• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Morena, si, Morena, no: quién entiende

Redacción Por Redacción
9 agosto, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
30
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Ricardo Monreal, seguro de que será el candidato
• Es porfiado el zacatecano; no se irá a la oposición

 

El senador Ricardo Monreal Ávila es terco, porfiado. No oye razones. Y menos de las sinrazones. El insiste y tampoco oye razones. Menos razones de quien no tiene razón.

Presume el zacatecano de su amistad con el presidente López Obrador, con quien – asegura- lleva un cuarto de siglo luchando por cambios profundos en las relaciones de producción.

Y ayer, como todo buen terco, insistió, por enésima ocasión, en que, una vez que lleguen los tiempos legales, luchará para ser el candidato de Morena a la Presidencia de la República de 2024, y suceder en el cargo al titular del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador.

No dice nada más. Que será el candidato de Morena. Ni por un pelito de rana flaca, le pasa por la mente ser candidato, ni del PAN, ni del PRI, ni del PRD, ni de Dante Delgado Ranauro, con quien se le vio recientemente en el affaire de la detención de su secretario en la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, José Manuel Del Río Virgen, quien el fiscal lo tenía encarcelado injustamente en el horrible penal veracruzano de Pacho Viejo, enorme grujía detrás de la cual estaban todos los que se hacían mofa de cualquier autoridad en el estado donde vive, trabaja, vende ilusiones y ama el gran Manolo Zepeda, sobreviviente del gran cuentero de La Concordia, Laco Zepeda.

En Anenecuilco, Morelos, en la celebración del 143 aniversario del nacimiento de “mi General Miliano Zapata, el Caudillo del Sur”, (Emiliano Zapata), el líder de la mayoría morenista en el Senado de la República presentó sus propuestas sobre democracia y participación ciudadana, parte de su Proyecto de Nación “para que, una vez que lleguen los tiempos legales, podamos luchar para suceder al presidente López Obrador, dentro del Movimiento al que pertenecemos”. Queda claro a cualquiera que “el movimiento al que… etc … es Morena de López Obrador.

No dice que, si no es candidato de Morena, se irá a la oposición, a algún partido opositor. Él es de Morena y en Morena vivirá para siempre. Y luego morirá. Pero, terco que es, insiste en cambiar el estado de cosas, el modo de hacer política en su partido. Principalmente, el método de selección de los candidatos a puestos de elección popular.

Pero… cómo será candidato de Morena, si Monreal no cree que las encuestas sean el mejor y más democrático método para la designación del candidato. Está seguro de lo que dice, por lo cual es el partido el que tiene que modificar sus mecanismos de selección. Aunque no le guste a Mario Delgado, el presidente del CEN.

Vaya. Lo que quiere Monreal Ávila es una elección democrática. Está seguro de que, haciéndose la elección, él se impondría a Claudia Sheinbaum Pardo, a Marcelo Ebrard, a Adán Augusto López. A quien fuera.

Pero…

Pero, en contrapartida, Morena casi en pleno no cree que, si no son las encuestas, haya otro método para la nominación de los candidatos. Y en el caso del que se habla, para elegir al candidato a la Presidencia de la República.

No se le haya la cuadratura al círculo. Monreal dice que él será el candidato de Morena y que su nombre estará en las boletas para la jornada electoral de 2024.

Y los dirigentes de Morena, y el propio fundador del partido, el ahora presidente de la república, están convencidos de que el único método democrático de selección son las encuestas.

Pero… pero a este escribidor le quedaron dudas de lo verdaderamente democrático en la selección de candidatos. La profesora Delfina Gómez Álvarez ya es candidata a la gubernatura del Estado de México. Fue electa mediante encuestas. ¿Quién asegura que estas encuestas no fueron manipuladas?

En otro orden de cosas, la señora senadora Kenia López Rabadán, ahora del PAN, culpó al presidente AMLO de la nueva tragedia minera en Sabinas, en donde las autoridades intentan el rescate de 10 trabajadores atrapados… “Es urgente que se frene la sobreexplotación de carbón de sangre, ya que el origen de estas tragedias es, en parte, por la obsesión del gobierno federal por regresar a las energías fósiles, pues se obliga a los trabajadores a extraerlo en condiciones inhumanas, afirmó con rabia López Rabadán, en lo que los panuchos llaman “La ContraMañanera de los lunes”… La Comisión Federal de Electricidad (CFE), en su afán por cumplir con los caprichos presidenciales y producir energías sucias, compra carbón a muy bajo costo a las empresas mineras, lo que ha ocasionado durante la administración del presidente López Obrador, al menos, seis tragedias”, contabilizó López… “Es lamentable, es más, yo diría, es mezquino que el Presidente de la República haya ido y no haya querido hablar con las víctimas, que no haya querido hablar con los familiares de los mineros, que no haya querido tomarse el tiempo para escuchar el dolor y para comprometerse frente a frente a buscarlos y a priorizar encontrarlos con vida y a buscar con todas sus fuerzas a que esto no se repita”, dijo… Lamentablemente, algunas empresas no cumplen con los estándares laborales de protección y, al no ser vigilados por las autoridades federales, todo) culmina, desafortunadamente en derrumbes como los de Sabinas, sentenció la vicecoordinadora del PAN en el Senado… “La incapacidad del gobierno federal ha ocasionado que no se obligue a las mineras a presentar bitácoras de operación, o manifestaciones de impacto ambiental, ni que cumplan con condiciones de seguridad para los trabajadores” acusó López Rabadán.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Hoy es una de las tres fechas del Día Internacional del gato

Siguiente noticia

Militarización y “autogolpismo”

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Militarización y “autogolpismo”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.