• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: No quiere que se sepa la verdad

Redacción Por Redacción
27 julio, 2018
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Sucia ofensiva legal para ocultarla
• Pero todo al fin llega a conocerse

Así como no debe haber gobierno rico con pueblo pobre, como dice Yeidckol Polensky, no veo cómo los mexicanos aguantan a gobiernos represores ante pueblos indefensos, o gobiernos mentirosos y que son únicamente garantía de seguridad para las clases dominantes, como siempre ha ocurrido en este México de Supermachos y Agachados; o gobiernos que inventan legislaciones únicamente para proteger a los poderosos de los pobres, porque en la práctica eso es la Constitución, un enorme código, pero que sólo sirve para garantizar la vida biológica y económica de los detentadores del capital.

Prueba de lo que le estoy anotando es la ofensiva legal –conformada por más de cien recursos- desatada por el gobierno de Enrique Peña Nieto en contra de la sentencia de un Tribunal Colegiado, que ordenó conformar una comisión de investigación para el caso Iguala con garantías de imparcialidad.

Queda aún la esperanza de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva varios de estos recursos, y se incline a favor de la primera decisión judicial, hasta ahora anulada por un segundo tribunal que alega que quien tiene que investigar es el Ministerio Público (la PGR), no obstante que, a todas luces, este órgano jurisdiccional responde a los criterios y la línea que recibe del Poder Ejecutivo, como que funge, pues, como el abogado general de la nación (léase del presidente de la república). La encargada de procurar justicia, la procura principalmente en beneficio del Tlatoani en turno.

El caso Ayotzinapa es una de las horrendas herencias que deja para el futuro la presidencia imperial de Peña Nieto, quien – a todas luces – intenta evitar que la desaparición de los 43 estudiantes normalistas, perpetrada en Iguala hace ya casi cuatro años, sea desmadejada, imaginamos que porque algo grave sabe y por ningún motivo desea que trascienda.

Pero los padres y las madres de los 43 han solicitado a los ministros del Máximo Tribunal que no se plieguen a las presiones del Ejecutivo y estén del lado de la verdad y de las víctimas. Las familias han denunciado que es “una vergüenza” que, a 46 meses de los hechos, las autoridades no hayan dado con el paradero de sus hijos, pero sí estén dedicando tanta energía y coordinación a revertir la sentencia dictada por el Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito de Tamaulipas, que –tras considerar que la indagatoria de la PGR carecía de independencia y efectividad- ordenó la conformación de una comisión investigadora con controles externos para garantizar los derechos de las víctimas.

Algo similar a una comisión de la verdad, la verdad verdadera, no la verdad histórica de Jesús Murillo Karam, procurador general en aquel momento, quien se hizo famoso no tanto por su ineficiencia en la investigación de la desaparición, sino por haber declarado que ya estaba cansado. Y cansado tuvo que irse a su casa.

“Estamos denunciando los recursos presentados por instituciones como el Ejército y la Marina contra la sentencia del Tribunal Colegiado. Si nada temen, ¿por qué están en contra de que se investigue?”, cuestionó Blanca Nava, madre del normalista Jorge Álvarez, quien señaló que esto confirma que el Gobierno federal quiere ocultar la verdad antes de irse.

Las familias lamentaron que el magistrado titular del Tercer Tribunal Unitario en Tamaulipas haya tenido una actitud “sumisa” al Ejecutivo al resolver que existe una “imposibilidad jurídica” para que las autoridades cumplan una sentencia que es, de origen, inatacable, y recordaron que el camino no se acaba aquí. Por ello, pidieron a la SCJN que no se ponga del lado de un gobierno saliente que claramente ha mentido en el caso para protegerse a sí mismo.

analisisafondo@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Eutanasia… política

Siguiente noticia

El nuevo territorio del crimen organizado

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

El nuevo territorio del crimen organizado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.