de los mexicanos y no cuestan muy caros.

Bueno, el programa de los pueblos mágicos que en esta Tercera Feria cumplió ya 15 años.
Ahora sólo faltaría evaluar el programa. Cómo ha funcionado. ¿Realmente ha servido? ¿En verdad los municipios designados por la Secretaría de Turismo como Pueblos Mágicos han tenido éxito?

pueblos2Hay pueblos mágicos con vocación turística desde siempre, como San Cristóbal de Las Casas. Con muy buenos hoteles familiares, exquisita gastronomía, servicios de todo tipo, o San Miguel de Allende, en Guanajuato, entre otros. Pero habrá qué evaluar el desempeño de todos a fin de descubrir si el esfuerzo hecho con el programa de pueblos mágicos ha rendido frutos para los municipios del país.

El tema del turismo en México deja un buen sabor de boca, porque es uno de los muy pocos sectores de relativo éxito, sobre todo por la devaluación del peso que multiplica el valor que los turistas del exterior dejan en la economía nacional a través de sus gastos en hoteles, en comida, en compras, entre otros. Sin embargo, el beneficio de la devaluación para el sector es muy relativo para la economía en su conjunto, porque los dólares que llegan por esa actividad salen caros por otras, inclusive por los turísticos que requieren de insumos y servicios importados.

pueblos4Así que el programa de pueblos mágicos puede ser una gran alternativa para impulsar el turismo nacional sobre todo, el turismo de fin de semana, el de unas breves vacaciones en algún lugar de tantos sitios maravillosos que se erigen en los municipios del país. Este escribidor ha sido invitado a dos ferias. El año pasado a la que se celebró en Puebla y esta semana que terminó el sábado a la celebrada en Querétaro.

Buen sabor deja asistir a estos eventos de negocios, Por momentos se medio olvidan los infortunios de los mexicanos. Y creo que se vale. No todo es negro o nublado en el horizonte mexicano, No todo es corrupción,

No todo es impunidad. No todo son gobernadores sinvergüenzas. No todo son políticos corruptos. Hay vida y vida en abundancia en los pueblos de México tan vapuleados por la inseguridad pública y la violencia.

analisisafondo@gmail.com
analisisafondo@gmx.com
@AFDiario
@analisisafondo

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Entresemana: Sectur, mentís al “economista” Felipe Calderón

Siguiente noticia

La propaganda del miedo que inmoviliza

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Claudia Rodríguez

La propaganda del miedo que inmoviliza

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.