• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Petróleo, la mugre codiciada

Redacción Por Redacción
19 agosto, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

· Riqueza donde se consume
· Miseria donde se produce

El ingeniero Heberto Castillo Martínez murió hace 13 años, luego de una intensa vida de científico, matemático, inventor, constructor, activista perseguido y encarcelado, legislador, fundador de la única opción partidista que no comulgó con la partidocracia, líder de la juventud y analista que publicaba cada semana su artículo en la inolvidable revista Proceso. Pero, principalmente, experto en asuntos petroleros.

El ingeniero cobra vida más vigorosamente ahora, cuando panistas, perredistas y, sobre todo, el presidente Peña Nieto están, con distintos y encontrados enfoques, decididos a “modernizar” al sector energético – “para bien de México” – y especialmente el muy sensible negocio del petróleo, la insignia del nacionalismo mexicano, bandera del PRI por poco más de 7 décadas. Y “modernizar” significa cambiar la Constitución para que los grandes inversionistas privados, locales y extranjeros, tengan la vía libre para ser socios de Pemex.

El presidente pretende reformar la Constitución para otorgar “contratos de utilidad compartida” a los extranjeros y nacionales, aclarando que con ellos el inversionista tomaría riesgos, en el caso de que la producción fuese insuficiente para compensar costos.

El PAN, por su parte, aclarando igualmente que “la propiedad de los hidrocarburos es de la nación”, propone que la iniciativa privada entre al 100% en las actividades del sector.

Los perredistas satanizan ambas propuestas. Alegan que significan privatizar a Pemex. Vender a Pemex. Hoy lunes 19 de agosto los líderes del partido amarillo darán a conocer la suya, según anunciaron la semana pasada.

Con las iniciativas peñista y panista, los inversionistas privados, nacionales y extranjeros serían “socios” del Estado en Pemex, para inyectarle a la empresa los recursos suficientes a fin de que México vuelva a colocarse entre los primeros productores del mundo. Inobjetable. En las actuales circunstancias, destinando Pemex una sustancial porción de sus ingresos al Fisco, no le quedan recursos para la reinversión, para ampliar su planta, para investigación, para exploración etc. Pero ya nadie recuerda que el petróleo es un bien no renovable y que, si se sobreexplotan los mantos petroleros, muy pronto quedarán secos y ya no habrá de dónde extraerlo.

A lo largo de sus artículos publicados en Proceso (entre el 20 de junio de 1977 y el 13 de julio de 1981), el ingeniero Castillo analiza con cifras la política energética del Estado y mantiene el criterio de que el petróleo produce riqueza donde se consume, no donde se produce. La historia enseña que ningún país subdesarrollado ha salido de su atraso, vendiendo sus materias primas, menos sus energéticos La riqueza petrolera, pues, debe consagrarse a la producción de empleos Las divisas que llegan a esos países por la venta de energéticos no aumentan la producción de bienes de consumo necesarios Al contrario: obligan a esos países pobres a comprar los bienes en el exterior mientras aumentan su dependencia y su miseria.

Cuauhtémoc Cárdenas pareciera tener buena razón en este debate de sordos. El petróleo es un producto tan importante para los mexicanos – así lo cacareó el PRI en los mejores años de la Dictadura Perfecta -, que no es bueno dejarlo sólo en manos del Congreso, que juega con dados cargados del lado del Presidente.

Cárdenas Solórzano propone una consulta popular para saber si se reforman o no los artículos 27 y 28. No habría que temerle a una consulta pública. La “consulta popular” está ya aprobada por el Congreso. Lo fue en la reforma política de 2012. Buena ocasión para estrenarla.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Cambiemos entonces el nombre a la droga

Siguiente noticia

Slim, Castillo y Los Zetas

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Slim, Castillo y Los Zetas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.