• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Monreal, ave de tempestades

Redacción Por Redacción
24 octubre, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
30
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

  • La aposición, dispersa, en ocasiones endeble o incluso temerosa
  • No hay posibilidad seria de construir un equilibrio político futuro

 

Ricardo Monreal Ávila, líder de la mayoría morenista en el Senado y ave de tempestades al interior del partido mayoritario, encabezado por el presidente López Obrador, no repara en ser una voz “individualísima, personalísima y, en tiempos de sucesiones, habla de todas las temáticas políticas que lo posicionan como el suspirante a la presidencia de la república más presente en los medios.

Quizá por el rol que desempeña -líder de la mayoría senatorial, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado y catedrático de la Facultad de Derecho de la UNAM-, su presencia se nota en todo el espectro político, y actualmente electoral.

El senador zacatecano fustiga tanto a la dispersa, endeble y temerosa oposición, como cuestiona al presidente López Obrador por no haberlo incluido entre los suspirantes morenistas a sustituirlo en el 2024.

Pero también asegura, sin temor a equivocarse, que él estará como candidato en la boleta durante la jornada electoral del 2024 con la que los ciudadanos elegirán al sucesor de Andrés Manuel López Obrador en la presidencia de la república.

Por lo pronto, Ricardo Monreal Ávila pareciera que exagera su presencia en los medios tanto escritos como radiales y televisivos. Lo apalean los morenistas que no confían en él, pero lo exaltan millones y lo vitorean en cualquier lugar público donde se presenta. El zacatecano ya está en el informe anual de un senador o senadora, en el informe de gobierno de un gobernador, en un congreso universitario en la Facultad de Derecho o en un programa de televisión o de radio.

No tiene ningún reparo en cuestionar lo que hay que cuestionar de la política nacional.

Hacia el fin de semana pasado, al hablar de los poderes legislativos, el senador no tuvo empacho en calificar a la oposición, hablando del poder que tiene el Congreso mexicano. Consideró que actualmente hay una aposición dispersa, en ocasiones endeble o incluso temerosa y, a pesar de ello, el Congreso mexicano tiene más arrestos que en otras épocas. El coordinador parlamentario de Morena participó en un foro sobre el Poder Legislativo, que organizó el Instituto de Estudios para la Transición Democrática, en el Museo Casa León Trotsky.

 

Consideró que no se observa, como en el pasado, a una oposición fuerte, coherente, significativa, incluso influyente. “Al contrario, veo pequeños y aislados esfuerzos al interior de sus partidos, pero no hay una posibilidad seria de construir un equilibrio político próximo, futuro”.

Monreal fue duro, pero realista, al cuestionar a los opositores, que ya estarán rechinando los dientes de rabia porque, a cambio de denostaciones, cuestionamientos ramplones, críticas irracionales, insultos, reciben respuestas analíticas, reales, objetivas de su comportamiento en la lucha electoral que está tomando fuerza y que es aprovechada por el senador Monreal, como ninguno, para hacerse presente, inobjetable como el más viable candidato a la presidencia de la república, yo quiero suponer que por el Movimiento de Regeneración Nacional. En donde tiene el doctor Monreal muchos adversarios.

Pero el que tenga adversarios no debe de causar escándalo. En Morena hay de todo. Hay una fauna que jamás podrá ponerse de acuerdo y este desacuerdo podría ser fatal para la vida del movimiento como institución partidaria.

Así que Monreal no puede ser simpático con todos los morenistas. Y ya lo quisieran los opositores, tanto del PAN como del resto opositor para que los representara en la elección presidencial. Pero por lo visto, Monreal no renunciará a su militancia que le ha costado muchos sacrificios mantener.

Claro que Monreal está consciente de que, durante más de 16 meses, ha resistido la embestida mediática digital, y de bots en su contra. Son redes de intereses claros que lo atacan un día sí y el otro también por todos los motivos, por cualquier motivo, seguramente por indicaciones de quienes no quieren que esté en la boleta presidencial y que suceda al Presidente de la República. El los califica de “muy burdos.”

Etiquetas: columna
Noticia anterior

MARU CAMPOS y sus SUEÑOS GUAJIROS del 2024….

Siguiente noticia

Ganso y cómplices, acogotados por su propia “estrategia”. Dictadura militar presente

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Ganso y cómplices, acogotados por su propia “estrategia”. Dictadura militar presente


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.