• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Noticias muy preocupantes

Redacción Por Redacción
28 abril, 2021
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Declarado, el déficit comercial en marzo
• En grave peligro, la cotización del peso

Un déficit en la balanza comercial mexicana con el exterior – más importaciones que exportaciones, más compras que ventas – pone en entredicho la política de endeudamiento público y el manejo del tipo de cambio del peso. Peligros en que ahora andamos en México.

Si el resultado obtenido en la cuenta o balanza comercial es negativo, existe un déficit, y cuando esto ocurre es necesario compensar el resultado negativo.

Es decir, financiar el déficit de la balanza comercial, a partir de deuda pública o privada del país, para poder seguir comprando bienes o servicios, necesarios para la planta productiva o el consumo privado, en el exterior, causa un efecto negativo que obliga a aumentar el tipo de cambio y a incrementar el precio del peso, como consecuencia de una balanza comercial deficitaria.

En esta situación hemos estado muchas veces en la historia moderna, y existe el peligro de que volvamos a ella.

Por consiguiente, no es favorable prolongar esta situación negativa, puesto que lo único que se conseguirá es incrementar nuestro nivel de endeudamiento, ya históricamente abultado, y si no se quiere deuda, como política de gobierno, afrontar escasez de bienes, lo que castiga estómagos y merma popularidades políticas.

Pues las noticias relativas a la balanza comercial de México son desalentadoras, muy preocupantes. Están publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que dirige Julio Alfonso Santaella Castell, en su página digital https://inegi.org.mx

La información oportuna de comercio exterior nos indica que, en el tercer mes del año 2021 (marzo), se registró un déficit de 3,004 millones de dólares, saldo que se compara con el superávit de 3,336 millones de dólares, registrado en la balanza comercial, en marzo de 2020.

En los primeros tres meses del presente año, la balanza comercial presentó un déficit de 1,559 millones de dólares.

En una nota de prensa leída en la página oficial del INEGI, se informa que, en marzo próximo pasado, el valor de las ventas de mercancías a terceros países alcanzó la cantidad de 43,003 millones de dólares, en marzo. De esta cantidad, 40,875 millones de dólares, correspondieron a exportaciones no petroleras, y 2,128 millones de dólares, a ventas petroleras.

Estas exportaciones de marzo experimentaron un incremento anual de 12.2%, resultado de incrementos de 10.2% en las exportaciones no petroleras y de 70.8% en las petroleras. (Las no petroleras, dirigidas a Estados Unidos, avanzaron a una tasa anual de 11.3%. Las realizadas al resto del mundo lo hicieron en 5.2 por ciento.)

Las exportaciones totales de mercancías registran un aumento mensual de 4.30%, resultado de alzas de 3.59% en las exportaciones no petroleras y de 18.61% en las petroleras.

Del lado de las compras de mercancías de marzo, su valor alcanzó 46,007 millones de dólares, monto que implicó un alza anual de 31.4 por ciento. Dicha cifra es reflejo de ascensos de 24% en las compras no petroleras y de 104.7% en las petroleras.

La balanza comercial es parte primordial de la balanza en cuenta corriente, que es una de las cuentas principales para conocer, de manera general, la situación económica del país.

A DESFONDO: La incorporación de tecnologías emergentes a la práctica clínica constituye una oportunidad valiosa para que los nutriólogos mejoren su desempeño profesional, toda vez que los nuevos dispositivos brindan información que permite personalizar los tratamientos y diseñar dietas a la medida de las necesidades de la población, de acuerdo con el especialista en nutrición del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Eliud Salvador Aguilar Barrera…El Maestro en Ciencias y Educador en Diabetes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS) Unidad Milpa Alta, destacó que los nutriólogos del Politécnico se caracterizan por ser innovadores, solucionar problemas, así como por aplicar y generar nuevas tecnologías. Al respecto, actualmente existe un dispositivo de última generación que posibilita el monitoreo continuo de la glucosa, lo cual permite realizar un abordaje clínico más específico de personas con diabetes, a quienes, a partir de los datos obtenidos con esa tecnología, se les diseñan dietas que impactan en la modificación de los parámetros metabólicos para tener un mejor control de la afección y evitar complicaciones, asimismo en personas sanas puede apoyar en la prevención de dicha enfermedad.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Cálculo electoral para acuerdos con empresarios

Siguiente noticia

Aterradora caída de la balanza comercial de México en marzo

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Aterradora caída de la balanza comercial de México en marzo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.