• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: México no necesita el TLCAN

Redacción Por Redacción
12 octubre, 2017
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gomez Maza
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• No ha sido tan bondadoso como dicen
• La política de EU es la del gran garrote

Pero es que México nunca debió firmar un acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá. Ya estaba protegido por la Organización Mundial de Comercio y, tarde o temprano, la asociación haría agua con Donald Trump, o con quien fuera,

El llamado TLCAN o NAFTA no cubría ni siquiera la mitad de los productos y servicios mexicanos exportables. Además, no cubría la movilidad de las personas, tanto que las deportaciones llegaron a ser escandalosas, no sólo con el actual presidente Trump, sino con los anteriores mandatarios tanto del partido republicano como del demócrata. Es más, antes de la era Trump, a México le iba “mejor” con los republicanos.

El gobierno mexicano privilegió la recepción de mano de obra estadounidense y canadiense, a través de las empresas trasnacionales o la explotación de extensos territorios en el país donde se establecieron minas para saquear el suelo nacional y convertirlas en verdaderos acahuales, en desoladores páramos, como está ocurriendo en Chiapas, en donde están acabando con flora y fauna de manera inmisericorde.

Pero a las autoridades nacionales se les olvidó la suerte de los mexicanos indocumentados que, esta hora de incertidumbre, son cazados, encarcelados, maltratados y expulsados de territorio estadounidense, porque estorban, porque les están quitando el pan de la boca a muchos estadounidenses pertenecientes a la clase Omega, según los pretextos de Trump, principalmente. Los gobiernos mexicanos, se olvidaron de la protección de la mano de obra mexicana que se iba, en su inmensa mayoría indocumentada, porque no había ningún acuerdo en ese terreno, a buscar trabajitos despreciados por los estadounidenses, fueran güeros o de color.

Y ahora, en esta hora de desgracia, manipulada por el fascismo tanto desde la Casa Blanca como desde Los Pinos, la economía no está preparada para recibir y dar buenos trabajos a los miles de indocumentados expulsados de territorio estadounidense por el anti mexicanismo y racismo del gobierno del país vecino, que aún insiste en levantar un muro que separe, que los proteja de los prietos mexicanos por apestosos, Con el TLCAN pues, puede haber un presente engañoso, pero no hay futuro para los productos y servicios mexicanos. Los exportadores deberían, ahora sí, ir al mundo. Olvidarse de lo fácil que es enviar camiones, o furgones, o aviones con productos mexicanos a los mercados gringos. El mundo es muy ancho. Tengo entendido, aunque no me consta, que hay intereses (inversiones) mexicanos muy fuertes en la producción de uva para vino, en Chile, y en plantaciones de café en África. Estas situaciones pueden ser plenamente aprovechadas para mercar, como dicen los chiapanecos, en esas zonas del mundo.

El campo mexicano resintió seriamente la política estadounidense, siempre proteccionista, incluso con el más demócrata de los demócratas, el presidente Barack Obama. Los campesinos mexicanos, los que quedan, porque el campo mexicano fue arrasado, incendiado, erializado, depauperado, inundado por las grandes represas hidroeléctricas, y suplantado por importaciones de alimentos de grandes trasnacionales, como Monsanto, están con los dedos cruzados, implorando que desaparezca del mapa el TLC, que sólo trajo pobreza y, por tanto, el abandono de muchas actividades agropecuarias, ya que era “más económico” importar maíz, gallinas, pollos, alimentos de todo tipo desde Estados Unidos que producirlos en el campo mexicano. Pregúntele a un campesino mexicano en cualquier parte de México, qué opinión le merece el acuerdo comercial y comenzará a mentar madres,

Así que nadie debe llamarse a escándalo que Trump pueda anunciar que su país se retira del NAFTA. Ahora sí, responder como el dicho oaxaqueño grabado en los machetes o cuchillos: “Como amigo soy tu amigo. Como cabrón soy tu padre”. Si así nos trata Trump, por qué no asumir una actitud digna y rechazar de tajo la renegociación. No nos va a pasar nada. Sólo nos va a obligar a ser más creativos, más aventureros, más buscadores de mejores oportunidades de comercio en el mundo. China, por ejemplo, tiene inundado el mercado mexicano, y de puras baratijas. Por qué no inundar el mercado chino de productos mexicanos verdaderamente necesarios para la vida.

Y no lo digo yo. Me alegra que lo diga quien lo dice: Luis Videgaray advierte: México debe prepararse para salir del TLCAN. Videgaray Caso puntualizó que México es mucho más grande que el TLCAN. La desintegración del acuerdo comercial, dijo, afecta más a Estados Unidos que a México, porque, de ser el caso, lo que regirá son las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

“Lo que no podemos perder”, mencionó, “es que un Tratado de Libre Comercio deje de ser de libre comercio. Si se trata de introducir comercio administrativo, restricciones, aranceles, barreras, eso desvirtúa la naturaleza del acuerdo y eso no es lo que conviene a México, hay que estar preparados, por lo tanto, a decir que no, y si es necesario, a levantarnos de la mesa y si es necesario, incluso, a salirnos del tratado”.

analisisafondo@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: TLC, sus avances

Siguiente noticia

Jehová el político

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Antonio Balam

Jehová el político


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

ISSSTESON: cirugía con calculadora

Tamaulipas, poder, dinero y mordaza

Amenazas cercan a México

Mal Fario

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.