• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: No parece que México esté destruido

Redacción Por Redacción
3 agosto, 2023
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

  • Economistas “neoliberales” tienen buenas expectativas de la economía
  • Así lo dicen en la encuesta mensual que les levanta el Banco de México

 

El primero de agosto pasado, el Banco de México dio a conocer su Encuesta sobre las expectativas de los asesores en economía del sector privado, que sus encuestadores levantaron en el mes de julio. Debemos aclarar que los economistas consultados por el banco central son clásicos, no creen más que en la economía tradicional manchesteriana, fondomonetarista, que privilegia la sujeción de los trabajadores y los consumidores de las clases dominantes.

Esta economía, ¿ciencia?, del capitalismo en su fase contemporánea, capitalismo salvaje y, en nuestras realidades de pueblos en proceso de desarrollo, de sociedades confrontadas entre las clases populares y las clases patronales, con sus medios de publicidad y propaganda (llamados equívocamente medios de comunicación, e información), es la filosofía económica de los expertos encuestados por el instituto bancario central.

En realidad, estos economistas, en general, son promotores y defensores y asalariados de este capitalismo salvaje, renombrado con el término menos salvaje de “neoliberalismo salvaje” que, en el caso de México, no se ha hecho a un lado de la historia, pese a que los ideólogos de la Cuarta Transformación machaquen cotidianamente que fue expulsado al triunfo del presidente Andrés Manuel López Obrador, el primero de julio de 2018.

Pues este grupo de economistas neoliberales es de lo que dispone el Banco de México para corroborar sus conclusiones en torno a la marcha de la economía nacional, claro que solamente desde el punto de vista de las leyes de la oferta y la demanda, de los intereses de quienes detentan los grandes medios de producción.

Para la treintena de asesores empresariales el presente y el futuro de la economía mexicana es alentador, especialmente para las empresas que controlan las relaciones de producción y de oferta y consumo. El producto interno bruto va, la economía nacional crece, aunque las fuerzas mediáticas de quienes odian al Presidente constitucional y declaran cotidianamente, un día sí y otro, también, que es todo lo contrario, que el gobierno de la llamada Cuarta Transformación ha destruido la economía.

Díganme si no hay razón en estas afirmaciones. la encuesta de julio de 2023 destaca lo siguiente:

En primer lugar, las expectativas de inflación general y subyacente para el cierre de 2023, de los expertos encuestados, disminuyeron con respecto a la encuesta de junio, al tiempo que las correspondientes al cierre de 2024 se mantuvieron en niveles similares. Es decir, reconocen que está ganándose el pleito con la inflación de bienes y servicios que es el coco de los consumidores, principalmente, porque los más pobres son los que salen hechos trizas con el impuestote que representa la carestía y los depaupera inmisericordemente.

 

En segundo lugar, las expectativas de crecimiento del PIB real para 2023, abrigadas por los economistas consultados por el banco central, aumentaron en relación con el mes de junio. Para 2024, los pronósticos sobre dicho indicador de los encuestados se revisaron a la baja con respecto a la encuesta precedente, si bien la mediana correspondiente permaneció constante. O sea que tienen la esperanza de que en 2023 la economía esté voyante, como lo está, aunque la propaganda lanzada por la oposición grite que está destruida por López Obrador.

Por último, las expectativas en el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense para los cierres de 2023 y 2024 disminuyeron en relación con el mes previo. Calculan que, después de muchos meses de fortaleza y de ser una de las monedas mejor cotizadas y utilizadas como medio de inversión y pago en los mercados emergentes, el peso, llegado a ser bautizado como “súper peso”, volverá a sus cotizaciones del pasado inmediato y será de nuevo una moneda local, un medio de intercambio exclusivamente casero.

Y para tener una idea de quiénes son los encuestados, es importante regdistrar que, para la encuesta de julio, el Banxico entrevistó a los asesores económicos de las siguientes entidades empresariales: Action Economics; Banco Actinver; Bank of America Merrill Lynch; Banorte Grupo Financiero; Barclays; BBVA; BNP Paribas; Bursamétrica Management S.A. de C.V.; BX+; Capital Economics; Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, A. C.; CIBanco; Citibanamex; Consejería Bursátil; Consultores Internacionales; Credicorp Capital; Finamex, Casa de Bolsa; HARBOR economics; HSBC; Invex Grupo Financiero; Itaú Asset Management; Itaú Unibanco; JP Morgan; Monex, Grupo Financiero; Morgan Stanley; Multiva, Casa de Bolsa; Natixis; Prognosis, Economía, Finanzas e Inversiones, S.C.; Raúl A. Feliz & Asociados; S&P Global Market Intelligence; Santander, Grupo Financiero; Scotiabank, Grupo Financiero; Signum Research; Tactiv Casa de Bolsa; Valmex; y Vector, Casa de Bolsa.

Puros “machucones” como les llama el presidente AMLO.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

CNTE, en contra de los libros de AMLO

Siguiente noticia

México ayudará a EU a controlar el flujo migratorio

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

México ayudará a EU a controlar el flujo migratorio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.