• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Los torturadores de la PGR

Redacción Por Redacción
25 junio, 2019
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Renuncia funcionario policial de Michoacán por presunto torturador
• Video acusa de torturador al gobierno y de solapador a la CNDH

Poco a poco va destapándose el estercolero en el caso de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de la Escuela Normal de Ayotzinapa, ocurrida en Iguala durante la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre del 2014.

La Oficina en México de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU y organizaciones acompañantes de las familias de los normalistas llamaron la atención sobre la impunidad en la que se mantiene la tortura, perpetrada por funcionarios encargados de las indagatorias en el caso Ayotzinapa, tras la difusión, por el diario El País, de un video del interrogatorio y tortura a una persona detenida.

Serapaz, Tlachinollan, Fundar y el Centro Prodh, organizaciones acompañantes de las familias de los 43, señalaron que este material gráfico confirma que la investigación de la desaparición de los normalistas recurrió a prácticas violatorias a derechos humanos.

Tan grave es la difusión del video de marras, que inmediatamente renunció el subsecretario de SSP del gobierno de Michoacán, Carlos Gómez Arrieta, implicado en la tortura. Su voz es la que se escucha en la grabación, interrogando y torturando a un testigo sobre la desaparición de 43 estudiantes normalistas.

La Secretaría de Seguridad Pública michoacana publicó, en su cuenta de Twitter, que el subsecretario renunció con el fin de facilitar y atender las investigaciones que se deriven. Además, reiteraron su disposición para ayudar en las indagatorias relacionada con el caso de Ayotzinapa. Inmediatamente fue designado su relevo:

Aparentemente, en el video difundido se escucha la voz del subsecretario de Seguridad Pública de Michoacán, quien entonces se desempañaba como jefe de la Policía Federal Ministerial de la desaparecida PGR. Y organizaciones defensoras de los derechos humanos, luego que fuera difundido el video, acusaron a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de encubrir estos actos.

Las ONG indican que la Recomendación 15VG/2018, para la que la CNDH se tardó más de cuatro años, indica que el organismo analizó 72 casos de detenidos que acusaron ser víctimas de tortura; sin embargo, concluyó que sólo en ocho hubo tal práctica.

Fue en la noche del 26 de septiembre y madrugada del 27, hace 5 años, que se registró la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela rural de Ayotzinapa, que se dirigían a protestar contra el entonces alcalde de Iguala, José Luis Abarca, que rendiría un informe de Gobierno, junto a su esposa María de los Ángeles Pineda. Abarca y su esposa están presos, por la desaparición de los normalistas.

En aquel momento, la Procuraduría General de la República realizó un sinnúmero de detenciones. Muchos de los inculpados denunciaron en su momento que habían sido torturados para que confesaran un delito que no cometieron. Entre ellos está el caso de Carlos Canto, cuyo video fue revelado la semana pasada, que ha despertado el fantasma de la tortura en el caso. En el video, se ve a Carlos Canto vendado de los ojos y maniatado, a quien le ponen una bolsa de hule en la cabeza.

“La fallida actuación de la CNDH en este rubro es consistente con su deficiente aproximación a la investigación de la tortura en México, caracterizada por encuadrar como tratos crueles casos donde la tortura es manifiesta y flagrante; por ello, (el video) confirma también los sesgos y limitaciones de su recomendación”, señalan el Centro Prodh, Tlachinollan, Fundar y Serapaz. “Acredita que la CNDH encubrió esta práctica con una recomendación que no es fiable”.

La Oficina en México de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU y organizaciones acompañantes de las familias de los normalistas llamaron la atención sobre la impunidad en la que se mantiene la tortura perpetrada por funcionarios encargados de las indagatorias en el caso Ayotzinapa, tras la difusión del.

La ONU-DH condenó categóricamente los actos de tortura y reiteró el principio inderogable de la prohibición absoluta de la tortura. “Tal como lo mencionó la Alta Comisionada de la ONU-DH, Michelle Bachelet, en su reciente visita a México, la tortura no tiene cabida en un Estado comprometido con los derechos humanos”, recordó Jan Jarab, Representante de la ONU-DH en México.

El caso de la tortura a la persona mostrada en el video fue documentado por la ONU-DH en su informe “Doble Injusticia: informe sobre las violaciones de derechos humanos en la investigación del caso Ayotzinapa”. Esta persona fue detenida por elementos de la Policía Federal Ministerial y de la Secretaría de Marina (SEMAR) y su caso es uno de los 34 en que la ONU-DH encontró fuertes elementos de convicción que indican la comisión de actos de tortura, además de otras violaciones a derechos humanos. Este caso también se hizo del conocimiento del Estado mexicano desde julio de 2015 por cuatro Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y en febrero de 2017 en el Informe de seguimiento a su misión a México del Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Juan Méndez.

“En respuesta a señalamientos como el de la ONU, la Procuraduría General de la República (PGR) -hoy Fiscalía General de la República- negó haber construido la llamada “verdad histórica” con base en torturas y afirmó que solamente verificó vejaciones en 2 casos.

Empero, a más de cuatro años ni siquiera en esos dos casos aceptados se ha actuado legalmente contra los responsables. Esa inercia se ha sostenido incluso en el tránsito hacia la FGR, ya en esta administración”, denunciaron las organizaciones acompañantes.

analisisafondo@gmx.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Culpa es del tiempo, no de España

Siguiente noticia

Sigue muy débil la economía mexicana

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Sigue muy débil la economía mexicana


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¡SOS! Tomarán Palacio Nacional

Los bienintencionados senadores

Seguridad, principal demanda

Aquelarre: Golondrinas en el Alambre

El último estertor de una corte podrida

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.