• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Política hawkish

Redacción Por Redacción
22 marzo, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Continuará lucha férrea del Banco de México vs la inflación
• AIFA, otra victoria, sin querer, del presidente López Obrador

La batalla contra la inflación, este “cáncer” que entorpece el crecimiento de la economía e incrementa la pobreza entre la inmensa mayoría de los consumidores, continúa incrementándose, al impulso de la pandemia de coronavirus y los efectos económicos de la guerra en Ucrania, tanto que Banco de México está siendo obligado a emplear una política monetaria muy restrictiva, moviendo al alza la tasa de interés interbancaria.

Ya este lunes 21 de marzo, la tasa de interés llamada “objetivo” estaba fijada por el banco central en 6 por ciento, con el propósito de desalentar el crecimiento elevado y sostenido de los índices de precios que miden la inflación.

Sin embargo, los ajustes que el Banxico ha hecho a la tasa pareciera que no es suficiente para desalentar el aumento de precios. Es necesario implantar una política monetaria más restrictiva, más incrementos a las tasas de interés. Lo que en el argot de las finanzas se denomina tono hawkish.

Al respecto, en su reporte de inicio de semana, los expertos del Banco Mercantil de Monterrey (Banorte), uno de los bancos más influentes del sistema financiero local, dieron a conocer sus estimaciones de cara al comportamiento de los precios durante la semana del 21 al 25 de marzo.

Los economistas del banco mencionado anticiparon que el Banco Central aumentará la tasa de referencia en 50pb (puntos base) a 6.50%, manteniendo un tono hawkish (de política monetaria restrictiva) ante un entorno inflacionario más retador. O sea que el incremento de la inflación, principalmente importada de la economía estadounidense, obligará a las autoridades monetarias a encarecer el crédito bancario.

Sin embargo, al igual que en decisiones previas, los economistas de la institución bancaria regiomontana no anticiparon un voto unánime entre los miembros de la Junta de Gobierno. Pues por diferencias de enfoque.

La inflación de la primera quincena de marzo fue calculada en 0.59% (casi un punto) y el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE-INEGI) de enero fue calculado en 0.4% m/m). O sea que el reto es deprimir el crecimiento inflacionario e impulsar el crecimiento del Producto.

La situación internacional tendrá serios impactos en las políticas económicas mexicanas. La atención de los actores económicos y los analistas de los medios informativos estará (o debería de enfocarse) en las intervenciones de Jerome Powell en diferentes foros y en la reunión de la OTAN en Bruselas con la presencia de Joseph (Joe) Biden, para discutir nuevas acciones en contra de la invasión de Rusia a Ucrania. Powell es miembro de la junta de gobernadores del Sistema de la Reserva Federal Estadounidense.

O sea que la intervención de las autoridades monetarias, encabezadas por la doctora Victoria Rodríguez Ceja, continuará interviniendo e imponiendo una política restrictiva para intentar bajarle los sumos a la inflación, la cual, en honor a la verdad, más que producto de leyes económicas ciegas, responde a la voracidad de los detentadores del dinero que han cambiado las leyes de la oferta y la demanda por la de la necesidad y del abuso. ¿O no?

A DESFONDO: En este entorno, fue inaugurado el AIFA (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles), una obra titánica, que compite de igual a igual con las mejores terminales aéreas del mundo, y que representó otra victoria más del presidente Andrés Manuel López Obrador, porque se ve que la terminal aérea compite con las más sofisticadas del mundo. Que es muy lejano, Depende de que punto de la geografía lo vea. Exagerando la broma: Si usted está en Tijuana, pues le conviene más abordar un avión para llegar al AIFA. O como decía mi madre: ¿Lejos? Lejos de aquí, cerca de allá. Los aeropuertos de las grandes ciudades del mundo son construidos lejos de los conglomerados urbanos. El de Río de Janeiro, que he visitado en un par de ocasiones, está enclavado en el mar. Pero debe de costar un riñón tratar de que no se hunda.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Rechaza Manuel Añorve Ley que pretende embargar salario de trabajadores

Siguiente noticia

Chumel presidente

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

Chumel presidente


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.