• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Oposición, aún nada para nadie

Redacción Por Redacción
26 junio, 2023
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Que el 3 de septiembre habrá candidato de Va por México
• Quien tenga los mejores promedios será el representante

 

La oposición de Va por México afirma estar preparada para elegir y dar a conocer, el 3 de septiembre, al candidato que, para la presidencia de la república, lanzará a la contienda político electoral en 2024.

Pero de dónde saldrá el candidato o la candidata y de qué grado de popularidad goza. Es muy posible que fuera del seno de las pequeñas agrupaciones partidistas de oposición muy escasos electores conozcan a las personas que aspiran a ser candidatos.

Es por ello que, por el momento, los nombres que se barajan son los mismos que han venido declarando su deseo de representar a la oposición para “sacar de palacio nacional a Morena”. Santiago Creel Miranda, abogado descendiente de la familia Creel, de rancia prosapia porfirista y que, en los últimos años, ante la desaparición física de los fundadores e ideólogos del PAN, se considera amo y señor del panismo. También se menciona al empresario Gustavo de Hoyos Walter, ex presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana. Sonorense de extrema derecha.

Además, de las nuevas generaciones, destaca la sonorense Lilly Téllez, senadora, de conducta desarrapada y majadera en la tribuna del Senado, que llegó al Legislativo con el apoyo del presidente López Obrador y que, no mucho después de inaugurada la Legislatura, traicionó a Morena y se pasó a las filas del conservadurismo reaccionario, representando ella a la extrema derecha más recalcitrante, dentro del partido fundado por don Manuel Gómez Morín.

Los membretes de la coalición Va por México -PAN, PRI, PRD- acordaron este fin de semana pasado avalar el método con que definirán al candidato o candidata presidencial para las elecciones del 2024.

El registro de aspirantes a la precandidatura presidencial será el 3 y 4 de julio próximo, para que el nombre del triunfador sea dado a conocer el 3 de setiembre, tres días antes de que Morena dé a conocer el nombre de su candidata o candidato.

Un grupo de expertos en materia electoral, entre quienes se menciona a Leonardo Valdés Zurita, María del Carmen Alanís y Jacqueline Peschard, entre otros, vigilará que no se incurra en irregularidades en todas las partes del proceso.

Habrá un debate para que los aspirantes planteen sus ideas; el 11 de agosto se organizará una encuesta nacional y tres días después se definirán a los tres aspirantes mejor posicionados de ese sondeo para pasar a una segunda etapa.

 

En esta etapa se realizarán cinco foros regionales, uno por circunscripción. A finales de agosto, se efectuará una segunda encuesta y, el 3 de septiembre, el último sondeo de opinión para el que se instalarán casillas en 300 distritos y podrá participar todo aquel que previamente se haya registrado en un padrón.

Del soldeo de opinión, quien tenga mejor promedio de la encuesta y de la elección, será quien encabece el frente opositor, que competirá con el candidato o candidata de Morena en 2024.

Este sábado que pasó, el Partido Acción Nacional (PAN) realizó su Consejo Político Nacional para definir el método para la designación de abanderado presidencial de la oposición. El jefe nacional del albiazul, Marko Cortés, dijo que obtuvo el respaldo del Consejo Nacional para adoptar las reglas con las que la alianza Va por México elija al abanderado de la oposición.

En ese encuentro, el albiazul aprobó que el partido realice consultas ciudadanas con otras fuerzas políticas con ese fin.

Por su parte, el PRI también realizó su Consejo Político Nacional, en el que se aprobó la creación del Consejo Técnico Consultivo y los mecanismos para la participación en la construcción del Frente Amplio Opositor.

Dulce María Sauri, cabeza de la corriente tricolor Frente Amplio de Renovación, expuso que estaba de acuerdo con la propuesta de la dirección del partido, pues aseguró que es necesaria una coalición de partidos y ciudadanía para la postulación de la candidatura presidencial.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Planeación urbana ochentera

Siguiente noticia

Tragedias: Los de arriba y los de abajo

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Tragedias: Los de arriba y los de abajo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Copa FIFA 2026 y la inseguridad en México

El riesgo Sheinbaum

Otro “caballazo” de Ramírez Cuéllar

Hasta la maquila empieza a cerrar

Acusan de extorsión y crisis al CATEM productores de Durango

Hizo metástasis la corrupción

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.