• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Outsourcing: evadir al fisco y al IMSS

Redacción Por Redacción
6 febrero, 2020
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
36
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Es el negocio de la simulación
• El trabajador sin ningún derecho

Subcontratación laboral, tercerización, o como dicen los gringos, outsourcing, es un modelo de negocio transa, tramposo, tan veterano como la avaricia de mucha gente dedicada a la producción, distribución, comercio de bienes y servicios. La empresa contrata sin ninguna obligación con el trabajador. Este trabajador no existe.

Recuerdo muy bien que la empresa que editaba el periódico diario para el que yo trabajé una buena temporada de mi vida, en algún momento, intentó obligar a sus empleados a contratarse con otra entidad empresarial, que venía resultando una empresa fantasma. Y todo para evadir el pago de las obligaciones fiscales, el pago de prestaciones sociales a los trabajadores, la evasión del pago del seguro social, entre otros.

Los trabajadores de aquel periódico se mostraron inconformes y prefirieron renunciar a su puesto de trabajo. En el grupo iban connotados, por excelentes, periodistas, que no se prestaron a ser cómplices de la empresa. El outsourcing en realidad representaba un robo legal a los ingresos de los periodistas y un robo al Erario. Los trabajadores se quedaban sin derechos laborales.
Las empresas, con el outsourcing, simulan que no existe una relación laboral con sus empleados, para evadir sus obligaciones para con el fisco y el seguro social, lo cual afecta, en este momento, a unos 8 millones de trabajadores en México. Ocho millones de trabajadores que se multiplican por su familia.

De acuerdo con sus defensores y promotores, el outsourcing ha ganado peso en las startups y pequeñas empresas que, debido a una mayor escasez de recursos, prefieren apostar por métodos más flexibles de trabajo.

Cada vez son más los negocios que apuestan por externalizar servicios y tareas que de otro modo resultarían más caras para los recursos humanos de la empresa. Así, se trabaja por la facturación de paquetes de horas o proyectos, en puesto de optar por contratar a nuevos profesionales en plantilla que aumenten los gastos para el negocio.

Dicen sus promotores que, aunque a priori pueda parecer una medida que perjudica el empleo, la realidad es que, a través del outsourcing, son muchos los profesionales que trabajan de forma independiente, pudiendo reorganizar mejor su estilo de vida sin necesidad de prescindir de unas horas de trabajo mínimas. Además, la flexibilidad que brinda la externalización a los profesionales que apuestan por este método es otro de los detalles a tener en cuenta a la hora de decidir implementar un sistema de subcontratación en el negocio. Bueno esto lo dicen los defensores y promotores de la tercerización.

La característica principal del outsourcing es el ahorro económico que supone disponer de un profesional externo, en puesto de uno interno que conlleve gastos de Seguridad Social y mantenimiento de personal para la empresa. Generalmente, se establece la relación laboral marcada por un contrato de outsourcing, que definirá las cláusulas de entrega, los periodos de pago y los plazos de finalización del trabajo.

Aunque muchas empresas tienen miedo de desarrollar este tipo de contratos, firmarlo por ambas partes es muy importante para evitar posibles problemas o malentendidos durante el desarrollo del proyecto.

Siguiendo la línea anterior, el contrato debe incluir una cláusula de confidencialidad si se va a trabajar con datos de clientes externos, para proteger su identidad y evitar competencia desleal por parte del profesional externalizado.

Pero el objetivo principal del outsourcing consiste en ahorrar costos de personal en Seguridad Social y en mantenimiento de nóminas. La contabilidad se simplifica y se limita a la facturación de ingresos y gastos por los servicios profesionales recibidos. O sea que, para un trabajador contratado por una empresa de subcontratación, no goza de los derechos laborales que marca la Constitución Política.

Las 22 empresas, que conformaban el sector de capital humano que prestan servicio de outsourcing, enfrentaban, el año pasado, competencia desleal de 900 simuladoras que usaban (y usan) este modelo para evadir al fisco, al IMSS y al Infonavit. Las evasoras cobraban más barato por sus servicios de tercerización o subcontratación de personal, pero obtenían (y obtienen) grandes ganancias.

El presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado, Napoleón Gómez Urrutia, acaba de aclarar que el llamado outsourcing o subcontratación laboral no desaparecerá como tal, sino que se regulará en la legislación reglamentaria para evitar que las empresas simulen que no existe una relación laboral para evadir el pago de impuestos y sus contribuciones al Seguro Social.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Migrantes, el sueño imposible

Siguiente noticia

El “Vicho” que derrotaría a Morena

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

El “Vicho” que derrotaría a Morena


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.