• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: No me gusta la militarización

Redacción Por Redacción
11 junio, 2019
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
12
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Los mexicanos, a merced de un fascista
• ¿Será México una estrella más de EU?

Me causa desazón que el gobierno de Andrés López Obrador si haya comprometido con el perverso presidente Trump a militarizar Chiapas. Los chiapanecos estamos hartos de soldados, sobre todo desde el 94, cuando los indios mayenses se “levantaron en armas”, simbólicamente, para reclamar los derechos que la federación, racista y excluyente, les ha negado siempre, hasta este momento.

Este escribidor fue a cubrir el conflicto desde el primero de enero de 1994, cuando entró en vigencia el torpe Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, que sólo permitió la globalización de la pobreza. Los indios de mi tierra continuaron en las mismas, arrojados a los montes porque los caxlanes se apoderaron desde hace mucho tiempo de sus tierras en las planicies. Y los soldados siempre han sido símbolos, y no sólo símbolos, de represión particularmente en contra de los pobres de los pobres.

Así que no me gustó que el gobierno de López Obrador haya prometido el uso de la Guardia Nacional para parar la entrada de gente de Centroamérica por la Frontera Sur, donde Chiapanecos y Guatemaltecos hemos ido y venido sin papeles, pues somos los mismos; como dice el poeta Enoch Cansino Casahonda, Chiapas y Guatemala son dos plumas de una misma ala; tenemos los mismos símbolos: los hermosísimos Jaguar y Quetzal, dos hermosos y poéticos escudos chiapaneco-guatemaltecos. No concebimos que nuestra frontera esté copada por soldados, sean o no de la llamada Guardia Nacional, conformada por soldados de las fuerzas armadas, de la marina y de la policía federal.

Obviamente que el gobierno de López Obrador ve un triunfo en la negociación con los representantes del presidente Trump, especializado en burlarse de todos los países del mundo y más de sus principales socios, como lo es México. Sin embargo, no estamos seguros de nada porque el magnate que está al frente de la Casa Blanca no cumple nunca su palabra. No acabando de anunciar que llegó a un acuerdo con México para no imponerle aranceles comerciales “indefinidamente”, cuando en la víspera volvió a las amenazas a México en imponer aranceles si el congreso mexicano no aprueba el acuerdo migratorio. Y el mismo Ebrard revela que el acuerdo sólo es por 45 días y será evaluado en julio.

O sea que ahora estamos jodidos. No sólo somos el patio trasero de Estados Unidos, sino que en la práctica somos una colonia a la que Washington le instruye, le ordena lo que tiene que hacer. Ya ni Puerto Rico, que es un Estado Libre Asociado. El discurso pronunciado por el presidente López Obrador no me gustó nada. O sea que estamos a merced de los caprichos de un fascista como Donald Trump.

Hacia adentro, lamentablemente, tenemos que seguir soportando los reportes, minuciosamente investigados y documentados, de la corrupción en Pemex, y las autoridades fiscales no hacen nada. Ya deberíamos de ver, por lo menos a un pez gordo en proceso penal por la corrupción más espantosa que hayamos vivido en la historia de México. Ya ni la corrupción de aquellos facinerosos que vinieron de Europa y ayudaron a los grupos originarios a desembarazarse de los imperialistas aztecas. De donde nació una nación históricamente mancillada por políticos, dictadores, revolucionarios, presidente corruptos, ladrones.

Ahora resulta que fue descubierto otro fraude en Pemex, con la marca Adkon, como lo informa el amigo Noé Cruz Serrano, un gran experto en asuntos energéticos, particularmente petroleros, desde que coincidimos hace años en El Financiero, el verdadero.

La investigación surgió a partir de que la unidad de Servicios Periciales de la firma consultora Cal y Mayor realizó un análisis de grafoscopía y documentoscopía del convenio de disolución de la asociación entre Impulsora Jalisciense y Pemex Refinación, en la que se detectó que la firma de uno de los principales interesados en la disolución de la sociedad, Salvador Martínez Garza, “no proceden al puño y letra” del mismo personaje. Son el producto, añade el documento, “de una falsificación por el método de la simulación, en la que su actor, es una persona sana, y efectivamente no presenta una cuadriplejia con incoordinación de los miembros superiores, como es la que cursa el señor Salvador José Martínez Garza”.

analisisafondo@gmx.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El Plan de Desarrollo Integral, asignatura pendiente

Siguiente noticia

La “Migra” de AMLO, a cazar Centroamericanos

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Guillermo Cantón Zetina

La "Migra" de AMLO, a cazar Centroamericanos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.