• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Políticas de México, muy sólidas

Redacción Por Redacción
10 noviembre, 2020
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Medidas “oportunas” para mitigar efectos de la pandemia en salud y economía
• Celebra FMI los pasos de las autoridades para mejorar la administración tributaria

El Directorio Ejecutivo del FMI dio a conocer, el pasado 4 de este noviembre, los resultados de la Consulta del Artículo IV con México correspondiente a 2020, que contradicen juicios y evaluaciones periodísticas en torno a la eficacia de la política económica y el manejo de la pandemia de coronavirus.

A contrapelo de la opinión que tiene del Fondo el presidente López Obrador, quien lo considera con el padre-madre del neoliberalismo que dio al traste, durante poco más de tres décadas, con el bienestar de la mayoría de la población mexicana, el Directorio Ejecutivo de esta instancia internacional se deshace en elogios de la política económica de la 4T.

Los miembros del Directorio Ejecutivo del Fondo reconocen textualmente que “las autoridades (mexicanas) respondieron a la pandemia, aumentando el gasto en salud y apoyando a hogares y empresas: otorgaron préstamos, reasignaron algunas partidas presupuestales, adelantaron gasto para el pago de pensiones a adultos mayores y discapacitados, y aceleraron los procesos de adquisiciones y de devoluciones de IVA, entre otras acciones.

Las autoridades también implementaron – afirman en la Evaluación – medidas de política y administración tributaria para aumentar la recaudación de impuestos. El año pasado comenzó un ciclo de relajación de la política monetaria y se aceleró después del inicio de la pandemia con recortes por un total de 400 puntos base, lo cual redujo la tasa objetivo a 4.25 por ciento.

La Evaluación del organismo mundial asegura que “el Banco Central también amplió varias facilidades por un monto de hasta 3.3 por ciento del PIB, para respaldar el funcionamiento de los mercados financieros y la provisión de crédito.

El tipo de cambio flexible ha facilitado la absorción de choques, aseguran. El adecuado nivel de reservas internacionales, el acceso a la línea swap de la Reserva Federal de E.U. y a la Línea de Crédito Flexible han reforzado la capacidad de resistir las condiciones de estrés externas, dice la Evaluación.

Los Directores Ejecutivos estuvieron de acuerdo, de manera general, con la idea central de la evaluación del personal técnico del FMI. Felicitaron a las autoridades por tomar medidas oportunas para mitigar los efectos de la pandemia en la salud de las personas y en la economía y por preservar políticas y marcos institucionales de políticas muy sólidos.

Pronosticaron que la recuperación económica será gradual y que, en el contexto de considerables riesgos e incertidumbre sobre la evolución de la pandemia, es probable que persistan los grandes costos sociales y económicos. Enfatizaron la importancia de limitar el daño de la pandemia, promover una recuperación sólida y buscar un crecimiento fuerte, duradero e inclusivo.

Será importante un acercamiento y diálogo continuo entre las autoridades y el personal técnico del FMI sobre las opciones de política pública, le sugieren a López Obrador.

La mayoría de los Directores recomendaron un mayor apoyo fiscal de corto plazo, temporal, bien comunicado y focalizado, con la debida consideración de las circunstancias del país y salvaguardando la sostenibilidad fiscal a mediano plazo.

Finalmente, los directores del FMI enfatizaron que la implementación resuelta de reformas estructurales es clave para lograr mejoras duraderas en la inversión y la productividad y para obtener los beneficios del T-MEC. Exhortaron a las autoridades a abordar contundentemente la informalidad del mercado laboral, impulsar los esfuerzos en materia de gobernanza y contra el lavado de dinero y el financiamiento del “terrorismo”, optimizar la eficiencia de la inversión pública, mejorar el acceso al crédito y aprovechar la participación privada en el sector energético. Los Directores también alentaron la consideración de un sistema nacional de beneficios por desempleo.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

2021: la hora del affidamento entre mujeres

Siguiente noticia

¿Lo entiendes Gertz?

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

¿Lo entiendes Gertz?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.