• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Patrioterismo mexicano

Redacción Por Redacción
17 septiembre, 2018
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Las Fiestas Patrias, o una botella de aguardiente
• Pero qué somos: ¿Independientes o dependientes?

Otro año más de celebraciones patrioteras, y digo patrioteras y no patrióticas, porque, dígame, a quién le importa la patria; a los gobernantes menos.
Patria viene resultando una palabra fantasiosa, casi obscena, que no significa lo que en realidad significa, porque es usada con sentido propagandístico, politiquero, manipulador de la inmensa mayoría, de “la gente humilde” como dicen los voceros del inmovilismo.

Si, en la noche del sábado 15 hubo un montón de celebraciones en ciudades, en capitales estatales, en cabeceras municipales, en pueblos y comunidades, para celebrar lo que la glosa oficial narra como “El Grito de Dolores”. O simplemente “El Grito”, que el Tlatoani en turno encabeza desde el balcón central del palacio nacional y lo mismo remedan gobernadores y presidentes municipales.

Y la “gente humilde” goza, por única vez en el año se divierte, en el zócalo de la Ciudad de México, y en las plazas de las ciudades capitales y no capitales estatales, y las cabeceras municipales y los pueblos y comunidades, porque las autoridades le dan pan y circo. Pero terminando la fiesta, los pobres regresan a esa dolorosa realidad cotidiana de la pobreza, de la pobreza extrema, de la miseria, que son utilizadas por los negociantes de la ”política” para mantenerse a la cabeza del negocio. Y a los pobres que los orine el perro. Y todavía hay soñadores que se congratulan de que los “humildes” se diviertan con el pan y el circo del presidente municipal, del gobernador, del presidente de la república.

Patria no significa nada para los detentadores del dinero. Pero menos significa para la clase política derrochadora. ¿Saben cuánto se ha llegado a gastar, tan sólo en aquella cena de platillos mexicanos que el presidente ofrecía al cuerpo diplomático acreditado en México, después de El Grito, mientras el populacho se atragantaba con sopes y memelas, y coca colas en los puestos callejeros del Zócalo? La nada despreciable cantidad de $50.000,000 millones de pesos.

La palabra patria viene del latín patria, que significa familia o clan y con ella se designa a la tierra natal o adoptiva a la que un individuo se siente ligado por vínculos de diversa índole, tanto afectivos, como culturales o históricos. Y se denomina patriotismo al pensamiento o sentimiento que vincula a un individuo con su patria.

Se llama patria a la tierra natal de una persona, y patriota a la persona que se siente ligada afectivamente, independientemente de que haya o no nacido en ella. Pero el significado de patria o patriotismo suele estar unido – de hecho lo está – a connotaciones políticas o ideológicas, y por ello es objeto de diversas interpretaciones, así como de uso propagandístico. La «madre patria» es un término que dice relación entre una nación de origen y una colonia o el origen étnico de un grupo de inmigrantes.

Pero los mexicanos relacionamos a la patria, a las fiestas patrias, de independencia, con un Grito, con un desfile militar, con el acarreo y la propina que muchos reciben para llenar el zócalo, sobre todo en momentos de gran impopularidad del gobernante. Pero los mexicanos van, díganme que no, a mentarle la madre al gobernante porque es un mal gobernante, Y las clases medias, en general, relacionan patria con una santa borrachera y una infernal resaca, amén del pozole.

Así ha sido durante toda la vida del periodo llamado independiente, que de independiente tiene lo que la economía tiene de dependiente del capitalismo neoliberal, manchesteriano, y ahora del neofascismo trumpiano. Fiestas de independencia que tenemos que redefinir como mexicanos y no como siervos ni de la oligarquía local y menos de la oligarquía del decadente capitalismo mundial.

analisisafondo@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Habrá castigo para saqueadores?

Siguiente noticia

Atentado histórico a la seguridad patrimonial de la familia en México

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Atentado histórico a la seguridad patrimonial de la familia en México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

Estados Unidos negocia, México se persigna

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.