• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Periodismo mentiroso

Redacción Por Redacción
24 febrero, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• La cotidianeidad de la desinformación y la noticia truculenta
• Para debilitar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador

Hay profesionales de la información que tienen problemas existenciales con los criterios periodístico y político; y a quienes les faltó conocer y aprobar la asignatura de ética en la escuela donde estudiaron periodismo; bueno, si es que estudiaron y no se titularon después de un panzazo, o se hicieron periodistas para medrar al servicio de los políticos corruptos, empresarios extremistas y la delincuencia organizada.

Claro que la desinformación ha existido siempre, a partir del momento en que se cobró conciencia de la influencia de los medios en la opinión pública.

En cambio, es nuevo y realmente preocupante el hecho de que la desinformación se propague con una celeridad y amplitud inauditas por plataformas digitales como Google o Facebook.

Las informaciones falsas han transformado el periodismo, ya que le plantean un serio desafío en la medida en que no siempre resulta evidente distinguir lo que hay en ellas de verdadero y falso.

No obstante, las informaciones truculentas contribuyen al mismo tiempo a reforzar considerablemente el papel del periodismo.

Si hay alguien capaz de denunciar la información falsa son precisamente los periodistas -los periodistas responsables evidentemente-. Y a corto plazo, esas informaciones falsas son como una espina clavada en el pie de los profesionales, pero a más largo plazo van a reforzar la legitimidad de su profesión y darles mayor peso en la sociedad, como advierte el profesor de Periodismo de la Universidad de Sussex (Reino Unido), Ivor Gaber.

El periodista respetuoso de su mandato, de su vocación –investigar para informar-, redacta la información que ha recabado, la nota, el reportaje, la crónica, entre todos los géneros periodísticos, con estricto apego a las normas y la ética.

Pero en México, muchos periodistas olvidan, a propósito, con perversidad, el criterio periodístico. Redactan notas tergiversadas, manipuladas, con datos falsos, para dañar la imagen, la fama,
de una tercera persona.

Aidan White, director de la Red de Periodismo Ético (EJN), estima que, cuando se están multiplicando, en todo el mundo, los indicios de injerencia en los procesos democráticos, es inevitable intensificar el debate sobre los medios para luchar contra las informaciones truculentas. Sin embargo, una deficiente comprensión de este fenómeno y de sus orígenes y peligros reales está sembrando confusión.

Para tratar de esclarecer el problema, la Red de Periodismo Ético (EJN) ha elaborado esta definición de la información falsa o truculenta:

“Toda aquella información fabricada y publicada deliberadamente para engañar e inducir a terceros a creer falsedades, o poner en duda hechos verificables”.

Esta definición debería permitirnos diferenciar más fácilmente el periodismo de la propaganda, de los “hechos alternativos” y de las mentiras malévolas. El empleo del criterio político por sobre el periodístico. Pero criterio político perverso, usado para minar la fama y la popularidad de un personaje, de un gobernante, de un sistema de gobierno contrario al conservadurismo de las clases dominantes de un régimen gubernamental y de un sistema económico neoliberal.

En el caso de la confrontación de los medios de información tradicionales –periodismo escrito, radiofónico y televisado-, la mayoría de las empresas periodísticas rebozan de “noticias” absolutamente negativas, falsas y falseadas, en contra del presidente López Obrador. Por obvias razones, porque el gobierno de la Cuarta Trasformación atenta contra los intereses de las clases dominantes, los de los empresarios periodísticos, radiales y televisivos, y algunos periodistas de los medios tradicionales y de una parte de los portales digitales, el objetivo del periodismo mexicano, en su mayoría, han practicado un falso periodismo.

El criterio de los más influyentes medios informativos mexicano es político. No periodístico. Y este hecho se entrelaza con la Ética periodística.

La ética periodística resulta de la ambición del periodista a ser un profesional excelente. Es la obediencia del periodista a la naturaleza de su trabajo. Para el profesor José María Desantes, es la guía de los actos humanos e informativos, que modelará el ser profesional y constituirá la medida de su cualificación. Se llama ética si comprende todos los aspectos personales, y Deontología si sólo se refiere a los actos específicos profesionales.

A este escribidor le da muina que le den gato por liebre y crean que lo están engañando. Pago una suscripción para que me informaciones verdaderas. No pago por engendros truculentos y mucho menos falsos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Eso llamado sector salud

Siguiente noticia

Transito Amable

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Salvador Martínez García

Transito Amable


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.