• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Peña Nieto: no al IVA

Redacción Por Redacción
9 septiembre, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• La reforma hacendaria es “social”, afirma
• Los millonarios ni sudan ni se acongojan

Si el presidente Peña Nieto hubiera propuesto, y los diputados, aprobado, la aplicación del Impuesto al Valor Agregado a los alimentos y medicamentos, le habrían resuelto las cuentas al Erario, aunque no tanto, pero le habrían desgraciado la vida, ya de por sí maltrecha, a los millones de trabajadores, y con la eliminación del IETU impulsan la productividad y competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, una de las metas sagradas del gobierno priísta..
La iniciativa presidencial es tajante:

“No se aplicará el IVA a los alimentos ni a la medicinas, ya que aplicar impuestos en insumos básicos tendría un efecto adverso en la población… Necesitamos reformas para que el país crezca y este crecimiento se pueda ver reflejado en la economía familiar… es una reforma social, ya que se propone reformar los artículos 4 y 123 para incluir el derecho a una pensión universal y un seguro de desempleo para los trabajadores sociales… Además tiene como propósito transitar de la seguridad social como un derecho laboral a una seguridad social como un derecho humano; que tenga cobertura para todos”.

Muy pronto para leer pormenorizadamente la iniciativa, pero debe traer medidas para acabar con los privilegios fiscales. Generalmente, los grandes detentadores de los medios de producción ni sudan, ni se acongojan. Ya puede los diputados, con la ratificación de los senadores, subir o bajar, o eliminar cuantos impuestos imagine Videgaray, que ellos tienen a los más imaginativos equipos de contadores – ingenieros fiscales – para burlar al fisco, y el fisco mismo dispone de una serie de puertas y ventanas por dónde pueden perdonar a los grandes, como ha ocurrido en la historia moderna.

A los grandes corporativos Hacienda les perdona pagos multimillonarios. Ah, pero que apenas se retrase, u olvide declarar, un mediano, pequeño, micro empresario, o una persona física con actividad empresarial, que en menos que canta el gallo aparecen los recaudadores como buitres a chingarlo hasta que logran extraerle la última gota de sangre.

Sólo en lo que va del año, cerca de 400 influyentes consorcios han dejado de pagar al fisco unos nueve mil 554 millones de pesos, gracias a las exenciones de ley de que disfrutan, y en los últimos doce años la Secretaría de Hacienda ha devuelto impuestos a estas grandes empresas por un total de un billón 641 mil 400 millones de pesos. En contraparte, imponer IVA a alimentos y medicinas sólo permitiría la captación de 150 mil millones de pesos.

De acuerdo con información de la propia Secretaría de Hacienda, son cerca de 400 empresas que se benefician del régimen de consolidación fiscal, entre las que sobresalen Televisa, de Emilio Azcárraga; Grupo Elektra, de Ricardo Salinas Pliego; Grupo Carso y América Móvil, de Carlos Slim; Cemex, de Lorenzo Zambrano; ICA, de Bernardo Quintana; Kimberly Clark, de Claudio X. González; Grupo Peñoles, de Alberto Bailléres, y Grupo Bimbo, de Lorenzo Servitje.

Puede leer este reporte en Análisis a Fondo Diario:

http://www.analisisafondo.com/index.php/economia/finanzas/item/4290-con-la-reforma-hacendaria-se-acabaran-los-privilegios-para-televisa-elektra-etc

El señor Videgaray Caso entregó a los diputados, a las 17 horas del domingo, el llamado paquete económico para el año 2014 y la iniciativa de reforma hacendaria, y el presidente Peña Nieto hizo la presentación pública en el salón López Mateos de Los Pinos, en una ceremonia a las 19 horas, y tranquilizó a los que estaban enojados por la eventual propuesta de IVA para alimentos y medicamentos.

La Secretaría de Hacienda se ha manifestado por ser la principal promotora e impulsora del crecimiento de la economía nacional, impulsora de las empresas medianas y pequeñas, que son las que soportan el 90 por ciento del empleo – mal pagado, pero al fin empleo – que medio salva a los mexicanos. Sin embargo, a la hora de la hora, Hacienda es el verdugo sin capucha que asesina el entusiasmo empresarial de millones de mexicanos. Lo hace con Pemex, empresa que soporta, con los fenomenales impuestos y derechos que entrega a Hacienda, la ineficacia de los recaudadores de rentas para, no sólo evitar la evasión y elusión, sino para ampliar la base gravable. Buena la decisión porque sus colaboradores había dado a entender que propondrían impuestos indirectos para los pobres.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Gasolina y algo más

Siguiente noticia

Circuito Cerrado

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Circuito Cerrado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.