• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: No hay de qué preocuparse

Redacción Por Redacción
29 abril, 2020
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
9
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• No habrá cambios en el manejo de Afores
• La 4T es “antineoliberal”, pero sólo tantito

Aunque está ya zanjado el diferendo, aún hay personas muy preocupadas, con todo su derecho, por su futuro de jubiladas y pensionadas. Y de que se queden con una mano atrás y otra adelante.

Temen que sus ahorros para el retiro, acumulados durante su vida laboral, desaparezcan como por arte de magia, o que se achiquen, lo cual sería una tragedia para ellos. Sin embargo. No se preocupen. No van a manos del gobierno. Se quedan al arbitrio de las leyes ciegas del mercado, en donde el que tiene más saliva traga más pinole.

(A propósito, de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), a marzo pasado, las afores administraban 3.91 billones de pesos de los ahorros de los trabajadores, como lo reportó en su momento el diario especializado El Economista.)

Este escribidor les asegura a quienes están muy preocupados que la desaparición de sus ahorros no pasará, salvo que hubiera un terremoto que acabara con este planeta.

Efectivamente. El diputado Santiago Santos (Morena) había propuesto una iniciativa que establecía que el Estado administrara el ahorro de los trabajadores para el retiro. Para ello, proponía ceder la gestión de las Afores a una entidad financiera como el recién creado Banco del Bienestar.

El argumento del diputado Santos era que la iniciativa promovía un sistema de ahorro para el retiro más adecuado para los trabajadores, en el que se cobraran menos comisiones por el manejo de las cuentas individuales, utilizando una institución financiera existente a cargo del Estado, lo cual disminuiría el impacto presupuestal y permitiría operar el sistema de forma inmediata.

Obviamente, reaccionaron representantes del sector financiero privado que son los grandes beneficiarios de la administración de las Afores. Hugo Petriccioli, director regional para México de Franklin Templeton Asset Management, afirmó que “hacienda y Consar deberían de poner un alto brusco a estas iniciativas, que sólo generan desconfianza y nerviosismo”. Alonso Cervera, economista en jefe para América Latina en Credit Suisse, sostuvo que “lo último que necesitan los mercados financieros es una propuesta como la que se presentó en San Lázaro.”

Ante esto, vino la reacción oficial en voz del líder de la mayoría en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de Coordinación Política, voz del presidente de la república. El diputado Mario Delgado Carrillo (Morena), como encabezó un diario capitalino, “apagó” la propuesta del diputado Edelmiro para que el Estado administrara los ahorros de trabajadores. La propuesta de su compañero de bancada, Edelmiro Santiago, no es prioridad para el grupo parlamentario de Morena, además de que es inviable económicamente, argumentó el legislador colimense. Alguien especuló que la reacción de
Delgado, alineado con López Obrador, era para evitar una grave confrontación con el ya enfrentado sector privado.

Así que, amigos, amigas, no os preocupéis. No hay nada Los morenistas hacen locuras, dicen que están en contra de la corrupción que prohija el neoliberalismo, pero no son tan estúpidos como para ponerse en contra de los intereses del sector financiero, sobre todo en momentos de gran confusión y bancarrota como el que estamos viviendo en estos momentos.

Los de Morena están conscientes de que las empresas administradoras de las Afores son las que más ganan; son las que se quedan con la parte de león de estos instrumentos de ahorro de los trabajadores; lucran con el dinero de estos. Pero no son suicidad. Además, la gente está muy acostumbrada a confiar más en un voraz empresario particular que en el gobierno. Está convencida de que todo lo que toca un funcionario público se pudre y lamentablemente tienen razón.

Mientras tanto, la justicia, la honestidad, en el manejo de los recursos financieros que ahorran los trabajadores, ahora en manos de instituciones particulares, sigue siendo un pendiente. Nadie tiene derecho de lucrar con esos recursos. Son de los trabajadores y, cuando estos se jubilan en este tiempo, tienen que compartirlos con el fisco y con los grupos financieros privados siguiendo el modelo de capitalismo salvaje que nos impusieron los gemelos de Bretton Woods a sabiendas de nuestros gobernantes.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

COVID 19, génesis de la rebelión en la granja global

Siguiente noticia

Niños trabajando

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Niños trabajando


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.