• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Niña de Azúcar, no me dejes

Redacción Por Redacción
5 agosto, 2015
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
33
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

· Poema premonitorio con sabor a muerte

· Mirtha Luz, la poeta, y su Niña de AzúcarMIRTHA LUZ PEREZ ROBLEDO

Jamás se le ocurrió a la poeta que su niña de azúcar se iría a plantar margaritas en sus huesos;  que la dejaría sin sus ojos, ciega; sin su voz, silente; sin su piel, desnuda…

Mirtha Luz Pérez Robledo es una mujer de tantas tan pocas que van por la vida construyendo presentes y futuros. Con ser maestra de primaria, nacida en Frontera Comalapa, en el poético Chiapas, donde hasta las hojarascas son poesía, reedita la belleza de los niños y de su propia hija. Vive en Comitán, tierra de mujeronas divinas como Rosario Castellanos, la eterna representante de la mujer dulcemente guerrera.

Su hija, la hija de Mirtha Luz, su niña de azúcar, se llamaba Nadia y se apellidaba Vera Pérez, y murió asesinada con saña, con horrible saña, después de ser violada sexualmente, en el mismo lugar donde fueron matadas, todas con saña y violadas, otras tres mujeres y el reportero gráfico, Rubén Espinosa, colaborador de Proceso y de la agencia grafica Cuarto Oscuro, el viernes 31 de julio.

Y dejó Nadia a su madre, a Mirtha Luz, la comiteca émula de las grandes mujeres comitecas, a pesar de que ésta le insistía: No me dejes si ti, Niña de Azúcar.

Nadia, la Niña de Azúcar, era antropóloga egresada de la Universidad Veracruzana. Era integrante de la Asamblea Estudiantil de Xalapa y fue parte del movimiento #YoSoy132 de Xalapa. Actualmente trabajaba en la Muestra Internacional de Cine y Video Independiente “Oftálmica” y coordinaba el Festival Internacional de Artes Escénicas “Cuatro x Cuatro”.

Vera Pérez fue una de las estudiantes golpeadas por policías de la Secretaría de Seguridad Pública durante el desfile del 20 de noviembre del 2012, por protestar contra los resultados de las elecciones presidenciales.

El Catálogo de Escritores del Instituto Nacional de Bellas Artes registra a Mirtha Luz Pérez Robledo, la madre, con esta ficha:

NADIA VERA PEREZ2

Nació en Frontera Comalapa, Chiapas, el 13 de julio de 1960. Poeta. Estudió la normal básica y cursó talleres de literatura en la Unach y el Coneculta-Chiapas. Vive en Comitán, Chiapas, donde es maestra de primaria. Sus poemas han aparecido en publicaciones como Cantera, La Luciérnaga y Revista Mexicana de Literatura. Becaria del FOECA-Chiapas 2003. Entre otros, ha ganado el Premio Estatal de Poesía Ydalio Huerta Escalante 2001 de Palenque, Chiapas. Premio Estatal de Poesía Armando Duvalier 2002 de Tuxtla Gutiérrez. Premio Nacional de Cuento Carmen Báez 2001 de Morelia, Michoacán. Premio Nacional de Poesía Ramón Iván Suárez Caamal 2006 con el libro Música para una infancia difusa. Su obra aparece en varias antologías como Cuento. VIII Premio Nacional de Cuento Carmen Báez (Ediciones Michoacanas, 2002), Poesía en voz alta. Antología para jóvenes (vol. 3 tomo II, Gob. del Edo de Chiapas, 2002), Poesía para leer en voz alta (Gob. del Edo. de Chiapas, 2005), Antología de poetas comitecos (Ediciones Imaginarte, 2005) y La linterna mágica. Poesía para niños (Gob. del Edo. de Chiapas, 2006).

Obra publicada

Poesía: A la diestra del reino: Comitán, Ediciones Imaginarte, 2004. || A ras de piel, Viento al hombro, Tuxtla Gutiérrez, 2004. || Hospital de las almas (plaquette), e/a, Comitán, s/f. || En el sereno punto, Tintanueva, 2006. || Vacío bajo la luna / El dulce retorno, UNICACH, Boca del Cielo, 2007.

Como todo poeta, Mirtha Luz era profeta; como mujer, intuitiva, agudamente intuitiva y en el fondo del corazón vivía profundamente preocupada por su Niña de Azúcar y ésta la dejó porque se fue a plantar margaritas en sus huesos:

 

Balada para una niña citadina

a Nadia Dominique,
la mujer…
que soy

Se están volviendo margaritas los huesos de la niña
Que se consume como una lámpara olvidada

Una piel transparente la seduce
Para bordar en sus cabellos los pétalos de muerte

Y mis manos quietas no la tocan
Y mis ojos tristes no la miran
Y mi alma inerte no la siente

Se están volviendo secos los ojos de la madre
Que se consume como una lámpara olvidada

Una piel transparente se le escapa
Para bordar en sus cabellos el llanto de la muerte

No te vayas de mí     niña de azúcar
A deshacerte entre la piel del llanto
No te vayas de mí     pájara libre
Hacia el páramo frío de la ausencia

Entre tus venas danza mi silencio
Y  hay un sonido mío en tus palabras

No te vayas de mí     niña de azúcar
A plantar margaritas en tus huesos

No me dejes sin tus ojos
Ciega
No me dejes sin tu voz
Silente
No me dejes sin tu luz
A oscuras
No me dejes sin tu piel
Desnuda
No me dejes sin ti
Niña de azúcar

 

Este crimen no puede quedarse impune. Ya no más la impunidad que mueve las venas sangrientas de este México de sangre, dolor y lágrimas. Los asesinos, los materiales, los que se ven el video tomado por una cámara de tantas instaladas en la ciudad, y los intelectuales, éstos sean quienes fueren, deben ser castigados.

Basta de que juan de la chingada haga su santa voluntad en esta tierra de millones de trabajadores violentados en sus derechos laborales y humanos. Basta de romper la madre por donde se desliza la vida…

fgomezmaza@analisisafondo.com analisisafondo@gmail.com

@AFDiario @ANALISISAFONDO

Noticia anterior

De los peores

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

No son sólo 11 guardias nacionales; son cientos

Rancho Santa Fe: el paraíso del diputado

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

Las venenosas andan sueltas

Sin talento ni capacidad, la 4T está convertida en pandilla autoritaria y…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.