• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Los restos de los mineros

Redacción Por Redacción
3 septiembre, 2019
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
10
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Alegres los familiares porque pueden ser rescatados
• Pasta de Conchos, un puñal en el corazón de México

Alentadora noticia la de que los restos de los mineros enterrados en el tiro de la mina Pasta de Conchos, en Coahuila, pueden ser rescatados y entregados, cual debe ser, a su familia.

La Buena Nueva es un acto muy simbólico: Los padres, las madres, las esposas. Los hijos no pueden vivir en paz, sus corazones siempre están inquietos, hay tristeza en su alma por saber que su padre, su hermano, su esposo está enterrado en su lugar de trabajo sólo porque los “dueños” de la mina y el gobierno decidieron que era imposible rescatarlo.

El Centro de Defensa de Derechos Humanos de la Compañía de Jesús, Miguel Agustín Pro-Juárez (CentroProDH), está celebrando con singular alegría cristiana la noticia. Y junto con la Organización Familia Pasta de Conchos saludó el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador, pronunciado durante la lectura de su primer informe de gobierno, en el cual informó a todos los mexicanos que expertos internacionales han dictaminado que el rescate de los restos de los mineros aplastados por la mina en Pasta de Conchos es viable y que los trabajos se iniciarán “pronto”. Un buen deseo y una buena decisión.

El 19 de febrero de 2006, la mina 8 de la Unidad Pasta de Conchos, en Coahuila, sufrió una explosión agravada por las condiciones deplorables de seguridad; 65 de los 73 obreros que se encontraban trabajando en ese turno quedaron atrapados. El lugar tenía reportes de fallas de seguridad desde el año 2000; sin embargo, las autoridades omitieron supervisar que se subsanaran.

Las labores de rescate quedaron a cargo de Grupo México, empresa detentadora de la mina. El 4 de abril del año 2007, después de rescatar únicamente dos cuerpos y, en una decisión sin precedentes en el resto del mundo, la poderosa minera decidió suspender el rescate con el argumento de que se ponía en riesgo a los rescatistas.

Para las familias y sus organizaciones acompañantes, la razón de esta suspensión sería que, de ser rescatados los cuerpos, se evidenciarían las pésimas condiciones de trabajo en la mina y esto acarrearía sanciones penales, económicas e incluso el retiro de las concesiones de la empresa.

Desde entonces, las familias de los mineros muertos han luchado contra la corriente, exigiendo el rescate de sus familiares y el esclarecimiento de lo sucedido. A la fecha no existe una investigación activa ni se había demostrado voluntad política para hacer el rescate. Ello obligó a las familias a acudir, en 2010, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), acompañadas por el Centro Prodh, el Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal) y la Organización Familia Pasta de Conchos.

En febrero de 2018, la CIDH declaró admisible el caso, concediendo la razón a las familias: señalando que no se han determinado las causas de la explosión, la presunta responsabilidad de servidores públicos, ni se han recuperado los cuerpos de los trabajadores, además de precisar que, al tratarse de un delito perseguible de oficio, es el Estado quien tiene el deber de impulsar el proceso.

El pasado 1 de mayo, el presidente anunció que se haría la recuperación de los restos bajo la supervisión de la secretaria del Trabajo, Luisa Alcalde, y se conformó un grupo de expertos internacionales para determinar la mejor forma de realizar los trabajos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Entre la economía y la justicia, a joderse

Siguiente noticia

Hermanos

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Antonio Balam

Hermanos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.