• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: mexicanos soñadores

Redacción Por Redacción
17 septiembre, 2019
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
10
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Unas 130 mil personas vitorearon al Presidente
• Hasta sus adversarios reconocieron a AMLO

Dignas, alegres, novedosas celebraciones independentistas se desarrollaron la noche del domingo 15 y el lunes 16 de este septiembre. Unos ciento 30 mil mexicanos aproximadamente, según cálculos de los cronistas de radio y tv, vitorearon al presidente Andrés Manuel López Obrador, después de que dio 20 vivas desde el balcón central, acompañado únicamente por su esposa, sin hijos y sin la parafernalia del pasado. Un opositor dijo: “No hubo las tradicionales rechiflas”.

Al grito unánime de la multitud de “¡no estás solo!” dirigido a López Obrador, culminó la ceremonia del Grito, la media noche del 15. Antes, se escuchó unísona la frase: “¡Sí se pudo!”, seguido del tradicional “¡Es un honor estar con Obrador!”, frase que recordó aquel fallido desafuero en el sexenio del amargado Vicente Fox.

Visto por un medio millón de persona en todo su recorrido desde el Zócalo por el Paseo de la Reforma, el desfile militar fue totalmente novedoso. Demostró a unas fuerzas armadas disciplinadas, leales, con nuevos mandatos, no sólo militares, sino con objetivos sociales, muy consciente de lo que significa la cuarta transformación. Fueron un gran éxito estos festejos patrióticos.

Bueno. Hasta adversarios destacados del presidente lo reconocieron, como Enrique Krauze, quien escribió en su cuenta de Twitter: “Que el magnánimo Grito del presidente @lopezobrador_ sea el primer paso para la reconciliación nacional.”
Fernanda Familiar@qtf, otra declarada enemiga de López Obrador, escribió, también en esa red social: “Un grito sin rechifla, ni un invitado en balcones, ni salones, sin hijos, austero y sincero. Un Viva México, con democracia, libertad, con héroes anónimos… Un grito de un México que merece un buen rumbo. FernandaF

Joaquín López-Dóriga ✔@lopezdoriga: Y un grito sin chiflidos por primera vez en muchos años.

Callo, ✔@callodehacha: Me encantó el grito. Felicidades presidente @lopezobrador_ y felicidades a todos los mexicanos.
tumbaburross®@tumbaburross: Buen grito de independencia por parte de nuestro Presidente López. Me gustó, el protocolo de cero invitados es excelente. Bien.

Víctor Trujillo@V_TrujilloM Gran programa previo de los medios oficiales, y un grito digno de todos los mexicanos. Mañana será otro día. Buena noche. ¡Viva México!

Hubo más elogios gratuitos de personajes que cuestionan consuetudinariamente, gratuitamente, sin razones, sin argumentos serios, incluso con la burla, al mandatario.

Me gustó esta fiesta. Desde la víspera del día 15 me fui al zócalo con mi hija y mi nieta de casi 5 años, y nos dimos una gran divertida, viendo a la gente alegre, contemplando las luces, que en estos días adornan los edificios que rodean la plancha del zócalo.

Pero tanto la ceremonia del Grito como el Desfile militar y la presencia de López Obrador, solo con su esposa, en el balcón central de palacio nacional hablaron, aparte de la alegría patriótica, de ausencias como la paz en los hogares mexicanos, que viven muchísimos con miedo de que la pequeña adolescente salga de casa y nunca más regrese, o el hijo sea asesinado a la vuelta de la esquina, o el jovencito sea sujeto de la leva de las bandas de la delincuencia organizada.

Hubo inclusive muchos municipios en donde las autoridades decidieron suspender los festejos patrios por temor a ataques de las bandas de la delincuencia organizada. En un municipio tabasqueño, por ejemplo, fueron asesinadas 8 personas que celebraban en un bar. Y sigue los sicarios de la delincuencia organizada destruyendo la vida.

Otra gravísima preocupación es que los involucrados y presos por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa fueron liberados por un juez, lo que constituyó una verdadera burla, después de un lustro de sufrimiento de los padres de los desaparecidos. Y a empezar de nuevo… Habrá que ver si…

Y la crisis económica mundial, agudizada por los ataques con drones a los petroleros de Arabia Saudita, que pone en gravísima crisis a la economía mundial por el encarecimiento del tambo de petróleo, lo que se conjuntaría con las debilidades de la economía mexicana.

Pero las fiestas septembrinas, absolutamente diferentes a las de los gobiernos pasados, con un pueblo entusiasmado en la alegría de los fuegos artificiales y en los cantos y los 20 gritos del presidente le parecieron a este escribidor un presagio de que el status de violencia y muerte que prima en el país podría amainar; podría estar en sus estertores. Por lo menos, en algo hay que soñar.

Y recordé un correo que envié a las redes sociales en el que afirmo: “Deshacernos, rehacernos, remodelarnos en una sociedad solidaria sin banderas.”

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La sinópsis más corta es el apodo

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Slim, totalmente Palacio

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Slim, totalmente Palacio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.