• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Pese a los emisarios del pasado

Redacción Por Redacción
11 noviembre, 2021
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
30
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Esperanzadoras notas en turismo
• Se recupera la derrama de dólares

Lo mejor de todo es que la economía marcha, sin importarle ni emociones, ni sentimientos, ni bajadas, ni subidas de ánimo, ni discursos de odio, ni malcriadeces de pelafustanes politiqueros, ni yunquistas, ni cristeros, ni anticomunistas, ni comunistas, ni priistas, ni panistas, ni morenistas, ni anglicanos, ni católicos, ni santeros ni espiritistas.

La economía marcha si hay empuje de la inversión, si hay fuerza de trabajo entusiasta, con la camiseta bien puesta, si el capitalista les da un salario remunerador; si hay confianza, si hay productividad, si se supera el miedo, inclusive el miedo al miedo.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio, esta mañana de miércoles 10 de frío otoñal, buenas nuevas en medio de las noticias preocupantes de la pandemia de coronavirus.

Digan lo que dijesen los profetas del desastre, los emisarios de calderón y peña, y los lamebotas del señor x, los expertos que en la malhadada era peñacalderoniana aplaudían como focas, y que ahora desearían ardientemente ver colgados a sus enemigos en una de esas torres de alta tensión por las que la CFE distribuía la energía hidroeléctrica, cuando no había capitalismo salvaje (neoliberalismo le llaman desde aquellos reaganómics indecentes), ramas importantes del PIB se recuperan satisfactoriamente para beneficio de quienes les apuestan a ellas.

Ejemplo de ello es el turismo.

Las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI), la Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y la Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF), levantadas las tres por encuestadores del INEGI, no dicen que se nos esté cayendo la casa encima. Al contrario, se está recuperando, y muy bien, esa actividad económica. Los operadores turísticos, las agencias de viajes, los hoteles etcétera están recogiendo jugosos frutos y recogerán aún más en los próximos meses, a pesar de la amenaza de la inflación. Así tendrán capacidad de remunerar justamente a sus empleados.

Las mencionadas encuestas tienen la finalidad de dar a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como los gastos realizados por éstos, en determinado plazo del tiempo.

Así, queridos amigos (va para todos, lectoras y lectores), en septiembre de 2021 (los cálculos más recientes de los estadísticos del INEGI) ingresaron al país 4,379,221 visitantes, de los cuales 2,456,216 fueron turistas internacionales.

En el mes en cuestión, el ingreso de divisas, referente al gasto total de los visitantes internacionales, reportó un monto de 1,472.8 millones de dólares, en tanto que para septiembre de 2020 fue de 599.8 millones. En septiembre de 2019, dicha cantidad fue de 1,411.7 millones de dólares. El gasto medio realizado por los turistas de internación, que ingresaron vía aérea, fue de 1,124.45 dólares, también en septiembre de 2021, y en igual mes de 2020 fue de 957.35 dólares. Por su parte, en el noveno mes de 2019 el gasto medio llegó a 1,018.88 dólares.

Las divisas que egresaron del país por concepto de visitantes internacionales fueron de 418.6 millones de dólares, mientras que en septiembre de 2020 fueron de 187.8 millones y para el mismo mes de 2019 alcanzaron los 794.5 millones de dólares.

A DESFONDO: En otro estamento de la economía, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) da cuenta de que, durante julio de 2021, las entidades que mostraron los aumentos mensuales más importantes en su Actividad Industrial, en términos reales, fueron Tlaxcala, Nayarit, Puebla, Aguascalientes, Hidalgo y Baja California. Los estados que registraron los incrementos más significativos, en términos reales, en su Producción Industrial, fueron Oaxaca, Quintana Roo, México, Chiapas, Tabasco, Ciudad de México y Yucatán, en comparación con julio de 2020. En la Minería destacaron los ascensos anuales en Nayarit, Yucatán y Chiapas; en el de la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas por ductos al consumidor final sobresalieron las alzas en Oaxaca, Quintana Roo y Morelos; en la Construcción los avances en Tabasco, Campeche y Oaxaca, y en las Industrias manufactureras los crecimientos más significativos a tasa anual se reportaron en Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Nuevo León, México y Veracruz de Ignacio de la Llave.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La SE y Microsoft México firman acuerdo a favor de las MiPyMEs

Siguiente noticia

Gobiernos 2022, Cándidas y Suspirantes de Morena

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Gobiernos 2022, Cándidas y Suspirantes de Morena


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.