• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Pozo petrolero en llamas

Redacción Por Redacción
15 agosto, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• ¿O sólo una pirotecnia mediática?
• Peña Nieto, seguro de tener razón

Peña Nieto perforó, con el anuncio del lunes, un pozo de petróleo muy pesado en las aguas profundas del Poder Legislativo mexicano.

Los chorros de aceite y de gas llameantes amenazan ahora con incendiar los escaños del Senado y las curules de la Cámara de Diputados, porque los nacionalistas-cardenistas del PRD y de la chiquillería de la izquierda, así como el tentáculo más radical del “progresismo” – Movimiento de Renovación Nacional del lopezobradorismo – reaccionaron con furia al anuncio de la secularización de la ley fundamental, que otorga a la nación la “iirrenunciable” propiedad de los veneros del diablo, el subsuelo, donde está anida la riqueza más codiciada por los poderosos de este mundo: el petróleo.

Lo que más lastimó a los partidos y grupos de izquierda fue que el presidente de la república “utilizara” al general Lázaro Cárdenas del Río para justificar la reforma a los artículos constitucionales – 27 y 28 –, que siempre han negado la posibilidad de que la nación renuncie a la propiedad de las riquezas del subsuelo. Todo lo que está debajo de la tierra es propiedad de la nación. Hasta los muertos.

Lo dijo el senador perredista Miguel Barbosa. La estrategia irrespetuosa del gobierno federal, de tratar de captar la voluntad del pueblo de México, diciendo que se está presentando la reforma que hizo el general Cárdenas en el 40 no les va a resultar; se les va a revertir.

En 1940 había ocurrido la expropiación petrolera y la expropiación petrolera era sobre empresas concesionarias, no sobre empresas que tenían contratos; el abuso de los gobiernos siguientes – Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán – provocó que Adolfo López Mateos generará una adición al 27 constitucional, estableciendo la prohibición contractual.

Mientras tanto, antes del debate en el pleno del senado y en el de la cámara de diputados, todo parecería ya toro pasado. Priístas y panistas, defensores incondicionales de la iniciativa presidencial, suman los dos tercios requeridos para que la reforma energética pase.

A los de las izquierdas sólo les quedará hacer uso del “derecho de pataleo”, como reza el lenguaje coloquial de los “expertos” en los corrillos y pasillos de las cámaras. La reforma energética pasará “porque lo digo yo”.

Rápidamente, el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión dio este miércoles entrada formal a la reforma energética del presidente Peña Nieto. La reforma está ya en manos de las comisiones unidas de Energía, Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Primera. Y de ellas saldrá aprobada como la presentó el jefe del poder ejecutivo. Podría la mayoría aceptar algunas enmiendas, pero nunca al texto que reforma la Constitución en lo fundamental: los contratos de utilidad compartida (con empresarios locales y extranjeros), sobre todo.

Silvano Aureoles, coordinador perredista en la Cámara de Diputados, fue tajante: No vamos a transitar en la reforma a los artículos de la Constitución. Y como la propuesta que conocemos del Gobierno reforma los dos artículos, el 27 y el 28, para nosotros es muy difícil transitar con esa propuesta.

Todo lo demás creo que viene en la propuesta que vamos a presentar el próximo lunes, en donde podemos asegurar que Pemex se puede modernizar sin reformar la Constitución, porque esa no es ninguna garantía de que se pueda modernizar Petróleos Mexicano, o que se vuelva más rentable.

El presidente Enrique Peña Nieto, en tanto, ni suda, ni se acongoja. Ayer continuó su campaña a favor de la reforma. En Veracruz, en la ceremonia del 76 aniversario de la CFE, sostuvo que es momento de “romper inercias y de quitar trabas”, que han impedido al país crecer a su verdadero potencial; es el momento de ser audaces y atrevernos a acelerar nuestro desarrollo”…

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Desde Nueva York

Siguiente noticia

Circuito Cerrado

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Circuito Cerrado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.