• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a fondo: México en la pupila de Friedman

Redacción Por Redacción
25 febrero, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza•    Una Visión idílica del “éxito” de los “mexicanos”
•    La imagen bonita que los nerds quieren ver

Una perla de cultivo: Thomas L. Friedman, Premio Pulitzer del New York Times, comparte el optimismo de un reducido grupo de privilegiados empresarios regiomontanos, quienes lo invitaron a visitar su “maravilloso” centro de innovación tecnológica.

Vea lo que el laureado periodista escribe en su columna del sábado 23 de febrero. Imperdible:

“En India, la gente se pregunta acerca de China, y en China, acerca de India: Qué país será el poder económico dominante en el siglo 21.
“Hoy tengo la respuesta: México… ‘Imposible, dirá usted’.

“Bueno, sí. México, con sólo alrededor de 110 millones de habitantes, nunca podría competir con China o India en influencia económica total. Pero esto es lo que he aprendido de esta visita a Monterrey:

“Todo lo que he leído acerca de México es cierto: cárteles de la droga, bandas criminales, corrupción gubernamental, debilidad del estado de derecho…

“Pero esto es sólo la mitad de la historia… “Algo ocurrió aquí. Es como si los mexicanos hubieran decidido en el subconsciente que la violencia es una condición con la que tienen que convivir y combatirla, pero no es algo que los defina.

“México ha firmado 44 acuerdos de libre comercio – más que cualquier otro país en el mundo – , lo cual – cita el columnista al Financial Times -, es más de dos tantos que los firmados por China y cuatro veces más que los firmados por Brasil.

“México ha aumentado considerablemente el número de ingenieros y trabajadores calificados que se gradúan de las escuelas.
“Ha descubierto enormes yacimientos de gas natural barato. Y no es ninguna sorpresa que esté eliminando barreras al mercado y está atrayendo, más que nunca, inversión global en las industrias automotriz, aeroespacial y de línea blanca.

“Las exportaciones de productos manufacturados desde México son más abultadas que desde el resto de América Latina en conjunto.

“Lo que más me impactó aquí en Monterrey, sin embargo, fue la cantidad de tecnología de reciente creación, que emerge de la población joven de México, gracias a las herramientas de innovación – código abierto y Nube – baratas.

Ante esa “maravillosa realidad”, el columnista del NYT le aconseja a su secretario de Estado, John Kerry, forjar una integración más estrecha con México, “en vez de golpearse la cabeza contra las rocas de Israel, Palestina, Afganistán o Siria”. Le advierte que “una mejor integración de la manufactura de México con la destreza innovadora de Estados Unidos resultaría en un ganar-ganar. Los estadounidenses,  le recuerda, mueven 1.5 billones de dólares al día en el comercio con México, y gastan mil millones al día en Afganistán…

México aún tiene enormes problemas de gobernabilidad, apunta el periodista neoyorquino, pero lo que le resulta interesante es que, “después de 15 años de parálisis política, los tres principales partidos políticos firmaron con Peña Nieto el “Pacto por México”, para trabajar en modernizar energía y telecomunicaciones, y acabar con el monopolio sindical que ha mantenido a México contra la pared en la educación.

La de Friedman y sus entrevistados es una visión ingenuamente optimista del desempeño de la economía mexicana. Mejor dijera que habla por los exitosos empresarios regiomontanos que lo invitaron… Porque México es muchos méxicos, y si hubiera 110 millones de habitantes, mucho más de la mitad vive en la pobreza y jamás tendrán abiertas las puertas del famoso centro de innovación tecnológica regiomontano. Así de sencillo.

analisisafondo@cablevision.net.mx

Noticia anterior

Tabasco. ¿Y ahora que?

Siguiente noticia

Campaña de Starbucks

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Campaña de Starbucks

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.