• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Plan México-Centroamérica

Redacción Por Redacción
21 mayo, 2019
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
17
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Intentarán arraigar a la gente en su lugar de origen
• Alicia Barcenas (CEPAL-ONU) lo presenta en palacio

El fenómeno de las migraciones es forzado por la pobreza, producto de la ausencia de ingresos permanentes por empleo. Miles. Una cifra calculada hace unos días habla de por lo menos 18 mil migrantes que vienen a México en caravanas desean establecerse acá y buscar un empleo. Otros miles han intentado cruzar la frontera con Estados Unidos, pero la política del gobierno de ese país es excluyente. Trump, el hijo de migrantes que ahora es presidente, odia a los prietitos y adoptó una política racista, excluyente. Y no quiere migrantes en Estados Unidos argumentando que son criminales.

Hace unas semanas el presidente López Obrador anunció un plan para desarrollar económicamente y de manera integral, el sur de México, Guatemala, Honduras y El Salvador para intentar desanimar los deseos de migración de los ciudadanos pobres y asustados o víctimas de la violencia. Es importante señalar que el reducido grupo de enemigos del presidente mexicano están en contra de todo y, por supuesto, no están de acuerdo con el plan porque dicen que, mientras privilegia a extranjeros, excluye a los mexicanos. Mentira.

La maestra Alicia Bárcena, quien ya lleva muchos años como secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina, organismo de la ONU, presentó el plan – Plan de Desarrollo Integral: El Salvador, Guatemala, Honduras, México – con el cual México y la ONU tienen la intención de impulsar el crecimiento económico y el desarrollo social de la región. No hablan de la violencia, que también obliga a la gente a huir de sus lugares de origen. La violencia y la lucha por eliminarla es más problemática. Las bandas criminales tienen el poder económico suficiente para enfrentarse y, a veces, domeñar a los estados. Ante ello, otro plan, avalado por las Naciones Unidas, a través de la CEPAL, podría ser atacar con inteligencia la columna vertebral de la delincuencia, que es sus finanzas. Si se le pega por ese lado sería más fácil la victoria de los Estados democráticos. A los estados neoliberales no les interesa acabar con el narcotráfico. Es más, les conviene por múltiples razones.

Bárcena, explicó, en la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador, en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional, que entre los motivos que las personas tienen para migrar de Centroamérica y México a Estados Unidos están: la falta de empleo y oportunidades económicas, bajos ingresos, la violencia en sus lugares y la búsqueda de la reunificación familiar. Y entre las causas estructurales de este problema están el crecimiento excluyente, que genera pobreza y desigualdad; la demografía demandante con rápida urbanización y persistente rezago rural; el cambio climático y los desastres, la violencia crónica y el diferencial salarial con Estados Unidos.

“Proponemos – dijo Bárcena – desarrollo económico, bienestar social, sostenibilidad ambiental y la gestión integral del ciclo migratorio para enfocarnos en seguridad humana de las personas: sus derechos, su medio de vida, su seguridad. Es un cambio de paradigma”. Muchos de estos factores los comparte México.

Hay 33 millones de personas en el norte de Centroamérica y México. El problema es que, para 362 mil jóvenes, que están entrando en la fuerza de trabajo, y que quieren empleo, sólo se generan 127 mil puestos de trabajo. Y en cambio, el ingreso medio de un trabajar en Estados Unidos es 10 veces más alto que en los 4 países. México es el que tiene un mejor ingreso medio, pero en el salario mínimo (éste es 5 veces mayor en EU que en los otros 4 países). Y México sigue siendo el país con el menor salario mínimo de toda la región.

Un buen propósito. El gobierno de México tendrá que poner todo su empeño para que se haga realidad. Si no lo hace, será otro buen deseo como aquel ya muerto Acuerdo de San José.

analisisafondo@gmx.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Ejército y poder

Siguiente noticia

Después de conejo ido, pedradas al matorral

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Después de conejo ido, pedradas al matorral


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.