• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: ¿Luz al final del túnel?

Redacción Por Redacción
12 marzo, 2020
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
12
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• México se defiende en un mar turbulento
• Más que económica la crisis en política

Después del gran susto producido por la aporreada del Lunes Negro, las muy negras expectativas comenzaron a disiparse y todo el mundo entró en razón, reconociendo que la inestabilidad del tipo de cambio está dependiendo de la tosudez árabe-rusa. O sea que sus causas, más que económico-financieras, son de alta política política.

Las turbulencias de los mercados financieros se intensificaron la semana pasada, cuando la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), liderada por Riad, y sus socios petroleros, encabezados por Moscú, no lograron un acuerdo para reducir la producción de crudos y apoyar los precios, en un contexto de caída de la demanda por el coronavirus.

Los precios del dólar, en contrapartida, están experimentando leves subidas y mantienen una gran volatilidad. En los últimos 8 días la divisa verde acumula importantes pérdidas del -2.00% más o menos; sin embargo, en términos anuales todavía mantiene pérdidas del seis por ciento en promedio. Y se mantiene aún lejos del máximo anual conseguido el 24 de abril del 2019.
El peso, que perdió 8 por ciento en la jornada del lunes 9 – se cotizó arriba de 21 pesos por dólar -, se recuperó al cierre de la jornada del martes, para ubicarse en 20.93 por cada dólar, y luego apreciarse a 21.51 por dólar, en la apertura del mercado de este miércoles 11 de marzo, de acuerdo con las dopaminas de los especuladores.

Pero nada está perdido si usted le cree al secretario Arturo Herrera Gutiérrez, responsable de la aplicación de la política económica del gobierno de la 4T, quien envió a los agentes económicos 10 contundentes mensajes de optimismo, asegurando que la economía y las finanzas públicas del país están blindadas contra los malos escenarios internacionales, la volatilidad de los mercados ocasionada por las incertidumbres que produce el coronavirus y el impacto negativo de la caída de los petroprecios.

No lo creerán quienes descalifican, de entrada, sin pruebas, más que con el argumento de la bilis, al gobierno. Pero es constatable que la economía nacional y las finanzas públicas están blindadas para hacer frente a los malos escenarios y para poder campear cualquier “tempestad”, a raíz del coronavirus y la caída de los petroprecios. Así lo indican los análisis financieros de este escribidor.

Por una parte, casi las cuatro quintas partes de la deuda pública – interna y externa- están en pesos y el 81 por ciento, a tasa fija. Además, el 100 por ciento de la deuda externa está a tasa fija y la mayor parte de la deuda está a largo plazo, lo que protege a la economía en su conjunto porque México no tiene que hacer grandes desembolsos para cumplir con el servicio de la deuda.

El gobierno de México, en segundo lugar, mantiene dos líneas de crédito con el Fondo Monetario Internacional y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la primera por 61 mil millones de dólares, y la segunda por 9 mil millones de dólares. Además, está de parapeto el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), con un saldo de 158 mil mdp, y el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) con 60 mil millones de pesos. No hay que olvidar las coberturas petroleras que cubren un precio de 49 dólares por tambo de petróleo mexicano.

Adicionalmente, luego de la caída de más de 11 dólares en el ‘lunes negro’, la mezcla mexicana de petróleo de exportación se cotizó en 27.40 dólares por barril; es decir, una recuperación de 2.97 dólares respecto a la jornada previa. Es esperable, no obstante, que el precio del petróleo continúe presionado a la baja, ya que Rusia se negó a apoyar las medidas adicionales sugeridas por la OPEP y Arabia Saudita recortó sus precios para las ventas de crudo de abril, su mayor descuento en más de 20 años. Asimismo, Saudi Aramco se comprometió este martes a elevar su producción petrolera a un nivel histórico de 12.3 millones de barriles diarios, a partir del próximo mes, 25 por ciento por arriba de la producción actual.

Al lado del tipo de cambio, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tomó un respiro, el martes, al cerrar con ligeras alzas la jornada, luego de que el lunes registraron fuertes descalabros a consecuencia del desplome del precio internacional del petróleo y del riesgo que representa el coronavirus para la economía mundial.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

No se vea a los mexicanos como enfermos mentales

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Entre la mota y la popularidad

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Entre la mota y la popularidad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.